Zona,OBSEnombobse_111,ciudad,Pais,obse_pagiweb_119,Cob_intitucional,obse_cobemuni_110,cob_nacional,cob_regional,cob_departamental,cob_otro,obse_cobecual_110,objetivo,obje,ao_fundacion,factores1,factores2,factores3,fuente_financ,obse_antegara_135,fecha_hitos,obse_antemom1_136,fecha_hitos2,obse_antemom2_136,fecha_hitos3,obse_antemom3_136,fecha_hitos4,obse_antemom4_136,fecha_hitos5,obse_antemom5_136,Areasdetrabajo,seg_crimen,est_sociales,est_economicos,est_epi,est_crimino,Est_convi,est_vigilepi,prog_activ,atenabog_149,otra_1410,obse_areacual_1410,obse_areacome_1411,gubernamental_211,Organolesgil_211,Secpriv_211,nogubernamental_211,organojudicial_211,mixto_211,academico_211,partidopol_211,otro_211,obse_insecual_211,inseespe_212,inseorga_213,planestrat_4,cuanplan_4,recuplan_4,resuplan_4,evaluacion_inst_4,obse_cuaneval_4,obse_recueval_4,id_sino_resueval_4,obse_planestr_4,tecnico_tc1_3111,tecnico_ttp1_3111,tecnico_ttc1_3111,Profesionaltc1_3111,profesionaltp1_3111,profesionalc1_3111,posgradotc1_3111,posgradotp1_3111,posgradoc1_3111,obse_areahor1_3111,tecnico_tc2_3111,tecnico_ttp2_3111,tecnico_ttc2_3111,Profesionaltc2_3111,profesionaltp2_3111,profesionalc2_3111,posgradotc2_3111,posgradotp2_3111,posgradoc2_3111,obse_areahor2_3111,tecnico_tc3_3111,tecnico_ttp3_3111,tecnico_ttc3_3111,Profesionaltc3_3111,profesionaltp3_3111,profesionalc3_3111,posgradotc3_3111,posgradotp3_3111,posgradoc3_3111,obse_areahor3_3111,tecnico_tc4_3111,tecnico_ttp4_3111,tecnico_ttc4_3111,Profesionaltc4_3111,profesionaltp4_3111,profesionalc4_3111,posgradotc4_3111,posgradotp4_3111,posgradoc4_3111,obse_areahor4_3111,tecnico_tc5_3111,tecnico_ttp5_3111,tecnico_ttc5_3111,Profesionaltc5_3111,profesionaltp5_3111,profesionalc5_3111,posgradotc5_3111,posgradotp5_3111,posgradoc5_3111,obse_areahor5_3111,tecnico_tc6_3111,tecnico_ttp6_3111,tecnico_ttc6_3111,Profesionaltc6_3111,profesionaltp6_3111,profesionalc6_3111,posgradotc6_3111,posgradotp6_3111,posgradoc6_3111,obse_areahor6_3111,tecnico_tc7_3111,tecnico_ttp7_3111,tecnico_ttc7_3111,Profesionaltc7_3111,profesionaltp7_3111,profesionalc7_3111,posgradotc7_3111,posgradotp7_3111,posgradoc7_3111,obse_areahor7_3111,tecnico_tc8_3111,tecnico_ttp8_3111,tecnico_ttc8_3111,Profesionaltc8_3111,profesionaltp8_3111,profesionalc8_3111,posgradotc8_3111,posgradotp8_3111,posgradoc8_3111,obse_areahor8_3111,tecnico_tc9_3111,tecnico_ttp9_3111,tecnico_ttc9_3111,Profesionaltc9_3111,profesionaltp9_3111,profesionalc9_3111,posgradotc9_3111,posgradotp9_3111,posgradoc9_3111,obse_areahor9_3111,tecnico_tc10_3111,tecnico_ttp10_3111,tecnico_ttc10_3111,Profesionaltc10_3111,profesionaltp10_3111,profesionalc10_3111,posgradotc10_3111,posgradotp10_3111,posgradoc10_3111,obse_areahor10_3111,tecnico_tc11_3111,tecnico_ttp11_3111,tecnico_ttc11_3111,Profesionaltc11_3111,profesionaltp11_3111,profesionalc11_3111,posgradotc11_3111,posgradotp11_3111,posgradoc11_3111,obse_areahor11_3111,obse_cuales11_3111,obse_areattct_3111,obse_areattpt_3111,obse_areatct_3111,obse_areaptct_3111,obse_areaptpt_3111,obse_areapct_3111,obse_areagtct_3111,obse_areagtpt_3111,obse_areagct_3111,obse_areahort_3111,honorarios,tiem_indef,volun,otro_3124,obse_tconexot_3124,obse_reteequi_3131,obse_retesoft_3132,obse_retemaps_3133,obse_refifufi_3141,presupuesto,obse_refirano_3142,reg_presupuestal,obse_catedeho_4111,obse_catefuho_4111,obse_cateanho_4111,obse_catebiho_4111,obse_catemeho_4111,obse_cateseho_4111,obse_catediho_4111,obse_niveacho_4111,obse_catedetr_4111,obse_catefutr_4111,obse_cateantr_4111,obse_catebitr_4111,obse_catemetr_4111,obse_catesetr_4111,obse_cateditr_4111,obse_niveactr_4111,obse_catedesu_4111,obse_catefusu_4111,obse_cateansu_4111,obse_catebisu_4111,obse_catemesu_4111,obse_catesesu_4111,obse_catedisu_4111,obse_niveacsu_4111,obse_catedeni_4111,obse_catefuni_4111,obse_cateanni_4111,obse_catebini_4111,obse_catemeni_4111,obse_cateseni_4111,obse_catedini_4111,obse_niveacni_4111,obse_catedeot_4111,obse_catefuot_4111,obse_cateanot_4111,obse_catebiot_4111,obse_catemeot_4111,obse_cateseot_4111,obse_catediot_4111,obse_niveacot_4111,obse_catedepr_4112,obse_catefupr_4112,obse_cateanpr_4112,obse_catebipr_4112,obse_catemepr_4112,obse_catesepr_4112,obse_catedipr_4112,obse_niveacpr_4112,obse_catedeas_4112,obse_catefuas_4112,obse_cateanas_4112,obse_catebias_4112,obse_catemeas_4112,obse_cateseas_4112,obse_catedias_4112,obse_niveacas_4112,obse_catedeot_4112,obse_catefuot_4112,obse_cateanot_4112,obse_catebiot_4112,obse_catemeot_4112,obse_cateseot_4112,obse_catediot_4112,obse_niveacot_4112,obse_catedees_4113,obse_catefues_4113,obse_cateanes_4113,obse_catebies_4113,obse_catemees_4113,obse_catesees_4113,obse_catedies_4113,obse_niveaces_4113,obse_catederb_4113,obse_catefurb_4113,obse_cateanrb_4113,obse_catebirb_4113,obse_catemerb_4113,obse_cateserb_4113,obse_catedirb_4113,obse_niveacrb_4113,obse_catedeht_4113,obse_catefuht_4113,obse_cateanht_4113,obse_catebiht_4113,obse_catemeht_4113,obse_cateseht_4113,obse_catediht_4113,obse_niveacht_4113,obse_catedeex_4113,obse_catefuex_4113,obse_cateanex_4113,obse_catebiex_4113,obse_catemeex_4113,obse_cateseex_4113,obse_catediex_4113,obse_niveacex_4113,obse_catedeot_4113,obse_catefuot_4113,obse_cateanot_4113,obse_catebiot_4113,obse_catemeot_4113,obse_cateseot_4113,obse_catediot_4113,obse_niveacot_4113,obse_catedese_4114,obse_catefuse_4114,obse_cateanse_4114,obse_catebise_4114,obse_catemese_4114,obse_catesese_4114,obse_catedise_4114,obse_niveacse_4114,obse_catedeot_4114,obse_catefuot_4114,obse_cateanot_4114,obse_catebiot_4114,obse_catemeot_4114,obse_cateseot_4114,obse_catediot_4114,obse_niveacot_4114,obse_catededs_4115,obse_catefuds_4115,obse_cateands_4115,obse_catebids_4115,obse_catemeds_4115,obse_cateseds_4115,obse_catedids_4115,obse_niveacds_4115,obse_catedevf_4115,obse_catefuvf_4115,obse_cateanvf_4115,obse_catebivf_4115,obse_catemevf_4115,obse_catesevf_4115,obse_catedivf_4115,obse_niveacvf_4115,obse_catedeot_4115,obse_catefuot_4115,obse_cateanot_4115,obse_catebiot_4115,obse_catemeot_4115,obse_cateseot_4115,obse_catediot_4115,obse_niveacot_4115,obse_catededs_4116,obse_catefuds_4116,obse_cateands_4116,obse_catebids_4116,obse_catemeds_4116,obse_cateseds_4116,obse_catedids_4116,obse_niveacds_4116,obse_catedemi_4116,obse_catefumi_4116,obse_cateanmi_4116,obse_catebimi_4116,obse_catememi_4116,obse_catesemi_4116,obse_catedimi_4116,obse_niveacmi_4116,obse_catedeot_4116,obse_catefuot_4116,obse_cateanot_4116,obse_catebiot_4116,obse_catemeot_4116,obse_cateseot_4116,obse_catediot_4116,obse_niveacot_4116,obse_catedevj_4117,obse_catefuvj_4117,obse_cateanvj_4117,obse_catebivj_4117,obse_catemevj_4117,obse_catesevj_4117,obse_catedivj_4117,obse_niveacvj_4117,obse_catedepi_4118,obse_catefupi_4118,obse_cateanpi_4118,obse_catebipi_4118,obse_catemepi_4118,obse_catesepi_4118,obse_catedipi_4118,obse_niveacpi_4118,obse_catedepr_4118,obse_catefupr_4118,obse_cateanpr_4118,obse_catebipr_4118,obse_catemepr_4118,obse_catesepr_4118,obse_catedipr_4118,obse_niveacpr_4118,obse_catedepm_4118,obse_catefupm_4118,obse_cateanpm_4118,obse_catebipm_4118,obse_catemepm_4118,obse_catesepm_4118,obse_catedipm_4118,obse_niveacpm_4118,obse_catedeot_4118,obse_catefuot_4118,obse_cateanot_4118,obse_catebiot_4118,obse_catemeot_4118,obse_cateseot_4118,obse_catediot_4118,obse_niveacot_4118,obse_catedeot_4119,obse_catefuot_4119,obse_cateanot_4119,obse_catebiot_4119,obse_catemeot_4119,obse_cateseot_4119,obse_catediot_4119,obse_niveacot_4119,obse_actitras_41110,obse_actiorga_41110,obse_actirevi_41110,obse_actianal_41110,edad,sexo,estado_civil,escolaridad,raza,ocupacion,otra,obse_mepecual_4121,fecha_m,fecha_h,obse_metihora_4122,Hora,obse_meticual_4122,Sitio_del_hecho,Sitio_de_muerte,Hospitalización,Otra,obse_melucual_4123,tipo_arma,movil,gr_involucrados,relac_vic,obse_mecootra_4124,obse_mecocual_4124,obse_meototra_4125,obse_meotopco_4125,obse_meototra_4126,obse_meotopco_4126,obse_merereco_4131,obse_mereproc_4132,obse_mereanda_4133,obse_mereusod_4134,obse_meredifu_4135,obse_usoatip1_421,obse_usoaanu1_421,obse_usoabia1_421,obse_usoatri1_421,obse_usoamen1_421,obse_usoasem1_421,obse_usoadia1_421,obse_usoatip2_421,obse_usoaanu2_421,obse_usoabia2_421,obse_usoatri2_421,obse_usoamen2_421,obse_usoasem2_421,obse_usoadia2_421,obse_usoatip3_421,obse_usoaanu3_421,obse_usoabia3_421,obse_usoatri3_421,obse_usoamen3_421,obse_usoasem3_421,obse_usoadia3_421,obse_usoapers_422,obse_usoainfo_423,id_sino_red_431,obse_red1nomr_432,obse_red1area_433,obse_red1rein_434,obse_red1repc_434,obse_red1reiv_434,obse_red1repa_434,obse_red1reot_434,obse_red1redo_434,obse_red1ano_435,obse_red1insp_436,obse_red2nomr_432,obse_red2area_433,obse_red2rein_434,obse_red2repc_434,obse_red2reiv_434,obse_red2repa_434,obse_red2reot_434,obse_red2redo_434,obse_red2ano_435,obse_red2insp_436,obse_red3nomr_432,obse_red3area_433,obse_red3rein_434,obse_red3repc_434,obse_red3reiv_434,obse_red3repa_434,obse_red3reot_434,obse_red3redo_434,obse_red3ano_435,obse_red3insp_436,id_sino_logrlibr_511a,obse_logrlibr_511a,id_sino_logrrevi_511b,obse_logrrevi_511b,obse_logranua_511b,obse_logrbian_511b,obse_logrtrim_511b,obse_logrmens_511b,id_sino_logrbole_511c,obse_logrbole_511c,obse_logrotro_511d,logros,logros_difusion,logros_transp,obse_logrcatp_515,obse_difiorin_61,obse_dificoin_62,obse_difipoli_63,obse_difitecn_64,obse_difiotro_65,apoyo_polnal,apoyo_finnal,apoyo_sednal,apoyo_matnal,apoyo_rhnal,apoyo_otrnal,obse_sostgncl_71,apoyo_poldep,apoyo_findep,apoyo_seddep,apoyo_matdep,apoyo_rhdep,apoyo_otrdep,obse_sostgdcl_71,apoyo_polmun,apoyo_finmun,apoyo_sedmun,apoyo_matmun,apoyo_rhmun,apoyo_otrmun,obse_sostgmcl_71,tomadec,obse_sostcamb_73,obse_sostlimi_74,capac_perso,obse_sostproy_76 "América Central, México y Republica Dominicana ",Observatorio Nacional de la violencia de Honduras,Tegucigalpa,Honduras,www.iupas.org,0,1,1,0,0,0,,"Sistematizar, clasificar, analizar y construir conocimiento sobre muertes violentas y no intencionaes, lesiones personales, maltrato a mujeres y menores abuso sexual incidencia delictiva y registro de balística. ue contribuya a mejorar los niv",1,2004,,,,"Agencia de cooperación Sueca para el desarrollo internacional, y PNUD",A través de la Universidad Nacional donde se crea 14 de Febrero del 2008 la institucionalidad a través del Instituto Universitario de Convivencia paz y seguridad.,38352,Creación,2008/12/31,Inicio de observatorios locales en los Centros Regionales de la Universidad/ Inicia la Unidad de Genero de muertes violentas y femicidios,2010/12/31,PNUD y ASDI traslada el Observatorio de la violencia a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,2011/12/31,"Creación de boletines especiales de niñas, niños y jóvenes, criminalidad policial, diversidad sexual, mujeres D.C",2012/12/31,Inicia la georeferenciación de la violencia y mapa de denuncia ciudadana,7,1,1,1,0,0,1,1,1,1,0,Georeferenciación,,1,0,0,0,0,0,1,0,0,,"Depende del Instituto Universitario en Democracia Paz y seguridad, y de la Facultad de Ciencias Sociales Dirección de Investigación Científica","Unidades: sistemas de información, monitoreo y medios, análisis Proyectos especiales: unidad de género, niñez, violencia política Observatorios locales: Comayagua, Choluteca, Tegucigalpa, Juticalpa, La Ceiba, San Pedro sula y Choloma se i",1,2010,internos,2,1,2012 con Unicef y USAID,externos,2,Desarrollo de los observatorios locales al Interior de la UNAH Desarrollo del proceso de georeferenciación y mapas de denuncia ciudadana Desarrollo de Observatorio de violencia política Desarrollo del Observatorio de justicia penal,1,0,0,5,0,0,1,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,40,1,0,0,2,0,0,1,0,0,40,3,0,0,4,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,5,0,0,13,0,0,3,0,0,0,45,55,0,0,,"21 computadores, 5 portátiles, 5 impresoras, 3 data show","Postgress, Argis, y para programar php.",1,4,0,2013,1,,"Policia Nacional, Medicina Forense",0,0,0,1,0,2004-enero/jun 2013,,Policia Nacional y dirección de transito,0,0,0,1,0,,,"Policia Nacional, Medicina forense",0,0,0,1,0,,,"Policia Nacional, Medicina forense",0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,1,1,1,1,1,1,0,,1,1,1,0,,1,1,0,0,,1,1,1,1,0,,,0,,0,Mesa técnica interinstitucional,Sistema de información,"A través de tasas, uso de variables e indicadores","Toma de decisiones, incidencias, apoyo a organizaciones e instituciones","Página web; publicaciones físicas trimestrales, semestrales y anauales; mediante foros y talleres","Homicidios, suicidios, accidentes de transito, lesiones, y delitos contra la propiedad",1,0,1,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Equipo de análisis del observatorio, movimiento de mujeres, comunidad de diversidad sexual, UNICEF","Boletines, pagina web, encuentros, y presentaciones a públicos específicos",1,Red Nacional de Observatorio de Honduras,Nacional,1,0,1,1,0,,2011,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,Sistematización realizada por Naciones Unidas,0,,0,0,0,0,1,"Desde 2005 cada tres, seis y doce meses",,3,"La información se difunde desde el consejo de ministros, cámara legislativa, organizaciones, gobiernos locales. Estudiantes y los medios de comunicación presentan información o referencian datos del Observatorio de la violencia, comparecenc","Se brinda información a la población, creces de variables a investigadores, empresa privada y organizaciones que les permite toma de decisiones a nivel local, nacional y establecer estrategias y evaluar políticas públicas",,"en algún momento no ahora, el acceso de la información en las reuniones técnicas de validación",,,,,1,0,0,0,0,0,,1,0,0,0,0,0,,1,0,0,0,0,0,,1,La credibilidad que se ha establecido hace que el observatorio sea un interlocutor valido,, , "América Central, México y Republica Dominicana ",Jalisco Cómo Vamos,Guadalajara,Mexico,www.jaliscocomovamos.org / jaliscocomovamos / www.facebook.com/pages/Jalisco-Cómo-Vamos-Observatorio-Ciudadano-de-Calidad-de-Vida,0,1,0,0,1,0,,"Generar y comunicar conocimiento utilizable para incidir en las acciones de los ciudadanos, del gobierno o las surgidas del consenso entre ambos, que promuevan una mejor calidad de vida en Guadalajara y en el estado de Jalisco.",2,2010,"Replicar el modelo Cómo Vamos nacido en Bogotá, Colombia; que funciona como creador de información útil sobre la calidad de vida de los ciudadanos para hacer recomendaciones puntuales al gobierno en las áreas con mayor problemática.",,,Donativos privados,Estamos trabajando en una estrategia de recaudación de fondos. Sin embargo no tenemos algún sustento legal; los donativos son voluntarios.,40735,Presentación de resultados de la Primera encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida 2011.,2011/12/13,Presentación del libro de la Primera encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida 2011. ¿Cómo nos vemos los tapatíos?,2012/10/09,Presentación Reporte de Indicadores sobre calidad de vida. Así Vamos en Jalisco 2012,2012/11/06,Presentación de resultados de la Segunda encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida 2012.,2013/02/19,Presentación del libro de la Segunda encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida 2012. ¿Cómo nos vemos los tapatíos?,5,1,1,1,0,0,1,0,0,0,1,"Percepción de seguridad e inseguridad. Trabajamos temas de otras área aparte de seguridad y justicias: economía y empleo, pobreza y desigualdad, educación, salud, cultura y recreación, relaciones interpersonales, desarrollo urbano, viviend","Manejamos el tema de seguridad de manera integral: seguridad alimentaria, seguridad social etc. Es necesario recalcar que estudiamos los datos tanto objetivos como subjetivos a través de nuestra encuesta de percepción.",0,0,0,0,0,1,0,0,0,,Organización de la Sociedad Civil,|Comité Directivo,1,Actualmente en proceso,Internos,0,2,,,0,"Luego de dos años de trabajar con el impulso inicial, las inspiración inicial (replicar el modelo de Bogotá Cómo Vamos), en junio anterior el equipo interno de trabajo inició el proceso de un análisis FODA, reconstrucción de la Misión, ",0,0,0,0,0,0,4,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,6,0,0,240,0,0,0,100,como colaboradores por ser a través de la Fundación Jesús ílvarez del Castillo V AC.,5,NO,2,5,298000,2012,2,Oficial,SEPLAN Gobierno del estado de Jalisco,1,0,0,0,0,2007,Oficial,COEPO Gobierno del estado de Jalisco,1,0,0,0,0,2007,Oficial,SEPLAN Gobierno del estado de Jalisco,1,0,0,0,0,2007,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Lesiones dolosas por arma blanca y de fuego,SNSP Gobierno federal,1,0,0,0,0,2007,,,0,0,0,0,0,,"Robo a negocios, casa habitación, vehículos",SNSP y Gobierno del estado de Jalisco,1,0,0,0,0,2007,,,0,0,0,0,0,,Oficial,SEPLAN Gobierno del estado de Jalisco,1,0,0,0,0,2007,,,0,0,0,0,0,,Oficial,SEPLAN Gobierno del estado de Jalisco,1,0,0,0,0,2007,,,0,0,0,0,0,,Oficial,SNSP Gobierno federal,1,0,0,0,0,2007,Oficial,COEPO Gobierno del estado de Jalisco,1,0,0,0,0,2007,,,0,0,0,0,0,,Oficial,SNSP Gobierno federal,1,0,0,0,0,2007,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Sensación de inseguridad,"Propio, Jalisco Cómo Vamos. ICESI e INEGI",1,0,0,0,0,2010 y 2011,Sensación de amenaza y riesgo,JCV e INEGI,1,0,0,0,0,2010 y 2011,Sensación de miedo,JCV e INEGI,1,0,0,0,0,2010 y 2011,,,0,0,0,0,0,,EV1: Termómetro del delito. Índice nacional de inseguridad DO: Mide la intensidad y gravedad de los delitos FU: ICESI PA: X NAI: 2007 Y 2008 - EV2: Índice delictivo CIDAC DO: Contabiliza los ocho delitos más graves en la percepción ciudadana. F,,1,0,0,0,0,,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,Información pública vía internet o mediante solicitudes de información a dependencias públicas por la ley de transparencia,Solo de reorganiza cuando es muy necesario.,"Se exponen los resultados junto con un análisis de la situación completa de la inseguridad en la ciudad y el estado de Jalisco vs. la serie histórica, otros estados y ciudades. Son importantes los índices y los análisis independientes. Se ","Difusión de la información, sugerencias para mejores políticas públicas de seguridad.","Vía electrónica, publicaciones, redes sociales, eventos, etc. Relacionada a la calidad de vida de los ciudadanos.",Encuesta de percepción ciudadana,1,0,0,0,0,0,Reporte de indicadores de calidad de vida. Tablero ciudadano de control,1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Tres. Coordinador y dos asistentes,"Publicaciones físicas y on-line, boletines, infografías, eventos públicos, redes sociales, entrevistas medios, ruedas de prensa, etc.",1,"Red mexicana por ciudades justas, democráticas y sustentables.",nacional,1,0,0,0,0,,2012,|Alcalde Cómo Vamos,"Red Latinoamericana por ciudades y territorios justos, democráticos y sustentables",,1,0,1,1,0,,2012,Más de 70 iniciativas consultar: http://www.jaliscocomovamos.org/quienes-somos.html,,,0,0,0,0,0,,0,,1,1. ¿Cómo nos vemos los tapatíos? Primera encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida. Noviembre 2011: http://www.jaliscocomovamos.org/documentos/jalisco2011.pdf Resultados de la encuesta que muestra lo que piensan los ciudadanos ,2,,0,0,0,0,1,"Boletín mensual, realizado desde septiembre de 2012. Dicho boletín contenía noticias, invitaciones, artículos, e información relevante sobre el observatorio o temas ligados. También tenía un apartado llamado para leer calidad de vida en ",,1,Consultar la siguiente liga http://www.jaliscocomovamos.org/quienes-somos/que-es-jcv.html,La compilación de indicadores objetivos y subjetivos del írea Metropolitana de Guadalajara y del estado de Jalisco en 16 temas específicos más un indicador de calidad de vida.,,"falta de personal, el equipo por temporadas está muy saturado.",,aún no hemos realizado recomendaciones puntuales para políticas públicas que es uno de los principales objetivos del observatorio.,"falta de adquisición del SPSS, por el alto costo.",,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,2,"Solo se ha dado una vez, ha sido positivo pues con la nueva dirección se ha comenzado a partir de una planeación estratégica la cual no estaba diseñada",1,2,Realizar la primera encuesta nacional de percepción ciudadana sobre calidad de vida en México. "América Central, México y Republica Dominicana ","Observatorio de Violencia Social, Género y Juventud",México D.F.,Mexico,"http://observatorio.seraj.org.mx /FB: Observatorio de Violencia Social, Género y Juventud",0,0,0,0,0,1,,"Ser un instrumento de vigilancia ciudadana, autónomo y crítico para entender y atender la realidad de las y los jóvenes en el Distrito Federal y la zona conurbana.",1,2009," La trayectoria institucional de Servicios a la Juventud, A.C. (v. www.seraj.org.mx) y su necesidad de contar con información más específica sobre este aspecto de la condición juvenil."," El incremento de las violencias en el país, y el involucramiento de jóvenes como víctimas y victimarios."," La necesidad de entender y atender los aspectos más cotidianos de violencia estructural que causan exclusión contra las y los jóvenes, estructuras en que ellas y ellos aprenden a ejercer violencias.",Con el Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social y recursos propios.,"No está garantizado, pero la institución hace un esfuerzo constante por sostenerlo por medio de consultorías o venta de servicios, recurriendo a actividades basadas en Internet para obtener y difundir información y diversificando la activid",40178,Participación de la institución en la Convocatoria del Programa de Coinversión Social 2009 del Instituto Nacional de Desarrollo Social.,2009/12/31,"Creación de Sistema de Información y de la Red de Informantes, realización y presentación pública de cuatro informes temáticos, disponibles en el sitio de internet del Observatorio. (2009, 2010, 2011)",2010/12/31,"Participación en diferentes encuentros con otros observatorios que tienen incidencia en la misma zona del país (D.F., Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala). (2010, 2011, 2012).",2012/12/31,Elaboración de un Modelo de capacitación en acciones afirmativas de la equidad de género para docentes del sistema de bachillerato (nivel para jóvenes de 15 a 18 años) del gobierno local.,2012/12/31,"El Observatorio fue incluido en un catálogo de diez buenas prácticas de organizaciones de la sociedad civil, elaborado por un consultor independiente del Instituto Nacional de Desarrollo Social.",4,0,1,0,0,0,1,1,0,0,1,"Difusión de información (conferencias de prensa, entrevistas a medios, suministro de insumos a nivel interno de la institución).",,0,0,0,1,0,0,0,0,0,,"El Observatorio forma parte del Centro de Información y Formación de Servicios a la Juventud, A.C.","El Coordinador del Observatorio está adscrito al Centro de Información y Formación de Servicios a la Juventud, A.C.; su sede se halla en las oficinas centrales de la institución (que también tiene oficinas en otros tres estados de la Repú",2,,,0,1,Cada Año,Internos,2,,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,1,0,0,0,0,0,Asistente,0,2,0,0,2,1,0,0,0,0,20,60,20,0,,"Para uso exclusivo, una lap top, un disco duro externo. Uso compartido con la institución: impresoras, cañón de video.",1 Licencia de SPSS V.17,2,1,35000,2012,2,,"Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Secretaría de Gobernación.",0,0,0,0,0,,,"Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática",0,0,0,0,0,,,"Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Secretaría de Gobernación.",0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Feminicidio,Institutos estatales de las mujeres. Procuradurías estatales de justicia.,0,0,0,0,0,,,"Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Secretaría de Seguridad Pública.",0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Institutos estatales de las Mujeres. Procuradurías estatales de justicia. Secretaría estaales de salud.,0,0,0,0,0,,,Institutos estatales de las mujeres. Secretarías estales de salud. Sistemas estatales para el desarrollo integral de la familia.,0,0,0,0,0,,Violencia en el noviazgo / ndicadores de acceso a la justicia de MESECVI,Institutos estatales de las mujeres. Procuradurías estatales de justicia. Secretarías estatales de salud. / Institutos estatales de las mujeres. Secretarías estatales de salud. Secretarías estatales de seguridad pública. Procuradurías est,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Violencia interpersonal. / Violencia comunitaria.,Secretarías estatales de salud. Secretarías estatales de seguridad pública. Procuradurías estatales de justicia. Jóvenes mujeres y hombres. / salud. Secretarías estatales de seguridad pública. Procuradurías estatales de justicia. Jóven,0,0,0,0,0,,,Jóvenes mujeres y hombres.,0,0,0,0,0,,,Jóvenes mujeres y hombres.,0,0,0,0,0,,,Jóvenes mujeres y hombres.,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"N.B. Se han investigado sucesivamente en función de la investigación emprendida en cada proyecto. usan datos oficiales para levantar datos, asumiendo las definiciones operativas de cada institución.",,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,0,0,1,0,0,,1,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,1,1,0,"Capacidad personal, Genera estadisticas de funcionamiento, divulga informacion sobrw los servicios que presta","Existencia, equipamento, protocolo de atencion.",1,"Existencia, equipamento, protocolo de atencion",1,Solicitudes de información pública basadas en cuestionarios desarrollados según indicadores.,Recolección de información obtenida y ensamblaje de matriz de información.,"Comparación de la información con los estándares internacionales y nacionales. Entrevistas por separado con integrantes de la Red de Informantes, para comparar resultados obtenidos con su propia versión de la situación y obtener una visió",Se elaboran recomendaciones de política pública que se comentan con la Red de Informantes previo a su inserción en el informe final.,Se coloca información preliminar en el sitio de internet en forma de boletines. informe final se presenta en conferencia de prensa. envía posteriormente a medios de comunicación. información resultante se comparte al interior de la ins,"Comparación de resultados obtenidos con legislación aplicable, tanto nacional como internacional.",1,0,0,0,0,0,,1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Coordinador del Observatorio, Coordinadora del Centro de Información y Formación, Subdirectora.","Boletines, informa anual, sitio web, conferencias de prensa, participación en programas de radio y tv.",2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"Informe 2009 de resultados del Observatorio de Violencia Social, Género y Juventud. Encuesta sobre contextos, percepciones y prácticas de violencia en jóvenes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. México: Servicios a la Juventud",2,,0,0,0,0,1,"http://observatorio.seraj.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:boletin-1&catid=54:boletines&Itemid=59 oletín #2 del Observatorio de Violencia Social, Género y Juventud. Octubre 2009. Resultados preliminares de la ",,4,"Se ha logrado que asistan a las conferencias de prensa y publiquen notas al respecto algunos medios de reconocida importancia (El Universal, Reforma, La Jornada), incluyendo la agencia de prensa especializada en derechos de las mujeres más imp","En cuanto observador, se han utilizado sistemáticamente los sistemas oficiales y también se ha recurrido a la Red de Informantes, como ejercicio de ciudadanía. En cuanto observado, se publican informes de resultados y en el informe anual de","En 2012 se obtuvo un contrato para capacitar a docentes de bachillerato para que promuevan acciones afirmativas de la equidad de género entre sus estudiantes, generándose un modelo para capacitar a más docentes.",No hay recursos para ampliar el personal y emprender labores más constantes.,Condiciones semejantes en otros observatorios vuelven difícil realizar acciones más globales.,Vencer desconfianzas en las instituciones públicas acerca de nuestras intenciones.,"Necesidad de mayor capacitación, actualización de hardware y software.",,0,1,0,0,0,0,,0,1,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,2,Estos cambios no han ocasionado mayores dificultades.,1,1,Se seguirá utilizando el Sistema de Información y la Red de Informantes para generar boletines. "América Central, México y Republica Dominicana ",Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana,San Salvador,Salvador,,0,1,0,0,0,0,,"Generar información sobre la actividad de violencia y de seguridad ciudadana, del municipio de San Salvador",1,2011,La necesidad de conocer las incidencias delictivas del municipio,"Fortalecer la estrategia municipal, del tema de seguridad ciudadana", Integrar al comité de seguridad información confiable y oportuna,Del programa conjunto de las Naciones Unidas,"A partir del año 2013, la alcaldía asume los costos del Observatorio",40908,Visualización de un espacio físico para el observatorio,2012/12/31,Equipamiento y líneas estratégicas,2012/12/31,Creo el formato administrativo del Observatorio,2013/01/01,Estrategias de divulgación,2013/01/01,Generacion de Boletines,4,0,1,0,0,1,0,1,1,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,ninguna,,0,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,0,,"1 PC / Escritorio, + 1 PC/Laptop","Ecxel 2010, Spss",1,1,11000,2013,2,Muerte causada a una persona por otra,Policía Nacional Civil/Centro de Operaciones y servicios,0,0,1,0,0,2009-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"El que por cualquier medio, incluso por contagio, ocasionare a otro un daño en su salud, que menoscabe su integridad personal, hubiere producido incapacidad para atender las ocupaciones ordinarias o enfermedades por un período de cinco a vein",Policía Nacional Civil/Centro de Operaciones y servicios,0,0,0,0,0,2009-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"El que con ánimo de lucro para sí o para un tercero, se apoderare de cosa mueble, total o parcialmente ajena, sustrayéndola de quien la tuviere, mediante violencia en la persona.",Policía Nacional Civil/Centro de Operaciones y servicios,0,0,0,0,0,2009-2013,"Lucrarse para sí o para un tercero, se apoderare de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, sustrayéndola de quien la tuviere en su poder.",Policía Nacional Civil/Centro de Operaciones y servicios,0,0,0,0,0,2009-2013,"Obligar o inducir contra su voluntad a otro a realizar, tolerar u omitir, un acto o negocio en perjuicio de su patrimonio, actividad profesional o económica o de un tercero, independientemente del monto o perjuicio ocasionado, con el propósit",Policía Nacional Civil/Centro de Operaciones y servicios,0,0,0,0,0,2009-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Tener acceso carnal con alguien en contra de su voluntad o cuando se halla privado de sentido o discernimiento,Policía Nacional Civil/Centro de Operaciones y servicios,0,0,0,0,0,2009-2013,"Constituye violencia intrafamiliar, cualquier acción u omisión, directa o indirecta que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o muerte a las personas integrantes de la familia.",Policía Nacional Civil/Centro de Operaciones y servicios,0,0,0,0,0,2009-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Tenencia, portación y conducción ilegal de armas de fuego - El que tuviere, portare o condujere un arma de fuego sin licencia para su uso o matrícula correspondiente de la autoridad competente; el que portare un arma de fuego en los lugares ",Policía Nacional Civil/Centro de Operaciones y servicios,0,0,0,0,0,2009-2013,0,0,0,0,1,1,1,0,0,0,0,,1,1,1,1,,1,1,0,0,,1,1,1,1,0,,,0,,0,"La información se recolecta en una hoja de ecxel, que es suministrada por la Policía Nacional Civil","Se ordena la información (limpiando posibles errores de sintaxis), obteniendo rangos de horas, meses, días del hecho delictivo","Se grafica, y se hace una presentación en power point, con el análisis respectivo (tiempo lugar y persona)",Los datos obtenidos con compartidos con las autoridades y tomadores de decisiones en materia de seguridad,"Periódicamente cada 6 meses se hace una publicación de Boletín del Observatorio, que recoge todas las incidencia y los 9 indicadores de violencia","El análisis para cada uno de los indicadores son tres: tiempo (hora, dia, mes, año) , lugar (sitio del hecho, sitio de muerte), y persona (edad, sexo, estado civil) y tipo de arma",0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Alcaldía Municipal de San Salvador, Policía Nacional Civil, Cuerpo de Agentes Metropolitanos,",Presentaciones PP,1,Observatrios del Area metropolitana de San Salvador,Metropolitana,1,0,0,0,0,,2011,"Observatorio Metropolitano, Alcaldías del írea metropolitana, RTI",,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"Ciudades Seguras, La Experiencia de San Salvador",0,,0,0,0,0,1,Boletín 1 año 1 2011,,1,"Las autoridades locales reconocen la importancia del observatorio,","San Salvador, ya cuenta con una base de datos confiable para medir sus indicadores de violencia","Se ha dado a conocer el trabajo del observatorio a las distintas expresiones de participación ciudadana, como las mesas de convivencia y cultura de paz","Presupuesto para publicaciones, contratación de personal","Apertura de las instituciones como el ministerio de salud, instituto de medicina legal",ninguno,Es necesario mas personal técnico para el observatorio,,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,2,"Actualmente existe una estrategia de seguridad , la cual hace que el Observatorio permanezca relevante",4,2,Estudios de percepción de seguridad e inseguridad "América Central, México y Republica Dominicana ","Observatorio Nacional de Muertes violentas, 24-0",Ciudad de Guatemala,Guatemala,www.mingob.gob.gt-240 acebook: 24-0 Guatemala witter: 24_0guatemala,0,0,0,0,0,0,,Analizar el comportamiento de las muertes violentas.,1,2013,Necesidad de entender y combatir el fenómeno de las muertes violentas y sus tipologías,"Demanda de la creación de un sustentada de recopilación, certificación y análisis de información sobre muertes violentas sustentada en las fuentes de información de las instituciones que recopilan los datos", Generación de indicadores de hechos violentos a través de encuestas de percepción y victimización.,Propia del Ministerio de Gobernación,Acuerdo ministerial 28-2013,41345,Lanzamiento del tercer viceministerio,2013/03/12,Lanzamiento de la aplicación 24-0 para el uso publico,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,5,1,1,0,0,1,1,0,1,0,0,,"Georeferenciación de los hechos, estadísticas por hora, sexo y edad.",1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Tercer Viceministerio de prevención del delito y la violencia, Unidad de relaciones interinstitucionales ?¢ Unidad de análisis estadística y verificación de muertes violentas ?¢ Unidad de análisis y estadística hechos de transito ?¢ Unidad de comunicaciones e información,2,,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,50,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,0,,0,Aplicación 24-0,1,1,0,0,2,"Tipología: armas de fuego, arma blanca, arma contundente, artefacto explosivo, ahorcado, estrangulado, calcinado, linchamiento",Policía Nacional Civil,0,0,0,0,1,2 Horas,Accidentes de tránsito y atropellados.,Policía Nacional Civil,0,0,0,0,1,2 hora,"Tipología: armas de fuego, ahorcado, envenenado y politraumatismo",Policía Nacional Civil,0,0,0,0,1,24 Horas,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Policía nacional civil,0,0,0,0,1,24 Horas,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,0,0,0,0,0,,1,1,1,0,,1,1,0,0,,1,0,0,0,0,,,0,,0, PNC reporta los datos a la central de novedades y este hecho es registrado a través de una aplicación que alimenta el observatorio 24-0 - El informe diario de novedades es revisado y se integra a una base de datos y después la Jefatura de,Manual y en excel,Bajo solicitud del Viceministro de prevención de acuerdo a la tipología y variables de interés,Genera los indicadores para seleccionar territorios a intervenir en el combate contra la delincuencia Genera las acciones de prevención en los territorios libre de violencia Propicia la validación de los datos entre las instituciones Aplic,"Aplicación 24-0, pagina web, perfil de Facebook, y perfil de twitter","Aplicación 24-0, pagina web, perfil de Facebook, y perfil de twitter",0,0,0,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,1,Red nacional de prevención de la violencia,Nacional,1,0,1,0,0,,2013,,,,1,0,0,0,0,,0,,Sistema Regional de Indicadores Estandarizados en Seguridad y Convivencia Ciudadana,Internacional,1,0,0,0,0,,0,,2,,2,,0,0,0,0,2,,Informe mensual interno y/o a solicitud,3,"|Género que por primera vez el ministerio de gobernación de a conocer los datos sobre muertes violentas de forma abierta, gratuita y en tiempo real.",Información en tiempo real con datos de fuentes oficiales y próximamente certificado por el INE.,No hay,Falta de personal,,,falta de equipo,,1,1,1,1,1,0,,1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,No han tenido hasta el momento,,2,Involucrar dentro de la misma aplicación al INACIF y MP Lograr la certificación de los datos por medio de las tres instituciones Medir eficiencia y eficacia dentro del sistema de justicia Publicar los estudios de los factores que inciden "América Central, México y Republica Dominicana ","Observatorio ciudadano de Prevención, seguridad y justicia de Chihuahua AC",Chihuahua,Mexico,www.observatoriochihuahua.org,0,1,0,0,1,0,,,,0,,,,,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,0,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,6,0,0,0,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,,0,,0,0,0,0,0,,,,,,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,,,, "América Central, México y Republica Dominicana ",OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA,San José,Costa rica,www.mjp.go.cr www.culturadepaz.mjp.go.cr,1,1,1,0,1,0,,"Mejorar la calidad de vida/seguridad habitantes, coordinando un sistema de información, permanente, confiable y oportuno, para análisis de datos estadísticos sobre violencia y delito registrados en el país, a partir del intercambio de infor",3,0,,,,,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,2,1,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Poder Ejecutivo ï  Ministerio de Justicia y Paz ï  Viceministerio de Paz ï  Dirección General para la Promoción de la Paz y la Convivencia Ciudadana (DIGEPAZ) ï  Observatorio de la Violencia,,0,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,,"Cuenta con 2 servidores computadora de escritorio con impresora laptop Microsoft Office , sql server 2005, red hat","Microsoft Office , sql server 2005, red hat",1,1,0,0,2,dar muerte a otra persona y se entiende la acción como dolosa,"Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial",1,0,0,0,0,1980-2012,Es la muerte ocasionada por una lesión en un evento de tránsito,"Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial",1,0,0,0,0,1990-2012,la muerte causada por lesiones autoinfligidas intencionales,"Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial",1,0,0,0,0,1990-2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,El acto apoderarse de una cosa o mueble ajena con el propósito de obtener provecho para sí o para otro mediante el ejercicio de cualquier tipo de violencia sobre las personas y/o cosas.,"Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial",0,0,0,0,0,1990-2012,Consiste en apoderarse de un bien sin utilizar fuerza en las cosas o violencia en las personas,"Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial",0,0,0,0,0,1990-2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"secuestrar a una persona para obtener rescate con fines de lucro, políticos, político-sociales, religiosos o raciales",,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Cualquier acto de carácter sexual que se realice sin el consentimiento de una persona, haya o no penetración y en el caso de los niños, niñas y adolescentes, aún con su consentimiento.","Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial",0,0,0,0,0,1990-2012,"Todo acto u omisión que genere violencia entre los miembros de la familia o pareja/ex-pareja, excluye los delitos sexuales.","Sección de Estadística, Departamento de Planificación, Poder Judicial",0,0,0,0,0,1990-2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,0,,1,1,1,1,Segun variable de estudio,1,1,1,1,Segun variable de estudio,1,1,0,1,1,Segun variable de estudio,,0,,0,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Personal de la Dirección General para la Promoción de la Paz y la Convivencia Ciudadana (DIGEPAZ),Publicaciones: dos informes anuales que se imprimen y se colocan en la página web,2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,,2,,0,0,0,0,2,,,,,,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,,,, "América Central, México y Republica Dominicana ",Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana,Distrito Nacional,Republica dominicana,,0,0,1,0,0,0,,Ser la fuente oficial de datos de seguridad ciudadana y convivencia para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas.,4,0,Establecer un sistema de información confiable respaldado por las autoridades nacionales;, Mejorar los niveles de información de los tomadores de decisiones;, Contribuir a desarrollar políticas públicas de seguridad ciudadana y convivencia.,Financiamiento interno.,A través del decreto 358-12 que plantea sus funciones y coordinación institucional.,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,4,1,1,0,0,1,0,1,0,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,El Observatorio de Seguridad Ciudadana está integrado por 11 instituciones gubernamentales que conforman la Unidad Técnica Operativa-UTO-OSC-RD- y es una dependencia directa del Consejo Nacional de Seguridad (el cual dirige el Presidente de l,"El Observatorio de Seguridad Ciudadana a través de la plataforma de levantamientos de datos del Ministerio de Interior y Policía en el Departamento de Estadísticas en la Dirección de Planificación y Desarrollo, coordina las reuniones, asam",1,41450,Internos,2,1,41419,Internos,2,El Plan Estratégico del OSC-RD busca plantear el lineamiento de trabajo del mismo hasta el 2016 siguiendo los objetivos planteados en la Estrategia Nacional del Desarrollo-END- en el Plan Plurianual de la Republica Dominicana y el Sistema de M,0,0,0,0,0,0,1,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,40,1,0,0,0,0,0,0,0,0,40,2,0,0,0,0,0,0,0,0,40,Digitación,4,0,0,2,0,0,2,0,0,0,0,0,0,100,Contrato Fijo,a. Computadoras para cada técnico . Impresora . Proyector . Scanner,"Aplicación de data Entry única para todas las instituciones miembros del OSC-RD, la misma se encuentra en su fase de desarrollo. SPSS Epi-Info Modalidad de prueba desarrollada a lo interno de la institución por la dirección de TIC.",1,2,0,0,1,Lesiones intencionales ocasionadas por una persona a otra que causan la muerte (excluye las muertes por lesiones de transito),Policía Nacional,0,0,1,0,0,2008-2013,Muerte ocasionada en un incidente de transito (incluye a peatones),Policía Nacional,0,0,1,0,0,2008-2013,Muerte intencional autoinflingida en personas mayores de 5 años.,Policía Nacional,0,0,1,0,0,2008-2013,,,0,0,1,0,0,2008-2013,Muerte accidental por electrocución y/o ahogamiento.,Policía Nacional,0,0,1,0,0,2008-2013,Conflictos de convivencia social en un contexto de discusión con violencia,Policía Nacional,0,0,1,0,0,2008-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Apoderarse de un bien ajeno, mediante el ejercicio de cualquier tipo de violencia sobre las personas y/o cosas. -Robo agravado: El que se cometiera bajo todas o algunas de las circunstancias siguientes: a) Cuando el robo se ha cometido de noc",Policía Nacional,0,0,1,0,0,2008-2013,"Apoderarse de un bien ajeno sin ejercicio de violencia ni fuerza sobre las personas o las cosas. -Robo simple: El que se cometiera sin uso de la fuerza, agresión o amenaza, cualquiera que no incluya las especificaciones de robo agravado. Pol",Policía Nacional,0,0,1,0,0,2008-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Retener a un persona en contra de su voluntad y/o a través de engaño y manipulación (incluye las retenciones de parejas y de hijos),Policía Nacional,0,0,1,0,0,2008-2013,,,0,0,0,0,0,,"Cualquier acto de carácter sexual que se realice sin el consentimiento de la persona, haya o no penetración (en el caso de niñas, niños y adolescentes aun con su consentimiento).",Ministerio Público,0,0,1,0,0,2008-2013,"Todo acto u omisión que genere violencia entre los miembros de la familia, ex pareja/pareja (excluye los delitos sexuales).",Ministerio de la Mujer,0,0,1,0,0,2008-2013,,,0,0,0,0,0,,"Cualquier acto de carácter sexual que se realice sin el consentimiento de la persona, haya o no penetración (en el caso de niñas, niños y adolescentes aun con su consentimiento).",Ministerio Público,0,0,1,0,0,2008-2013,"Cualquier acción u omisión de personas con quien exista una relación o instituciones que vulneren la integridad física o psicológica de las niñas, niños y adolescentes, (excluye delitos sexuales).",CONANI,0,0,1,0,0,2008-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Apresamiento de persona vinculada directamente con el tráfico de sustancias ilícitas, ya sea por narcotráfico y/o por microtráfico.",DNCD,0,0,1,0,0,2008-2013,1,1,1,1,1,1,0,0,0,1,1,Nacionalidad,1,1,1,0,,1,1,0,0,,1,1,1,1,0,,,0,,0,"Cada institución miembro de la Unidad Técnica Operativa del Observatorio de Seguridad Ciudadana lleva registro diario de las actividades administrativas que realiza, la forma de recolección del dato es a través de las fichas de recolección","En la parte de procesamiento se desagregan los datos administrativos de acuerdo a su uso y separan las bases de datos en plantillas, es decir, las plantillas que responden a necesidades de información administrativas y/o datos confidenciales d","La división de procesamiento remite los datos ya codificados al área de análisis y allí se cotejan, se hacen los cálculos necesarios (tasas, porcentajes, medias, rangos, moda, mediana, tendencia, pruebas de chi cuadrado, etc.), se grafican","Reporte de información a tres niveles: 1. Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana para toma de decisiones y políticas públicas de seguridad; . Institucional, para el monitoreo de los resultados positivos o negativos para cada institución ","Publicación trimestral de boletines estadísticos y convocatoria a mesas de trabajo en las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género.",,1,1,1,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Personal del OSC-RD.,"trimestrales, semestrales y anuales.",2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,1,,1,0,1,0,1,"Herramientas de monitoreo trimestral y anual para la toma de decisiones. Boletín estadístico consolidado-2011 oletín Estadístico enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre, octubre-diciembre 2012 oletín Estadístico consolidado 2012 ol",,3,"En la actualidad en OSC-RD trabaja en el desarrollo de su calendario de relación y difusión con los medios de comunicación, la estrategia esta simentada en un programa de capacitación a los medios de comunicación sobre presentación y aná",El OSC-RD se apega a los lineamientos planteados por la Ley de libre acceso a la información 200-04 de la República Dominicana.,a) Proyecto de identificación de necesidades de capacitación y formación en datos de seguridad ciudadana para los procesadores de datos de la UTO-OSC-RD; ) Curso de formación en diseño y aplicación de indicadores de género; ) Programa ,,Puntualidad en la remisión de los datos administrativos.,,,,1,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,El OSC-RD está fundamentado en el Decreto Presidencial 358-12 por lo que los cambios de autoridades no han afectado el proceder del mismo.,2,1,a) Publicación del Manual de estandarización de procedimientos de recolección de datos del OSC-RD; ) Prueba piloto de aplicación del Manual Operativo de Clasificación Estadística del Delito de la República Dominicana; ) Diseño de la P "América Central, México y Republica Dominicana ","Observatorio de la Violencia de la Dirección del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales, del ministerio de Seguridad Pública",Panamá,Panama,www.siec.gob.pa,0,0,1,0,0,0,,Ejecuta el Análisis Socio criminológico que da integralidad al Estado de Situación Criminal elaborado por Estadísticas y Situación Epidemiológica.,1,2007, El carácter multidisciplinario del abordaje de la criminalidad, La necesidad de estructurar análisis integrales,"Entender incidencias, tendencias y focalidad de la criminalidad",Desde el inicio el Observatorio se ha financiado con fondos presupuestarios del Ministerio de Seguridad a través del SIEC y posteriormente con la participación de Fondos del Proyecto PROSI-BID.,"Decreto Ejecutivo 471 del 27 de agosto del 2007, Artículos 3, 5, 10 y 11.",39447,Creación y designación de encargado,2009/12/31,Se inician los trabajos de adecuación de la sede del Observatorio de la Violencia,2012/12/31,Se completa una base de Recursos Humanos especializados (Permanetes y por consultorias),2012/12/31,"Se inicia la producción de documentos, (Boletines, Revistas, Análisis Situacionales y de Coyuntura, Estudios). (2012-2013)",0000-00-00,,10,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,Seguimiento y Evaluación de Programas Gubernamentales,Los Estudios Epidemiológicos se ejecutan desde la Unidad de Análisis de Situación Criminal.,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,"El SIEC es una Dirección Nacional del Ministerio de Seguridad, ubicada en el Nivel Técnico. (Artículo 10 de la Ley 15 del 14 de abril 2010 que creó el Ministerio de Seguridad). Observatorio de la Violencia es un Departamento del SIEC. Por l","(Programas, proyectos, oficinas, relación entre las dependencias y coordinación interna) . Jefe de departamento . Unidad de Análisis Socio criminológico . Secretaria",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,2,50,0,0,0,0,0,0,3,0,0,105,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,35,0,0,0,0,0,0,0,0,1,25,0,0,0,0,0,0,1,0,0,35,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,70,0,0,0,1,0,0,0,0,0,70,Criminalística/ Docencia,0,0,0,0,0,0,0,0,0,390,25,75,0,0,,"Departamento de Observatorio: Computadoras, Impresora, Teléfono, Internet, Fotocopiadora,","Se cuenta con una herramienta de base de datos de Registro de Incidentes Policiales denominada SIEC, que recoge 120 variables de delitos registrados y que son fuente de análisis. Programas de Office (Word, Excel, Powerpoint etc). Para el Aná",1,1,416000,2013,2,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,"Departamento de Estadísticas recopila datos cuantitativos de las diferentes fuentes Departamento Observatorio recopila datos cualitativos en los actos de investigación y análisis socio criminológico Departamento de Estadísticas procesa, t","Departamento de Estadísticas procesa, tabula, analiza epidemiológicamente datos cuantitativos utilizando técnicas analíticas y programas estadísticos Departamento Observatorio procesa datos cualitativos en los actos de investigación y an","La Unidad de Análisis de Situación, (epidemiologia), ubicada en el Departamento de estadísticas, realiza el análisis epidemiológico de los datos estadísticos y el producto entra como uno de los insumos del Observatorio. Departamento Obs","Departamento de Estadísticas genera: , Informes Ejecutivos Semanales , Anuario, trimestrales y semestrales de estadísticas , Análisis de Situación epidemiológica Coyunturales Departamento Observatorio genera: Documentos de Situación ",Los productos contienen los datos analizados para la toma de decisiones y así dirigir la política de seguridad ciudadana.,Descriptivo: el cual consiste en la interpretación cuantitativa de las estadísticas basado en un análisis cualitativo.,1,0,1,0,1,0,Los datos estadísticos son analizados con periodicidades diferentes en función del área temática y del tipo de documento. La estructura de datos es básicamente mensual aunque se cuenta con datos diarios en varias de las fuentes de informac,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,El análisis coyuntural y socio criminológico tiene niveles de periodicidad en función de la conclusión de las investigaciones que complementan las fuentes de datos,"Informe de Criminalidad, Informe Semestrales, Estudios Descriptivos, Revistas, Boletines Mensuales, Análisis Situacionales.",1,Sub Unidad Técnica de Indicadores de Seguridad Ciudadana Proyecto SES BID- CISALVA,Nacional,1,0,1,1,0,,2012,"Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forense, Policía Nacional de Panamá, Ministerio Público de Panamá, írgano Judicial de Panamá, Municipios de Panamá, Colón, David y San Miguelito y otros estamentos de seguridad e instituciones fuent",Comisión Nacional de Prevención de Drogas,Nacional,1,0,0,0,0,,2013,"Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forense, Policía Nacional de Panamá, Ministerio Público de Panamá, írgano Judicial de Panamá, Universidad de Panamá, Centro de Tratamiento de Drogas, MEDUCA, MINSA, Autoridad del Tránsito y Transpor",Asociación Municipal de Prevención,Municipal,1,0,0,0,0,,2011,"Municipios de Panamá, San Miguelito, Arraiján, La Chorrera y Colón.",1," Prácticas Ciudadanas en la Prevención del Delito (2011): en la que se describen las prácticas ciudadanas en la prevención del delito desde el hogar, la familia y el individuo.",1, Las Nuevas Drogas Sintéticas (2012): en la que se detallan las nuevas drogas sintéticas que sustituyen a las tradicionales y son difíciles de detectar. ?¢ La Prevención de la Criminalidad desde un enfoque multidisciplinario (2012): en,0,0,1,0,1,"ï¼ Delito Contra la Vida Humana, Homicidio en San Miguelito ?¼ Las Bandas y Pandillas en Panamá ?¼ Una Mirada Trimestral a las Estadísticas Criminales ?¼ Enfoque Integral de las Víctimas: Inseguridad y Atención",ï¼ Características de Homicidios en áreas urbanas de la ciudad de Panamá (2011) ?¼ Aproximación al proceso administrativo de atención a la Violencia Doméstica (2011) ?¼ Informes Semestrales y Anuales de Criminalidad,4,"Los medios de comunicación social, periódicamente, buscan las opiniones de los especialistas del Observatorio de la Violencia en relación a la situación delictiva del país.",El Observatorio de la Violencia es accesible para brindar información con respecto al crimen y la violencia a quién lo solicite.,El Observatorio de la Violencia no ha realizado capacitaciones a personas/entidades externas.,Ninguna,Falta de convenios con entidades claves para el acceso a la información.,Ninguno,"Falta de recursos financieros, tecnológicos, de transporte, etc",Fallas en las reproducciones de los productos del observatorio.,1,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,El Observatorio no ha experimentado un cambio de autoridades.,1,1,Desarrollo organizacional Fortalecimiento de recursos humanos Posicionamiento a lo interno del país "América Central, México y Republica Dominicana ",Observatorio Ciudadano de Zacatecas,Zacatecas,Mexico,,0,0,0,0,1,0,,"Observar, evaluar, reflexionar, hacer recomendaciones, incidir en políticas públicas, involucrar a la ciudadanía para transformar las condiciones en seguridad y justicia.",4,2011, La falta de homologación de la información que recolectan las instancias relacionadas con la seguridad., La inclusión de la participación ciudadana como sujeto y objeto de las políticas de seguridad.,,Se financió a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2011,"Garantizando su sostenibilidad en La Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas. Capítulo XV, art. 95 Participación Ciudadana)",40561,,2011/10/28, El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana retoma la conformación del Observatorio Ciudadano para lo cual contrata a INSYDE.,2012/07/02," Personal de INSYDE, CISALVA y CEPDYPC llevaron a cabo reuniones con las autoridades municipales de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Jerez, con la finalidad de sensibilizar a las autoridades sobre la implementación del observatorio como un",2012/10/05," Se realizan algunas reuniones con los enlaces de las instituciones involucradas en los eventos de robo a casa-habitación y muertes por accidentes de tránsito, estas son: Secretaría de Seguridad Pública, Dirección de Seguridad Pública ",2013/06/26,,5,1,1,0,0,0,1,1,1,0,0,,,1,0,1,0,0,0,1,0,0,,"El observatorio tiene como sede el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Zacatecas, concretamente dentro del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, además participa la Universidad Autó"," La autoridad máxima es el Consejo Consultivo (Comité de Análisis), integrado por las autoridades institucionales y representantes del sector académico y de la sociedad, quienes analizan la información y toman las medidas necesarias en ",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,Se cuenta con un servidor central o local donde se concentra la información que registra cada institución. El municipio de Zacatecas a través de la Dirección de Seguridad Pública captura información mediante un equipo al igual que en la D,"Para el procesamiento y análisis de datos se utiliza un Sistema de Información Web del Instituto CISALVA, Colombia.",1,6,0,0,2,,,0,0,0,0,0,,"Muertes ocurridas en accidentes de tránsito o como consecuencia de éstos, en los municipios de Zacatecas y Guadalupe.","Dirección de Tránsito, PGJ, SSZ.",0,0,1,0,0,Enero-Agosto 2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Robo a casa-habitación: Robos intencionados a domicilios particulares ya sea que fuesen efectuados con o sin violencia. Direcciones Municipales de Seguridad Pública,Direcciones Municipales de Seguridad Pública,0,0,0,0,1,Enero-Julio 2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,1,1,1,1,0,0,0,1,0,,1,1,1,0,,1,0,0,0,,1,0,0,0,0,,Uso de violencia - Monto del Robo - Uso de sustancias,0,,0,"Las Direcciones de Seguridad Pública Municipal de Guadalupe y Zacatecas designan por turno un comandante para llenar las fichas de los indicadores: Robo a casa-habitación y Muertes por accidentes de tránsito, éste a su vez entrega diariamen","Una vez capturada la información, el sistema nos permite automáticamente graficar, arrojándonos porcentajes, comparación de la información y al mismo tiempo georeferenciarla y generar reportes.",,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,1,"Instituto Cisalva de Cali, Colombia",Internacional,0,0,1,0,0,,2012,"El Instituto CISALVA de Cali, Colombia y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.",INSYDE Instituto para la Seguridad y la Democracia,Nacional,0,0,1,0,0,,2011,Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE) y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.,Red Regional de Investigación en Seguridad Pública y Desarrollo Social,Nacional,0,0,1,1,0,,2012,"Universidad Autónoma de Cd. Juárez, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Colegio de la Frontera Nort",0,,0,,0,0,0,0,0,,,,,,,"1. Organizativo interno: l Observatorio se establece a partir de la iniciativa del Procurador de Justicia del Estado, sin embargo no se operativizó, por lo cual el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana retomó el ","Cambio de representantes institucionales, no todas las instancias tienen el pronto acceso a la información, falta de información desagregada en algunas instituciones.",Falta de voluntad política por parte de algunas instituciones para participar en el observatorio.,Falta de capacitación.,,0,0,0,0,0,0,,0,0,1,1,1,0,,1,0,0,0,0,0,,1,"Estableciendo contacto con los nuevos funcionarios para tratar de sensibilizarlos e involucrarlos en el proceso. Si hay respuesta positiva, se les capacita en el manejo técnico y metodológico del Observatorio. Por el cambio de representantes",5,1, Sondeo de opinión de percepción sobre la violencia socialo entre estudiantes de la Unidad Académica de Derecho (Percepción de los/las estudiantes acerca de la violencia). ?¢ Análisis delictivo y de percepción de inseguridad: caso Za "América Central, México y Republica Dominicana ",Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche,Campeche,Mexico,www.observatoriocampeche.org.mx Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche,0,1,0,0,0,0,,"Incidir en la suma y colaboración de las acciones institucionales y de la sociedad civil en la disminución de la violencia hacia las mujeres de Campeche, con acciones planificadas, documentación e invstigación de los factores causantes y qu",4,2010,La necesidad de tener información estadística e investigación acerca de la violencia de género en el estado de Campeche," Promover acciones, políticas públicas y legislativas para la prevención de la violencia en el estado", Incidir en las instituciones con responsabilidad en la prevención y atención de la violencia social y de género.,Se constituyó con un recurso obtenido mediante la presentación de un proyecto al Instituto de Desarrollo Social (Indesol) dentro de su convocatoria denominada OV (Observatorios de Violencia),"Ninguno, no hay garantía de sostenimiento. La organización que da figura legal al Observatorio (Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género) presenta proyectos para su financiamiento.",41153,Incidencia en la tipificación del Feminicidio en el estado de Campeche,2011/08/06,Aportó información estadística sobre violencia para la justificación que dio lugar a la creación del Centro de Justicia para las Mujeres,2013/01/01,Ha posicionado temas de derechos de las mujeres en la agenda pública,2013/02/01,Se integra a la Asamblea del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios,2012/12/31,Elabora informe de Violencia Social y de Género en Campeche para la Red Nacional sobre Violencia,3,0,1,0,0,0,0,0,1,1,0,,,0,0,0,0,0,1,0,0,0,,,"Dispone de líneas de trabajo y sus responsables: Investigación, Prevención de la Violencia, Incidencia ciudadana y Cultura. Se vincula de manera permanente con el Centro de Justicia para las Mujeres en el Estado de Campeche dentro del cual d",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,45,0,0,0,0,0,0,0,0,0,10,0,0,0,0,0,0,0,0,0,15,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,45,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,45,0,0,0,0,0,0,0,0,0,20,0,0,0,0,0,0,0,0,0,20,0,0,0,0,0,0,0,0,0,45,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,80,5,10,0,,"Equipo de cómputo portátil, de escritorio",Se utiliza el excell,2,6,40000,2012,2,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,1,0,0,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,Feminicidio,,0,0,1,0,0,2005,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,1,0,0,0,0,2010,,,0,1,0,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,1,0,0,0,0,2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Desaparición/forzada - Se refiere a las personas de las que se desconoce su paradero/vinculadas a levantones - 2013 / Extravio - Especialmente de mujeres - 2013,,0,0,0,0,0,2013,0,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,,1,1,1,1,,1,1,1,1,,1,1,1,1,1,,,1,,1,"Se guardan archivos de boletines informativos del área de prensa de la Procuraduría General de Justicia del Estado en casos de feminicidios, violencia sexual y desaparición o extravío de personas. Le solicitan los informes mensuales de ate",Se vacía concentra la información y cada mes se vacía en un formato Excel.,Se realiza cada año generando gráficas que dan una imagen acerca de las características que han sido monitoreadas.,"Se genera un informe que se comparte con el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, con medios de comunicación y que se compara con otras entidades.","Se realiza un documento en PDF que se ofrece a los medios de comunicación, otras organizaciones y redes de seguimiento y monitoreo a violencia, también se lleva un registro de investigadores, académicos, instituciones y/o particulares que re","Relación entre el grupo de población afectada por el delito de feminicidio y lasedades comunes/ relación con los espacios públicos, la relación con los agresores, tipología femenina (mujeres empoderadas, independientes, autodeterminación",1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Moisés Frutos Cortés, Argentina Casanova.","Boletines de prensa, conferencias de prensa, pdf disponibles a solicitud de personas interesadas mediante oficios al observatorio, con el propósito de documentar quiénes están haciendo uso de la información.",1,Red Nacional de Estudios de Violencia (Renavi),Nacional,0,0,0,1,0,,2012,"Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Carmen",Red Nacional de Observatorios del Delito,Nacional,0,1,0,0,0,,2010,Indesol (Instituto de Desarrollo Social),,,0,0,0,0,0,,0,,1,"Capítulo La felicidad en las mujeres de Campeche Consumo de analgésicos y elementos de satisfacción o frustración entre las mujeres) Libro: ""Primer Encuentro Regional sobre violencia social y suicidio en el Sureste de México 2013"", en ve",0,,0,0,0,0,0,,,4,"Capacitación, posicionamiento en la agenda de los medios de comunicación de los temas de derechos humanos, derechos de las mujeres, así como posicionamiento en temas de la agenda nacional de los derechos reproductivos en el estado, así como","Debido a que el Observatorio se mantuvo hasta hace un año como un organismo con escaso personal, es a partir de 2013 cuando empieza a trabajarse de manera más organizada y sistematizada la disponibilidad pública de la información. Actualmen","Se ha desarrollado e implementado el Primer proyecto de Cultura y Prevención de la Violencia mediante la implementación de 1) Sala de Lectura 2)Teatro Guiñol 3)Lectura de poesía en espacios públicos Procuraduría, Centro de Justicia, Parqu",Disponibilidad de personal para todas las actividades que hemos ido desarrollando y el interés de sus integrantes a permanecer en el mediano plazo por la escasa certeza laboral que se ofrece.,,"Resistencia a participar por parte de los y las diputadas del Congreso del Estado en las acciones que se emprenden desde el Observatorio, incluso de asistir a la presentación de resultados y /o talleres que se imparten.",,,0,0,0,0,0,0,,0,0,1,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,"Procurando mantener las relaciones institucionales y políticas más allá de los titulares, con la firma de convenios de colaboración.",1,1,Análisis de la violencia en Mujeres jóvenes de 15 a 20 años de edad en 5 municipios del estado de Campeche. "América Central, México y Republica Dominicana ",Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas del Municipio de Juárez,Ciudad Juárez,Mexico,www.observatoriodejuarez.org,0,1,0,0,0,0,,Elaborar recomendaciones de políticas públicas para la seguridad y la convivencia ciudadana basadas en la evidencia generada por el observatorio.,4,0, Inseguridad, Violencia homicida, Necesidad de sistematizar información,"Instalaciones, equipo y gasto corriente por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Desarrollo de software y publicaciones mediante la Iniciativa de Prevención de Violencia y Lesiones coordinado por la Organización Panamericana de la Salu",Mediante la renovación de convenios y el apoyo institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.,39813,Conciliar la diversidad de actores para su creación,2010/12/31,Renovación del convenio de colaboración entre las organizaciones fundadoras,2013/01/01,Se tiene que renovar el convenio de colaboración entre las organizaciones fundadoras por cambio de administración municipal,0000-00-00,,0000-00-00,,4,1,1,0,1,0,1,0,0,0,0,,"Hemos dedicado los dos últimos años en generar software para el fortalecimiento de la gestión de la información de algunas de las instituciones que forman parte del Observatorio y en fortalecer nuestro Sistema Automatizado de Indicadores, g",0,0,0,0,0,0,1,0,0,,Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,"Cuenta con Comité Directivo, Secretariado Técnico, Comité de Análisis y Sistemas de Información y Comité de Propuestas y Evaluación de Políticas Públicas.",2,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,1,2,24,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,8,0,0,0,0,0,2,0,0,0,8,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,2,0,0,0,0,0,1,0,0,1,10,3,0,0,0,0,0,0,0,0,90,0,9,0,0,0,0,0,0,0,180,,3,9,0,0,0,5,0,1,3,330,24,19,43,14,,"Equipos de escritorio, lap tops, proyectores, impresoras","SPSS, Atlas Ti",2,3,50000,2012,2,,,1,0,0,0,1,2008-2013,,,0,0,0,1,1,2008-2013,,,1,0,0,0,0,2009-2011,,,0,1,0,0,1,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,1,0,1,0,0,2011-2012,,,0,0,0,0,0,,,,1,0,1,0,0,,,,1,0,1,0,0,2009-2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,1,0,0,0,0,2010-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,1,1,0,1,1,1,1,0,1,0,,1,1,1,0,,1,1,0,0,,1,1,1,1,0,,,1,,0,"Bases de datos compartidas por las instituciones participantes, fuentes hemerográficas, datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).","Contamos con un software denominado Sistema Automatizado de Indicadores (SAI), para el análisis estadístico.","Grupos de trabajo por área de interés. Colaboramos con Secretaría de Salud, Fiscalía de Atención a Víctimas, Comité Técnico Municipal de Seguridad Vial, Desarrollo Integral de la Familia, entre otras instancias.","Son empleados por académicos, funcionarios públicos y organizaciones para diversos objetivos, entre ellos sustentar propuestas de investigación, elaborar publicaciones y propuestas de intervención.","A través del Boletín del Observatorio, la página web: www.observatoriodejuarez.org. Foros y congresos.","Estadístico. Se procesan frecuencias, tasas, grupos de edad y sexo, lugar, mes y año de ocurrencia de los hechos, horarios, tipo y modalidad de violencia.",1,0,1,1,0,0,,1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Instituto Municipal de Investigación y Planeación, Representación de la Secretaría de Salud Zona Norte, Jurisdicción Sanitaria Núm. II, Fiscalía de Atención a Víctimas, OPS/OMS Oficina Frontera México/Estados Unidos, Dirección Genera","Boletines, Diagnósticos y página web.",1,Observatorios de Gobernanza Urbana,nacional,0,0,0,0,0,,2011,Universidad del Caribe y Observatorios Subsemun en el país.,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,,2,,0,0,0,0,1,"Boletín del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas del Municipio de Juárez. Primer número en mayo de 2009. Suele presentar información estadística sobre incidentalidad vial, homicidios, femicidios, atención a menores, violenci","Diagnóstico Espacial de Incidentes Viales Diagnóstico Espacial de Incidencia Delictiva Diagnóstico Espacial de Muertes Violentas y Accidentales Diagnóstico Espacial de Incidencia Delictiva y Muertes por Causa Externa en Ciudad Juárez, Chih",3,El Observatorio suele ser consultado por los medios locales y ocasionalmente por nacionales y extranjeros. Consideramos que tenemos un área de oportunidad para ampliar la difusión de nuestras actividades.,Contamos con diagnósticos y una sección de mapas donde se pueden identificar los hechos violentos y delictivos.,"Capacitación de personal de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, del Instituto Municipal de Investigación y Planeación, así como personal académico, en análisis espacial.","Su carácter tripartito y el carecer de partidas presupuestales asignadas, posee una doble característica: por una parte, le otorga una gran capacidad de maniobra, necesaria para el desarrollo de sus actividades de concertación; por otra, le ",Normativas institucionales que llegan a limitar el acceso a información porque ésta debe ser autorizada por instancias de nivel superior que se encuentran situadas en distintos niveles de gobierno y/o área territorial. Las exigencias del dí,"La situación de emergencia que se ha vivido en el municipio ha obstaculizado el acceso a algunas fuentes de información, sobre todo en el área de violencia homicida. Los procesos de restructuración de las fuerzas de seguridad pública y la ","Ligada a la coordinación interinstitucional, el sostenimiento de procesos de colaboración en materia de georeferenciación requiere de la asignación de recursos humanos y materiales no siempre disponibles en el momento que se requieren, lo q",,0,0,0,0,0,0,,0,1,0,0,0,0,,0,1,0,0,0,0,,1,"Hemos pasado por dos cambios en el ámbito del gobierno municipal y dos en la universidad, en ambos casos mantenemos el apoyo mediante el refrendo de los convenios de colaboración. La estrategia fundamental consiste en mostrar cuáles son las",2,1,"Nos encontramos en un momento en que es factible hacer un aprovechamiento mayor de los insumos que ha venido integrando el Observatorio, lo que impactará en el desarrollo de proyectos de investigación vinculados a la identificación de factor" "América Central, México y Republica Dominicana ",OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA EVALUACIíN DE POLíTICAS DE PREVENCIíN CONTRA LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA,OAXACA,Mexico,www.facebook.com/pages/Observatorio-Ciudadano-Oaxaca,0,0,0,0,1,0,ESTADO DE OAXACA,"Promover la corresponsabilidad ciudadana en la prevención del delito, supervisa, Evalua y proponer políticas públicas para prevenir la violencia y el delito en Oaxaca.",4,0,"La ley del sistema de seguridad Pública de Oaxaca, artículos 179 y 180",,,SECRETARíA DE SEGURIDAD PíBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA,,0000-00-00,Creación,0000-00-00,Reconformación de su Membresía en julio del 2012,0000-00-00,Presentación de Propuestas más significativas,0000-00-00,Instalación de Mesas Temáticas,0000-00-00,,4,1,0,0,0,0,1,0,1,0,1,Vinculación con entidades ifusión Consideramos que falta todavía crear los mecanismos de respuesta mas ágil a las autoridades para las observaciones y propuestas que presenta la sociedad civil.,Consideramos que falta todavía crear los mecanismos de respuesta mas ágil a las autoridades para las observaciones y propuestas que presenta la sociedad civil.,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,SECRETARíA DE SEGURIDAD PíBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA,,1,2012,Internos,1,1,2012,Internos,1,"Tomando como base el Plan Nacional de Seguridad dado a conocer en diciembre del 2012, iniciamos la planeación estratégica de nuestro observatorio fortaleciendo los programas que de alguna manera ya habiamos comenzado con una visión holisitic",0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,30,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,10,0,0,0,0,0,0,0,0,0,15,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,10,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,0,0,0,0,0,6,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,73,0,0,0,0,0,0,0,100,100,"instituciones aliadas estratégicas: INEGHI, IPN, TEC MTY",APOYO DE INEHI,NO aún,2,1,,2012,1,,ENVIPE,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,0,0,0,0,,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,1,0,0,0,6 meses,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,Hasta la fecha no contamos con presupuesto para realzar encuestas por lo que nos basamos en las de Ineghi,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,1,Diario Digital el Oriente,0,0,0,1,1,"REPORTE MENSUAL DEL OBSERVATORIO CIUDADANO. Describe las actividades del Observatorio así como de otros en la República mexicana. Adicionalmente, se presentan estudios, estadísticas y artículos relacionados con la Seguridad Pública y la Pr",,,I. Regularización de la publicación mensual del Observatorio I. Instalación de un Grupo de Trabajo Interdisciplinario sobre Trabajo Infantil y su relación con la prevención de la violencia II. Visibilización media,,Estamos en proceso de inscripción junto con el IPN del Diplomado en Evaluación de Políticas Públicas en prevención del Delito y Violencia,Los tiempos de los integrantes ya que son muy activos y ocupados,Por las agendas,captar el interés político sobre todo en materia de presupuestos para los proyectos ejecutivos,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,,Aún no las tenemos,1,1, "América Central, México y Republica Dominicana ",Observatorio Ciudadano de Seguridad del Municipio de Querétaro (OCSMQ),Querétaro,Mexico,www.observatoriomunicipalqro.org.mx,0,1,0,0,0,0,,"Misión: Recopilar, generar, sistematizar, analizar y evaluar información en materia de seguridad pública y ciudadana con visión integral. Generando informes que permitan orientar la toma de decisiones y las políticas públicas en materi",1,0, Falta de información sistematizada en la materia de seguridad pública y ciudadana.,,,"a creación del observatorio fue financiada a través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN), que es un subsidio de carácter federal, y es administrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi",Reglamento interior del Observatorio Ciudadano de Seguridad del Municipio de Querétaro. (Ver Anexo 1),40751,Decisión por el ayuntamiento,2011/12/07,Firma de convenio,2012/09/05,Entrega de equipamiento por parte de las autoridades al Observatorio,0000-00-00,,0000-00-00,,4,1,1,0,0,0,1,0,1,0,0,,,0,0,0,0,0,0,1,0,0,,El observatorio forma parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro.,Consejo Consultivo consejo Técnico - Secretaria de Oficina - Equipo Técnico Multidisciplinario - Area Técnica (Especialista en georeferenciacion) - Area Informática (Especialista en Sistemas de información),2,,,2,1,41440,Internos -> realizar un autoevaluación del Observatorio es un requisito para obtener el financiamiento gubernamental.,2,"El documento es la autoevaluación de la metodología aplicada y los resultados de la misma, y de igual forma las propuestas a replantear con base en ella, para así desarrollar el desempeño organizacional del Observatorio Ciudadano de Segurid",0,0,0,0,0,0,1,1,0,50,0,1,0,0,0,0,0,0,0,15,0,1,0,0,0,0,0,0,0,15,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,2,0,0,0,0,1,1,0,80,50,0,50,0,,"3 equipos de computo marca lenovo Intel R Core i7, 2 impresoras Hp laser jet 1536, 1 Hp laser jet 152, Hp scanjet 5590",Programas Office : Microsoft Excel,1,1,47454,2013,2,Homicidios dolosos: Definición de SINAIS y de SESNSP,SESNSP,1,0,0,0,0,1998-2011,Defunciones por accidentes de transporte,INEGI,1,0,0,0,0,1998-2011,Número de muertes por suicidio consumado,INEGI,1,0,0,0,0,1998-2011,No aplica.,,0,0,0,0,0,,"Es la fracción ponderada entre los homicidios dolosos de mujeres en el ámbito público y privado, y el total de homicidios dolosos de mujeres, expresada como porcentaje.",SINAIS,1,0,0,0,0,2000-2011,No aplica.,,0,0,0,0,0,,No aplica.,,0,0,0,0,0,,Víctimas por lesiones dolosas (según INEGI).,INEGI,1,0,0,0,0,2007-2011,No aplica.,,0,0,0,0,0,,Víctimas por robo.,SESNSP,1,0,0,0,0,2011-2012,No aplica.,,0,0,0,0,0,,Víctimas del delitos de extorsión,SSPMQ*,1,0,0,0,0,2010-2012,Victimas de Robo - Definición de INEGI.,INEGI,1,0,0,0,0,2008-2010,Definición de SESNSP (derivante del Código penal),SESNSP,1,0,0,0,0,2011-2012,Víctimas de secuestro - Definición de INEGI,INEGI,0,1,0,0,0,2009,Definición de SESNSP,SESNSP,1,0,0,0,0,2011-2012,"Es la fracción ponderada entre las víctimas, hombres o mujeres, del delito de violencia familiar y la población total de hombres o mujeres, expresada como tasa por cada 100,000 hombres o mujeres. ->",PGJE***,1,0,0,0,0,2008-2012,No aplica.,,0,0,0,0,0,,No aplica.,,0,0,0,0,0,,,DIF MUNICIPAL,1,0,0,0,0,2010-2012,Victimas de delitos sexuales - Definición de INEGI.,INEGI,1,0,0,0,0,2007-2011,No aplica.,,0,0,0,0,0,,"¿Considera que vivir en (Nombre del municipio) es¦? Seguro (1), Inseguro (2), No sabe / no responde (9)",ENVIPE 2012 **,1,0,0,0,0,2011,No aplica.,,0,0,0,0,0,,No aplica.,,0,0,0,0,0,,No aplica.,,0,0,0,0,0,,"DERECHOS HUMANOS:Es la fracción ponderada entre el número de quejas interpuestas, de acuerdo al sexo del denunciante, ante la comisión estatal para la defensa de los derechos humanos y el total de quejas, expresada como porcentaje.",Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Querétaro,1,0,0,0,0,2008-2012,0,0,0,1,1,1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,"Los datos duros se recopilaron mediante tres métodos técnicos: 1) Se copió la información directamente de las páginas web de las instituciones como fuentes de información (consultas interactivas, etc.); 2) Se descargó una base de datos e",Llenado de las hojas metodológicas de los indicadores con los datos que se obtuvieron en el proceso de recolección .,Análisis de datos comparativos por periodos.,"Elaboración de cuadros y graficas que permitan un apreciación de los mismos. Análisis e interpretación en grupos de trabajo según temáticas de los indicadores, entre expertos investigadores en Ciencias Políticas, Sociales, Criminología ","Los resultados se dan a conocer a través de la página de internet del observatorio . Se pretende analizar los datos anualmente entre los expertos de cada temática. Sin embargo, por la breve historia del Observatorio apenas se está realizan","Se pretende analizar los datos anualmente entre los expertos de cada temática. Sin embargo, por la breve historia del Observatorio apenas se está realizando la primera vez el análisis e interpretación de los indicadores.",1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Expertos de la Universidad Autónoma de Querétaro.,Artículos y publicaciones en la página web del Observatorio.,1,Red de informantes del Observatorio,municipal y regional,1,0,0,0,0,,0,"Consejo Estatal Contra las Adicciones de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Querétaro, Consejo Estatal de Población del Estado de Querétaro, Procuraduría General de la Repú",,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,2,,0,0,0,0,2,,"os documentos de resultados que estipulan las Reglas de operación del subsidio, que manda los observatorios a publicar los documentos en su página-web, como lo son: análisis final de indicadores, análisis final de georreferenciación, anál",4, La creación de la página de internet para la difusión de la información. Dado que la inauguración de la página-web es muy reciente (Agosto 2013) aún no se conoce entre los medios.,,"El OCSMQ publica en su apartado de Orientación Ciudadana en su página-web información sobre distintas dependencias municipales y estatales que se dedican a la prevención y la atención de la violencia y la delincuencia, y a la procura",Escaso equipamiento físico de las oficinas; falta de una gestión a largo plazo de los recursos humanos del observatorio.,Falta de comunicación entre el Observatorio y las dependencias gubernamentales.,Falta de confianza y planeación a largo plazo.,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,1,0,0,,2,"En México este tema es un problema para todas las instituciones gubernamentales, no-gubernamentales y desconcentradas. El observatorio no ha enfrentado aún a un cambio de autoridades.",3,2,"Se planea actualizar los indicadores anualmente del Sistema de Indicadores actual, y por otro lado seguir con el análisis e interpretación de los datos, y la elaboración de propuestas de políticas públicas en la materia de interés." "América Central, México y Republica Dominicana ",OBSERVATORIO CIUDADANO URBANO-LOCAL DEL ESTADO DE TLAXCALA-,"APIZACO, TLAXCALA.",Mexico,oultlax.mx,1,1,0,0,0,0,,"Analizar la violencia social e inseguridad pública en el estado de Tlaxcala, a partir de un sistema de indicadores y diagnósticos locales y regionales que permitan incidir en la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas.",4,0," VIOLENCIA Y DELINCUENCIA EN EL PAIS, EL ESTADO Y SUS MUNICIPIOS.", INVITACIíN DE LA ASOCIACIíN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIíN SUPERIOR (ANUIES), NECESIDAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA (PARA FORMAR LA POLICIA ESTATAL ACREDITABLE),FEDERAL DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PíBLICA DE LOS ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL (FASP),MEDIANTE EL CONVENIO FIRMADO POR 6 AíOS CON EL GOBIERNO ESTATA ACTUAL (2011-2016),41275,RETRAZO DE LA ENTREGA DEL RECURSO ANUAL. (HASTA LA FECHA),0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,7,1,1,0,0,1,1,1,1,1,0,,"PLATICAS DE CONCIENTIZACIíN, CONFERENCIAS Y ENCUESTAS",1,0,0,1,0,0,1,0,0,,,,0,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,,,0,0,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,,,0,0,0,0,0,,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,,,0,0,0,0,0,,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,,,0,0,0,0,0,,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,,,0,0,0,0,0,,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,,,0,0,0,0,0,,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,,,0,0,0,0,0,,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,TODOS,O66-089,0,0,1,0,0,2012- A 09/2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,1,1,1,1,1,1,0,,1,1,1,0,,1,1,1,0,,1,1,1,0,0,,,0,,0,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,,0,,0,0,0,0,0,,,,,,,,RETRAZO DE APERTURA PARA CONVENIOS MUNICIPALES Y RETRAZO DEL RECURSO DEL PRESENTE AíO.,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,,,, "América Central, México y Republica Dominicana ",Observatorio de Mazatlán para la Seguridad y Gobernanza,"Mazatlán, Sinaloa.",Mexico,www.observatoriomazatlan.org,0,1,0,0,0,0,,"El Observatorio de Mazatlán para la Seguridad y Gobernanza, es un organismos que vincula a la sociedad civil, el Ayuntamiento y Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa; en la coproducción de políticas públicas. mediante un sistema de indi",4,0, Contar con un instrumento para el planteamiento de políticas públicas a nivel municipal.," Fortalecer las funciones del Comité Ciudadano para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; en Mazatlán, Sinaloa.",,"Ejercicio del recurso público SUBSEMUN 2012 destinado para el municipio de Mazatlán, Sinaloa, en el rubro de Programas y Proyectos para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.","El personal operativo, está inscrito en la nómina de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, institución que también alberga las oficinas del Observatorio. El equipamiento del Observatorio y capacitación de su personal, por segundo año ",41456,"Despido, por parte del Ayuntamiento, de dos de los tres personas que habían sido capacitadas para alimentar, generar reportes y geo-referenciar la información de la base de datos del Observatorio.",2013/08/01,Capacitación del nuevo personal operativo del Observatorio. Actividad en proceso. Actualmente se trabaja en familiarizar a los nuevos integrantes en el uso de la plataforma SIGU (Sistema de Indicadores de Gobernanza Urbana) del Observatorio Ma,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,Desarrollo y difusión de encuestas de percepción y victimización. encuesta de percepción y victimización. análisis y reporte de indicadores a través de las categorías de Generación-Manifestación-Atención,"El Observatorio de Mazatlán, genera información a partir del Sistema de Indicadores de Gobernanza Urbana (SIGU) desarrollado por la Universidad del Caribe, a partir de la metodología Presión-Estado-Respuesta (OCDE,1998) y que son desagregad",0,0,0,1,0,0,0,0,0,,"El Observatorio se encuentra en el área de Prevención del Delito de la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mazatlán, Sinaloa.","Inicialmente el Observatorio operó con un coordinador interno y dos analistas. Tras el despedido y posterior sustitución, por parte del Ayuntamiento, del coordinador y uno de los analistas, se decidió que por tiempo indefinido se cuente con ",2,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,10,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,25,75,0,0,,"3 computadoras, 1 multifuncional, 1 plotter, cámara digital y grabadoras de audio."," Sistema Electrónico de Indicadores de Gobernanza Urbana (www.sigu.mx) desarrollado por la Universidad del Caribe, ¢ Software para análisis predictivos SPSS (Statistical Package for the Social Sciences)",1,1,180000,2012,1,"Fracción ponderada entre las muertes por homicidio (agresiones), según grupos de edad y sexo, y el total de población de hombres y mujeres, por grupos de edad, expresada como tasa por 100 mil habitantes.",Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS) Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),1,0,0,0,0,2005-2009,"Es la fracción ponderada entre el número de defunciones por accidentes de transporte por grupos de edad quinquenal, según sexo, y la población total por grupos de edad quinquenal y sexo, por cada 100 mil personas en un periodo determinado.",INEGI,1,0,0,0,0,2005-2009,"Número de muertes, por grupos de edad y sexo, por suicidio consumado en una población ponderada por cada 100 mil personas hombres o mujeres.",INEGI,1,0,0,0,0,2005-2009,,,0,0,0,0,0,,"Víctimas de delitos de lesiones dolosas - Es la fracción ponderada entre las víctimas por lesiones dolosas en hombres o mujeres y el total de hombres y mujeres, expresada como tasa por cada 100,000 habitantes.",INEGI,1,0,0,0,0,2007-2009,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Es la media aritmética entre las tasas de víctimas de robo, hombres o mujeres, y el total de periodos de tiempo.",INEGI,1,0,0,0,0,2007-2009,,,0,0,0,0,0,,"Es la fracción ponderada entre las víctimas del delito de extorsión en hombres o en mujeres y el total de población de hombres y mujeres, expresada como tasa por cada 100,000 habitantes.",Procuradu-ría General de Justicia del Estado (PGJE),1,0,0,0,0,2008-2010,,,0,0,0,0,0,,"Es la fracción ponderada del delito de secuestro cometidos por hombres o mujeres y el total de población de hombres y mujeres, expresada como tasa por 100,000 habitantes",Encuesta del INEGI,1,0,0,0,0,2009,,,0,0,1,0,0,,"Es la fracción ponderada entre las víctimas de delitos sexuales hombres o mujeres y la población total de hombres o mujeres, expresado como tasa por cada 100,000 habitantes.",INEGI,1,0,0,0,0,2007-2009,"Es la fracción ponderada entre las víctimas, hombres o mujeres, del delito de violencia familiar y la población total de hombres o mujeres, expresada como tasa por cada 100,000 hombres o mujeres.",PGJE,1,0,0,0,0,2009,Femicidio - SINAIS,,1,0,0,0,0,2007-2009,,INEGI,1,0,0,0,0,2007-2009,"Es la fracción ponderada entre los casos de maltrato infantil de niños y niñas entre 0-17 años de edad, por golpes o maltratos, abandono, extravío, delitos sexuales y otras causas, y el total de población de niños y niñas por grupos de ",Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),1,0,0,0,0,2010,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Incremento en la violencia - Fracción ponderada entre los hombres o mujeres encuestados que perciben elevado el grado de violencia y la diferencia entre la población de hombres o mujeres que respondieron y los que no, expresada como porcentaj",Encuesta a población,1,0,0,0,0,2012,SE ANEXA TABLA DESCRIPTIVA DEL TOTAL DE INDICADORES DEL OBSERVATORIO,,0,0,0,0,0,,0,1,0,0,1,1,0,0,0,0,0,,1,1,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,1,0,,,0,,0,"La recolección de datos se hace a través de la consulta de fuentes electrónicas oficiales, solicitudes de información a instituciones municipales y estatales, así como la aplicación de encuesta a población; está última a cargo del Obse","El procesamiento de datos, se realiza con base en las fichas metodológicas desarrollados por la Universidad del Caribe, misma que desarrolló el Sistema Electrónico de Indicadores (www.sigu.mx) a través del cual se grafican los datos y puede","El análisis de transversal de indicadores (de Generación-Manifestación-Atención), así como la generación de reportes se realiza a través de interfaces del SEIGU (Sistema Electrónico de Indicadores de Gobernanza Urbana)","Desarrollo de propuestas del Comité Ciudadano para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; en Mazatlán, Sinaloa. Argumentación de acciones del área de Prevención del Delito de Seguridad Pública. Desarrollo de políticas p",A través de la página web del Observatorio (www.observatoriomazatlan.org),"Reporte general del estado de los indicadores. Cabe destacar que en octubre de 2013, el Observatorio cumplirá su primer año en función.",1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Personal operativo del Observatorio, consultor externo, Seguridad Pública Municipal, Secretaría del Ayuntamiento y Comité Ciudadano para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; en Mazatlán, Sinaloa.","Publicación de gráficas de principales indicadores y de resultados de encuesta a población, a través del sitio web www.observatoriomazatlam.org",1,"Universidad del Caribe,",Nacional.,0,0,0,0,1,Encuentros virtuales con miras a aplicar mejoras en el sistema electrónico de indicadores.,0,Municipios con Observatorios inscritos en la plataforma electrónica de indicadores de la Universidad del Caribe.,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,2,,0,0,0,0,1,"Victimización en Mazatlán, Sinaloa. Resultados de Estudios de Opinión. Se publicó en Noviembre de 2012. El documento resume los resultados de la encuesta a población, presentados en los siguientes apartados: Valoración situacional, ","Mapas de los resultados de la encuesta de victimización a cargo del Observatorio, así como de las principales pandillas ubicadas en el municipio. Dichos mapas se incluyen en los anexos.",1,"Al momento, no se han recibido solicitudes de información por parte de medios de comunicación. Las notas publicadas son en relación a la puesta en marcha del Observatorio en el 2012 y el anuncio de su fase de fortalecimiento en el 2013.","Como parte de la puesta en marcha del Observatorio, se conformo una Red de Informantes Locales, en su mayoría instituciones gubernamentales a nivel municipal y estatal, con las que al momento retoma contacto el personal operativo recientemente","El personal operativo con el que inicialmente comenzó a operar el Observatorio, recibió capacitación para la alimentación de indicadores, manejo de MapInfo y Sistema Electrónico de Indicadores, así como cursos virtuales en temas de Derech","El que el personal operativo que labora de tiempo completo dependa de seguridad pública municipal, llevó a que el personal capacitado fuera sustituido por profesionales que si bien cumplen un perfil, hay que habilitarles en el uso de herramie","Deficiencias en la coordinación de entrega de información que debe proporcionar la Red de Informantes Locales, por lo que la mayoría de la información es tomada de fuentes electrónicas oficiales.","El cambio en administración del gobierno local, ha implicado volver a promover el Observatorio entre nuevos funcionarios en áreas del Ayuntamiento y del gobierno estatal.",Se ha requerido la contratación de técnicos y consultores externos para el desarrollo de mapas.,,0,1,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,1,0,0,0,,1,Ofreciendo capacitación a nuevo personal operativo y contratación eventual de técnicos y consultores externos.,5,1,"Se proyecta que antes de concluir el año, el Observatorio de Mazatlán sea integrado al organigrama del Ayuntamiento de Mazatlán, mediante aprobación en sesión de Cabildo, a fin de garantizar la asignación de presupuesto y permanencia del " "América Central, México y Republica Dominicana ","Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, Q. Roo",Cancún,Mexico,Pag:http://www.sinviolencia.org.mx/indice.cfm?seccion=inicio&tema=inicio,1,1,1,0,1,0,,"Producir información sistematizada, programas de capacitación y proyectos de investigación relacionados con la violencia social y de género. Utilizar tecnología adecuada para generar información confiable, imparcial y objetiva dirigida a ",1,2005,"Los observatorios urbanos locales surgen como brazos técnicos de las Agencias de Desarrollo Local, apoyadas en el 2005 por el Programa HABITAT de SEDESOL","Debido a la imposibilidad de concebir y entender los complejos fenómenos urbanos sin el análisis y comprensión de la violencia como una problemática intrínseca de la vida en la ciudad. Desde esta perspectiva, se concibieron y desarrollaron","Por la necesidad de contar con sistemas confiables para el monitoreo y medición de la violencia en la ciudad. En este rubro, el Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez (OVSyGBJ) desarrolló sistemas electrónicos para e","ONU Hábitat, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)","El OVSyGBJ carece de un mecanismo permanente que garantice su funcionamiento, por lo cual, cada año, aplica para la obtención de diversos proyectos dentro de las temáticas de estudio propias. Así mismo, no cuenta con personalidad jurídica ",39813,Se etiquetan recursos desde el H. Congreso de la Unión para la puesta en marcha de los Observatorios para la Transparencia y Rendición de Cuentas en la Aplicación de los presupuestos y programas de la Administración Pública Federal en m,2010/12/31,"Reunión de la Red Nacional de Observatorios en la Ciudad de México. El OVSyGBJ lidera las actividades de la reunión y pone en marcha la operación del Sistema e Indicadores para la Gobernanza Urbana (SIGU), sistema electrónico elaborado por",2010/12/31,"Como producto de la reunión de la Red Nacional de Observatorios, la SEGOB (Secretaría de Gobernación) y la CONAVIM (Comisión Nacional para Prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres) realizan consultas al OVSyGBJ para elaborar las",0000-00-00,,0000-00-00,,8,1,1,0,1,1,1,1,1,0,1,ï· Estudios para la transparencia y rendición de cuentas del presupuesto nacional destinado a la igualdad entre mujeres y hombres. Estudios de evaluación de programas estratégicos en materia de seguridad pública. Diseño de modelos de pr,"Adicionalmente, el OVSyGBJ ofrece capacitaciones y acreditaciones en temas como: Prevención, Derechos Humanos, Perspectiva de Género, Medición de las violencias, e Implementación de modelos de equidad. Así como en asesoría en el desarroll",0,0,0,0,0,0,1,0,0,,"El OVSyGBJ es una meta-organización conformada por distintas instancias gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil, que delegan en una Secretaria técnica el liderazgo del mismo. Estas iinstituciones y organizaciones conforman su Co","El OVSyGBJ cuenta con un equipo de operadores que recepciona información obtenida del exterior, desde diversas fuentes, la procesa y genera resultados que se transforman en retroalimentación para las mismas fuentes, así como en: estrategias ",1,,Internos,1,0,,Externos,1,"El proceso de planeación estratégica se realizó de manera interna y con recursos propios en el año 2009. El resultado de dicho proceso permitió reelaborar la visión y misión, los objetivos y valores que hoy guían el accionar del Observa",0,0,0,2,0,0,1,0,0,80,0,0,0,0,0,0,1,0,0,80,0,0,0,1,0,0,0,0,0,80,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,0,160,0,0,0,0,0,0,2,0,0,160,2,0,0,0,0,0,0,0,0,160,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,960,60,20,20,0,,"ï· Servidor dedicado genérico (1 procesador, 2gb RAM)","Se cuenta con lo siguiente: FreeBSD 8.1(Servidor), Solaris 10(Servidor), Windows XP, Windows 7, ArcGIS 9.2, PostgreSQL, SPSS 15",1,3,159000,2052000,2,Conducta que comete una persona cuando priva de la vida a otra en forma dolosa o culposa.,"1.PGJE/SEMEFO 2. Base de datos de defunciones INEGI/SSA, según entidad de residencia y año de registro. CIE-10(X85 a Y09)",1,0,0,0,0,1990-2011,"Percance vial en el que resultan pérdidas de vidas humanas (muertos). Es pertinente señalar que el registro del evento se realiza en el lugar del suceso, por lo que si una persona herida fallece posteriormente, el registro de la Estadística ","1.PGJE/SEMEFO 2. INEGI. (ATUS) causa: V01,V06,V10,V11,V16-V18,V19.3,V80.0-V80.2, V80.7-V80.9,V82.2-V82.9,V89.1,V89.3",1,0,0,0,0,1990-2011,Lesión autoinfligidas intencionalmente (suicidio). INEGI.(DOF 2011),"1.PGJE/SEMEFO 2. Base de datos de defunciones INEGI/SSA, según entidad de residencia y año de registro. CIE-10X60-X84",1,0,0,0,0,1990-2011,Estado de emoción violenta que cause homicidio en circunstancias que atenúen la culpabilidad. Código Penal Federal (DOF. 2011),1.PGJE 2. Estadística delictiva fuero común. SESNSP.,1,0,0,0,0,2010-2012,"Violencia Feminicida - Cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. (art. 1 Convención Belem do Pará) Esta ","1.PGJE/SEMEFO 2.SINAIS/SSA Base de datos de Defunciones, según entidad de residencia, año de registro y sexo. CIE-10(X85 a Y09) Se clasifica de acuerdo al lugar de ocurrencia de la defunción (Vía pública, Hogar, otro lugar, se ignora).",1,0,0,0,0,2000-2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Mortalidad por causas y edad-,"1.PGJE/SEMEFO 2.SINAIS/SSA Base de datos de Defunciones, según entidad de residencia, año de registro y sexo. CIE-10(X85 a Y09)",1,0,0,0,0,2000-2012,1,1,1,1,1,1,0,0,0,0,0,,1,0,1,0,,1,1,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,1.1 ENCUESTAS:,2.1 Integración de datos en ACCES o SPSS.,"1.1 Se hace una exploración de datos, se pilotean gráficas de frecuencias, se definen descriptivos, se construyen tablas de contingencia y se establecen algunas correlaciones.",4.1 Se sensibilizan funcionarios públicos.,5.1 notas en página web,"% Variabilidad, ponderaciones, tasas estandarizadas e índices.",1,0,0,0,0,0,"Análisis bivariado, geoestadístico y multivariante.",0,1,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,|Doctor en Matemáticas,|Informes ejecutivos,1,Red de Prevención de la Violencia y la Delincuencia del municipio de Benito Juárez,Municipal,1,1,1,1,1,"incidencia en las políticas públicas locales, sinergia y acciones de apoyo y respaldo entre las instituciones y asociaciones participantes",2011,*Vía Humanitas A.C,Red Iberoamericana por la Igualdad Presupuestal entre Mujeres y Hombres,"Internacional: participantes en México, Perú y España.",1,0,1,1,1,Sinergia de acciones para incidir en procesos de presupuestación con perspectiva de género,2012,Bufete de Estudios Interdisciplinarios A.C.,Red de observatorios Urbanos Locales y Observatorios ciudadanos,Nacional,1,0,1,1,0,,2005,"Cuarenta y cuatro (44) Observatorios distribuidos en 15 Estados de la República en 53 Municipios. Regionalmente en el estado de Quintana Roo existen 3 observatorios: Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, éstos dos últimos integrados a su vez ",1,Atlas de incidencia delictiva de las principales ciudades de Quintana Roo (2008) Playa del Carmen / Cozumel / Cancún,2,,0,0,0,0,2,"El OVSyGBJ maneja un directorio de medios que incluyen desde jefes de información, reporteros especializados hasta columnistas, locales y nacionales, de prensa escrita, radio, televisión y revistas especializadas. Estos boletines se envían c",ï Colaboración semanal en Radio Fórmula: Comentarios y análisis.,3,ï· El OVSyGBJ es ampliamente conocido en los medios de comunicación locales y tiene participación en medios nacionales (El Universal y La Jornada) a través de sus corresponsales en Quintana Roo. Se registran un promedio de tres colaboracion,|Realización de convenios con la Procuraduría General de Justicia del Estado para obtener información de los delitos denunciados en los municipios del Estado de Quintana Roo.,|Capacitación a legisladores en Derechos humanos y perspectiva de Género,"No se observan obstáculos organizativos internos en el equipo que conforma el Observatorio. Así mismo, se cuenta con liderazgos claros y un fuerte sentido de profesionalismo y compromiso por parte de las personas que lo integran, quienes adic","El mayor obstáculo de la coordinación interinstitucional recae en la disposición de las instituciones para brindar la información que cada una de ellas recaba sobre distintas aristas de la violencia. Y aun cuando existen, en algunos casos, ","Los cambios de administración municipal, cada trienio, sin posibilidad de reelección, son un importante obstáculo para el funcionamiento del Observatorio, ya que ante cada cambio de gestión gubernamental, el observatorio se ve obligado a re","No se observan obstáculos técnicos importantes que realmente afecten la operación del Observatorio. Sus integrantes, en términos generales, cuentan con un equipo profesional interdisciplinario con suficiente","Falta de institucionalización del Observatorio en sí mismo; es decir, no contar con recursos financieros constantes para el mantenimiento y fortalecimiento del accionar del Observatorio.",0,1,0,0,0,0,,0,1,0,1,0,0,,0,1,0,0,0,0,,1,"|Mediante estrategias de cabildeo permanente ante autoridades locales, representantes comunitarios y servidores públicos.",1,2,|Trasladar toda la información que ofrecen las redes de información al sistema de geo-referencia en lo local y replicarlo en otras localidades. "América Central, México y Republica Dominicana ",CONSEJO CIVICO DE LAS INSTITUCIONES DE COAHUILA A.C,Saltillo,Mexico,www.ccic.org.mx /Facebook: Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C.,0,1,0,1,0,1,Región sureste del Estado de Coahuila.,Promover la vinculación y participación ciudadana para coadyuvar en un mejor gobierno.,2,2012,Clima de inseguridad en la región sureste del estado de Coahuila,Opacidad en el manejo de recursos públicos.," Fomentar la participación ciudadana y Propiciar la confianza en las Instituciones",Aportaciones de los socios fundadores.,Aportaciones de socios,5/17/13,Primer tweet del programa CIC (programa para denunciar distintos fenómenos que afectan la calidad de vida de los ciudadanos).,2013/05/20,Presentación oficial del consejo Cívico de Instituciones de Coahuila (organismo que engloba al Observatorio Ciudadanos de Coahuila Sureste),2013/09/09,Presentación del primer Reporte de Incidencia Delictiva (RID) Coahuila Sureste.,0000-00-00,,0000-00-00,,7,1,1,0,0,0,1,1,1,1,1,"Evaluación de la gestión gubernamental municipal en los ámbitos de: seguridad, transparencia, servicios públicos, espacios recreativos y contacto ciudadano.",,0,0,1,0,0,0,0,0,0,,,"Consejo Cívico de instituciones de Coahuila A.C. Oficinas: 1) Observatorio Ciudadano Coahuila Sureste A.C. Director Analista Auxiliar administrativo Auxiliar contable Diseñador gráfico. Responsable de redes sociales. Responsabl",1,2013,Propios,1,1,2013,Propios,1,,0,0,0,0,0,0,0,10,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,10,0,0,0,0,0,1,0,0,0,10,0,45,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,10,0,45,0,0,0,1,0,0,0,0,0,45,0,0,0,1,0,0,0,0,0,45,0,0,0,2,0,0,0,0,0,45,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,,"13 computadoras (9 Mac de escritorio, 3 laptops HP y 1 Dell de escritorio), y una impresora multifuncional HP",SI,1,,4000000,2013,1,Acción mediante la cual se priva de la vida a una persona. Puede ser de manera dolosa o culposa.," SESNSP PGJEC",0,0,1,0,0,2011-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Homicidios culposo (causar la muerte a otro, obrando con culpa, o sea, sin intención o dolo, pero con negligencia."," SESNSP PGJEC",0,0,1,0,0,2011-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en la persona. Las modalidades que analizamos son el robo con violencia, el robo de vehículo con violencia y el r"," SESNSP PGJEC",0,0,1,0,0,2011-2013,,,0,0,0,0,0,,"Obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo."," SESNSP PGJEC",0,0,1,0,0,2011-2013,,,0,0,0,0,0,,Acto por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas," SESNSP PGJEC",0,0,1,0,0,2011-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Idea o concepción que puede inferirse de manera personal acerca de un fenómeno o situación.,INEGI,0,0,1,0,0,No es información que recopilemos de oficio. Más bien se utiliza para fortalecer las conclusiones a las que se llegan al analizar los delitos con los que trabajamos de oficio.,Idea o concepción que puede inferirse de manera personal acerca de un fenómeno o situación.,INEGI,0,0,0,0,0,No es información que recopilemos de oficio. Más bien se utiliza para fortalecer las conclusiones a las que se llegan al analizar los delitos con los que trabajamos de oficio.,Idea o concepción que puede inferirse de manera personal acerca de un fenómeno o situación.,INEGI,0,0,0,0,0,No es información que recopilemos de oficio. Más bien se utiliza para fortalecer las conclusiones a las que se llegan al analizar los delitos con los que trabajamos de oficio.,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,1,1,1,0,0,0,0,0,0,0,,0,1,0,0,,1,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,Se tienen 2 fuentes oficiales de información: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila (PGJEC). La información se descarga de los portales de informac,"Primero se almacena la información por año, fuente y ámbito geográfico. Después se crean varios archivos, un original, un master (para actualizaciones) y otro de trabajo.","Se analizan 6 delitos de alto impacto (homicidio, secuestro, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo con violencia y robo a casa habitación). Se grafican de manera mensual cada uno de los delitos en tasas por cada 100,000 habitantes. Se",,"Se presentan los resultados del análisis de datos en un reporte que se presenta de manera cuatrimestral, el Reporte de Incidencia",De incidencia delictiva. (cuatrimestral),0,0,0,0,0,0,gubernamental. (bimensual),0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Analista y Director.,Reporte cuatrimestral,1,Facebook (Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C.),Municipal y Regional,0,0,0,0,1,Publicación de datos relevantes y de interés general.,2013,Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C.,Twitter (@CCICoah),Municipal y Regional.,0,0,0,0,0,Publicación de datos relevantes y de interés general.,2013,"Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C. Centro de Integración Ciudadana",portal en internet (www.ccic.org.mx),Municipal y Regional.,0,0,0,0,1,Publicación de datos relevantes y de interés general.,2013,Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila A.C.,2,,2,,0,0,0,0,1,"1. Reporte de Incidencia Delictiva (RID) Coahuila Sureste -publicación cuatrimestral-",,2,"En lo que se refiere a los productos informativos que el observatorio publica, puede decirse que el RID se le entregó a los medios más importantes de la región sureste del estado, además de que algunos medios pertenecientes a otro estado le die","Se logró que la administración de la capital del estado sea sujeta, de manera voluntaria, a evaluación por parte del observatorio","Existe una permanente exhortación a la participación ciudadana, a través de las denuncias de hechos delictivos e ineficiencia gubernamental en la prestación de los servicios públicos.",NINGUNO HASTA AHORA,NINGUNO HASTA AHORA,NINGUNO HASTA AHORA,NINGUNO HASTA AHORA,,0,0,0,0,0,0,NINGUNO,0,0,0,0,0,0,NINGUNO,0,0,0,0,0,0,NINGUNO,1,De manera normal. Siguiendo el proceso de entrega-recepción correspondiente.,5,capacitaciones de acuerdo a su área, "América Central, México y Republica Dominicana ",Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres,San Salvador,Salvador,http://observatoriodeviolencia.ormusa.org,1,0,1,0,1,0,,Monitorear y generar opinión respecto a la violencia contra las mujeres y la respuesta del Estado salvadoreño.,1,2007,Visibilizar la violencia contra las mujeres y el feminicidio,Carencia de estadísticas desagregadas que ayudaran a dimensionar la violencia contra las mujeres," Monitoreo de políticas institucionales en respuesta a la violencia de género contra las mujeres",Cooperación internacional y fondos propios de la Organización.,"Cooperación internacional mediante proyectos ejecutados por la organización y en ausencia de estos, con fondos propios de la Organización.",1/1/07,"En 2007, no se contaba con datos desagregado para lo cual fue necesario e importante establecer alianzas con prestadores de servicios y particularmente con personas del Instituto de Medicina Legal que apoyaron la primera recopilación y sistemat",0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,7,1,1,1,0,0,1,1,1,1,0,Formación de capacidades en actores claves y que coadyuvan a transformar patrones discriminatorios contra las mujeres provocadores de la violencia.,,0,0,0,1,0,0,0,0,0,,ORMUSA,,2,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,,,0,0,,PNC Medicina Legal Fiscalía General de la República Prensa,0,0,1,0,0,2000 a la fecha,,,0,0,0,0,0,,Provocarse la propia muerte de manera intencional,Instituto de Medicina Legal,0,0,0,0,0,2000 a la fecha,,,0,0,0,0,0,,"Feminicidio: Muerte de una mujer mediando odio o menosprecio por su condición de mujer que ocurra en el ámbito público y privado, a partir de definición en Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres.",PNC Medicina Legal Fiscalía General de la República ISDEMU Prensa,0,0,1,0,0,2000 a la fecha,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Privación de libertad: Denuncias de personas (hombres y mujeres) que son privadas de libertad por familiares o desconocidos - Desapariciones: Denuncias de personas (mujeres y hombres) de quienes se desconoce el paradero.,PNC Prensa - PNC Instituto de Medicina Legal Prensa,0,0,1,0,1,2011 a la fecha,"Delitos contra la libertad sexual según clasificación del Código Penal salvadoreño: Violación, violación en menor e incapaz, acoso sexual, agresiones sexuales, estupro, estupro con prevalimiento.",PNC Instituto de medicina Legal Prensa,0,0,1,0,0,2005 a la fecha,"Casos de violencia de pareja y denuncias por violencia intrafamiliar, es decir la ejercida por cualquier integrante de la familia contra las mujeres y niñez.",PNC Instituto de Medicina Legal ISDEMU,0,0,1,0,0,2005 a la fecha,,,0,0,0,0,0,,"Violación en menor e incapaz, agresiones sexuales, estupro, estupro por prevalimiento, acoso sexual",PNC IML,0,0,1,0,0,2005 a la fecha,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,1,1,0,0,0,0,0,,1,1,0,0,,1,1,0,0,,1,1,1,1,0,,Tratamiento de los medios de comunicación en la cobertura de hechos de violencia contra las mujeres,1,,0,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,,0,,0,0,0,0,0,,,,,,,Recursos humanos y financieros insuficientes que faciliten la labor de monitoreo y recolección de la información.,Algunas instituciones se resisten a ser monitoreadas o a rendir cuentas a la población.,,,Ausencia de cultura de rendición de cuentas en instituciones del Estado para que faciliten estadísticas oficiales de manera desagregada por las variables observadas y de manera oportuna de acuerdo a las necesidades informativas de la población ,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,,,, Cono Sur,"NECVU - Núcleo de Estudos da Cidadania, Conflito e Violência Urbana da Universidade Federal do Rio de Janeiro Observatório das Violencias/Projeto SIV",Rio de Janeiro,Basil,www.necvu.ifcs.ufrj.br,0,0,0,1,0,0,,"Pesquisar, obter, organizar e disponibilizar dados sobre crimes violentos e atuação do Estado na administração da justiça. O foco local é o Estado do Rio de Janeiro, o foco ampliado é o Brasil e o foco extendido é a América Latina. Atu",1,0, Baixa qualidade e extensão das estatísticas criminais e de violencia no Rio de Janeiro e no Brasil,Necessidade de desenvolver pesquisas para aprofundar os dados obtidos sobre crimes violentos, Objetivo de interligar todos os dados locais e nacionais com os dados latinoamericanos sobre crimes violentos,"Três principais agências governamentais: CNPq, CAPES e FAPERJ, voltadas para a pesquisa universitária e acadêmica; Ministério da Justiça; Organizações não governamentais.","Não há garantías de manutenção, o observatorio se mantêm pela sucessão de projetos aprovados a cada ano.",0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,2,1,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,,0,0,0,0,0,0,1,0,0,,,,0,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,,,0,0,Agressão intencional a uma pessoa que lhe causa a morte,"Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1908, com intervalos de varios anos, até 2013.","Lesões não intencionais, acidentais ou por negligencia, em trânsito de veículos, que causam a morte a uma pessoa.","Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1920 com intervalos de varios anos, até 2013",Lesões intencionais auto-infligidas que causam a morte da própria pessoa.,"Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1908 com intervalos de varios anos sem dados, até 2013","Lesões não intencionais, acidentais ou por negligencia, que causam a morte de uma pessoa.","Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1908 com intervalos de varios anos sem dados, até 2013",Mortos pela policía na Capital e regiões do Estado do Rio de Janeiro em suposto confronto legal,"Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,1993-2013,"Lesões intencionais de uma pessoa a outra pessoa, clasificadas como lesões dolosas","Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1908 com intervalos de varios anos sem dados, até 2013","Expropriação de bens de uma pessoa, familia ou firma com uso ou ameaça de uso de violencia.","Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1908 com intervalos de varios anos sem dados, até 2013",,,0,0,0,0,0,,"Apropriação de bens de uma pessoa, famiia ou firma por meio de fraude, astucia ou engano. Fraude ou Estelionato.","Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1908 com intervalos de varios anos sem dados, até 2013",O mesmo que asaltos,"Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1908 com intervalos de varios anos sem dados, até 2013","Apropriação de bens de uma pessoa, familia ou firma sem que ela perceba, por meio de astucia. Furto.","Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1908 com intervalos de varios anos sem dados, até 2013",Obtenção de vantagem económica ou política por meio de troca imposta. Chantagem.,"Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1908 com intervalos de varios anos sem dados, até 2013",,,0,0,0,0,0,,Obtenção de vantagem económica ou política por meio de troca imposta através do aprisionamento privado de uma ou mais pessoas,"Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,1977-2013,,,0,0,0,0,0,,Obrigar uma pessoa a uma ação sexual contra a sua vontade. Estupro.,"Policia, Ministerio da Saúde",1,0,1,0,0,"Desde 1908 com intervalos de varios anos sem dados, até 2013","Ofender, física ou moralmente, Parente, conjuge, país ou filhos.","Policia, Ministerio da Saúde",1,0,0,0,0,2002-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Homicidio, Lesões Dolosas, Roubo, Crimes sexuais. - Diferentes tipos de ações violentas de menores em conflito com a lei.",Justiça Juvenil,1,0,0,0,0,1960-2012,Indicadores de insegurança em surveys e fontes midiáticas,Pesquisa,1,0,1,0,0,Sem regularidade,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Registro policial de desaparecimento de pessoas. - Registro policial de desaparecimento de pessoas.,Policia,0,0,0,0,0,2002-2013,0,0,0,0,1,1,0,0,0,0,0,,1,1,0,0,,1,1,0,0,,1,0,0,0,0,,,0,,0,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,,0,,0,0,0,0,0,,,,,,,"Não há recursos regulares de manutenção do quadro administrativo (secretaria, manutenção do site, digitadores)",,Dificuldade de obtenção regular e de conferencia de dados produzidos por órgãos da policía e do judiciário,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,,,, Cono Sur,Observatório de Segurança Pública de Canoas,Canoas,Brasil,http://www2.forumseguranca.org.br/observatorio-de-seguranca-publica-de-canoas,1,1,1,0,0,0,,"Produzir, compilar, analisar e divulgar dados relativos à violência, criminalidade e políticas públicas voltadas à segurança no município. Qualificar a administração pública e informar a população.",1,2010, Inexistência de dados sobre violência no nível municipal, Necessidade de diagnóstico para embasar nova política de segurança pública adotada em 2009, Foco na adoção de novas tecnologias e inteligência aplicada a segurança pública,"A criação do OSPC foi financiada pelo Governo Federal, através do Programa Nacional de Segurança Pública com Cidadania (Pronasci), com contrapartida da Prefeitura Municipal de Canoas.","O OSPC foi criado pela Lei 5386 de 19 de maio de 2009, o que garante sua permanência como política pública. A sustentabilidade financeira dos dois primeiros anos foi garantida pelas verbas do convênio com o Governo Federal/Pronasci. Em 2012",40299,Criação e aporte de recursos do Pronasci,2012/01/04,"Financiamento exclusivo da prefeitura, redução da equipe",2013/08/01,Novo aumento da equipe com financiamento do governo federal,0000-00-00,,0000-00-00,,5,1,1,0,0,0,1,1,1,0,0,,,0,0,0,0,0,1,0,0,0,,"Pertence à Secretaria de Segurança do Município, é administrado pela Fundação La Salle.","O OSPC funciona junto à Secretaria de Segurança Pública do Município, dispondo de uma sala própria. Está ligado diretamente à Chefia de Gabinete do Secretario de Segurança Pública, a quem responde, e tem como principal parceiro o Gabin",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,2,0,0,1,0,0,120,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,30,,1,0,0,2,1,1,1,0,0,190,0,0,0,0,,"? 6 computadores desktop, 6 monitores LCD 22, uma impressora laser jet, uma impressora ink jet para impressão em folhas A3.","Qual? Sim, Sphinx V5",1,1,354916,2011,1,"Lesão intencional causada por uma pessoa em outra, que tenha levado à morte imediata ou decorrente","Policia Civil, Sistema de saúde",0,0,1,0,0,2009-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Roubo seguido de morte da vítima,"Policia Civil, Sistema de saúde",0,0,1,0,0,2009-2013,Mortes causadas por ação policial em confronto,"Policia Civil, Sistema de saúde",0,0,1,0,0,2009-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Subtração, com violência ou grave ameaça, de veículo alheio para si ou para outrem.","Polícia Civil, Brigada Militar",0,0,1,0,0,2009-2013,"Subtração, sem violência ou grave ameaça, de veículo alheio para si ou para outrem.","Polícia Civil, Brigada Militar",0,0,1,0,0,2009-2013,,,0,0,0,0,0,,"Outro Qual? Roubo a pedestre Subtração, com violência ou grave ameaça, de coisa alheia para si ou para outrem, cometida contra transeunte no município. Polícia Civil, Brigada Militar X 2013 2013 7",,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"HOMICIDIOS - Lesão intencional causada por uma pessoa em outra, que tenha levado à morte imediata ou decorrente de pessoa na faixa etária de 15 a 24 anos",,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,1,1,1,1,1,0,1,1,0,1,,1,1,1,1,,1,1,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,"A coleta dos dados difere significativamente conforme o tipo de crime analisado. Para os casos de morte violenta, a referência é a Delegacia de Homicídios do Município, que acompanha os casos e por isso tem informações precisas sobre moti","O processamento dos dados é feito, de maneira geral, com o uso do software Sphinx. Todas as pesquisas geram bancos de dados que são trabalhados conjuntamente pela equipe do OSPC. Pesquisas próprias passam pelos procedimentos usuais de qualqu","A análise é realizada utilizando-se dos gráficos e tabelas construídos no software Sphinx, combinados aos mapas de localização e hot spots criados com o software Arc Gis. í feita uma análise descritiva, sobretudo quantitativa, das infor","Os dados são voltados ao uso da SMPSC, para diagnostico, monitoramento e avaliação das políticas de segurança pública desenvolvidas no município. Eles são disponibilizados em relatórios e apresentados oralmente em reuniões do GGI.","Os relatórios são distribuídos entre os participantes do GGI, de forma virtual. Também são distribuídos para policiais, para o gabinete do prefeito e para quem mais tiver interesse. Além disso, eles estão disponíveis no site do OSPC pa",Analise de frequência e características das mortes violentas,0,0,1,0,0,0,Analise de frequência e características dos roubos e furtos de veículos,0,0,1,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Atualmente, os sociólogos Marcos André Conte e Eduardo Vieira Mattos",Através de relatórios disponibilizados on-line e distribuídos para os atores de segurança do município. Através de página no facebook. Com a criação de boletins virtuais ocasionais.,2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,,0,,0,0,0,0,1,"Boletim do Observatório de Segurança Pública de Canoas; Começou a ser publicado em 2012, na página do OSPC no facebook, com frequência variável, sempre com uma temática definida.","ações, políticas publicas e estratégias que foram derivados da análise produzida? (Inserir também: acordos, disposições regulamentares ou institucionais, estratégias de prevenção e controle implementadas, resultados de monitoramento ",3,"O OSPC se tornou uma referência para os meios de comunicação local buscarem dados sobre violência e criminalidade. Além de diversas citações, eventos organizados pelo OSPC tiveram cobertura da mídia local.","O OSPC publica seus relatórios no site da instituição, disponibilizando dados que de outra maneira não teriam visibilidade ou não seriam de conhecimento público. Recentemente, o OSPC começou a planejar uma série de eventos que culminarÃ","Com respeito à formação e trabalhos educativos, a atuação do OSPC se resume ao compartilhamento de informações e à formações informais com relação ao uso de dados, softwares e outras ferramentas de gerenciamento de dados.",Equipe reduzida; alterações constantes e bruscas de demandas e atividades realizadas; definição do papel e objetivos do OSPC dentro da estrutura da SMPSC.,Inicialmente: desconfiança e antipatia dos atores estabelecidos do campo (sobretudo polícias); apoio aquém do esperado por parte das instituições contratadas para executar o projeto;,Instabilidade política se reflete no OSPC; inexistência de concurso ou funcionário de carreira formalmente destinado ameaça a memória dos processos desenvolvidos até o momento e o histórico do projeto; alteração de metas e foco do trab,"Acesso facilitado aos bancos de dados oficiais do estado/federação, que possibilitariam maior alcance das pesquisas e análises; escassez de profissionais preparados para desenvolver pesquisa aplicada no campo da violência e políticas públ",,1,1,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,0,,2,"A mudança de autoridades na SMSPC afeta diretamente o Observatório, já que se estabelecem novas perspectivas de trabalho e demandas conforme a concepção que cada secretário tem do que é e para que sirva o OSPC.",1,2,"Dentro do escopo do atual acordo firmado com o Ministério da Justiça/Secretaria Nacional de Segurança Pública, estão firmados dois principais objetivos que estabelecem a projeção de trabalho para os próximos doze meses:" Cono Sur,Observatório de Segurança Pública da UNESP / Marília - OSP,Marília,Brasil,www.observatoriodeseguranca.org,1,1,1,1,1,0,,,,0, Divulgar pesquisas produzidas sobre a temática da segurança pública produzidas pelo grupo e localmente.,Sistematizar exemplos de Boas práticas em segurança pública no Estado de São Paulo.," Facilitar o acesso à informação na área de segurança pública, compilar dados, sistematizar análises oferecer reflexão qualificada sobre estes dados compilados.","Essencialmente o financiamento do OSP e a manutenção do site se desenvolve por meio de agências de fomento (Fapesp/CNPq/Fundunesp/Proex) as quais, por meio de bolsas de pesquisa, e outras categorias de fornecimento de recursos, financiam e v","Em geral, os recursos são captados por meio de financiamento de projetos de pesquisa e de bolsas de estudo. O grupo também se vincula ao desenvolvimento de pesquisas maiores que podem prover recursos e material de pesquisa que sustenta a prod",38353,"Consolidação do Site, sistema de notícias, articulação com instituições sociais",2007/01/01,Desenvolvimento de pesquisas de vitimização na região/ Participação dos debates sobre municipalização da segurança pública nos CONSEGS,2010/01/01,"Realização do 1 Seminário Michel Foucault: corpo, sexualidade e direito",2011/01/01,"I Curso de extensão: Segurança Pública no Brasil. Novos paradigmas, cenários e atores. Seminário Nacional sobre Segurança Pública e Forum sobre Vitimização de mulheres no Sistema de Justiça Criminal.",2012/01/01,II Curso de Extensão em Segurança Pública: a Juventude e seus desafios na contemporaneidade; Pesquisas sobre atos infracionais e sobre mulheres encarceradas.,5,1,1,0,0,0,1,1,0,0,1,,,0,0,0,0,0,0,1,0,0,,"O Observatório de Segurança Pública OSP depende essencialmente da atividade de seus membros e tem com espaço privilegiado para desenvolvimento de suas atividades o campus universitário da UNESP Marília SP. Atualmente, o Observatório ",Coordenação Científica e de Conteúdo do OSP,2,,,0,2,,,0,,0,5,0,0,2,0,0,3,0,8,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,0,0,0,4,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,4,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,8,0,0,2,0,0,3,0,13,0,30,0,70,bolsistas,Assessoria promovida pela Unesp em sua área de STI,SPSS (Licença da Unesp),,3,30000,2011,2,,,1,0,0,0,0,2005-2010,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,1,0,0,0,0,2005-2010,,,1,0,0,0,0,2005-2010,,,1,0,0,0,0,2005-2010,Extorsão mediante sequestro / Apropriação indevida,,1,0,0,0,0,2005-2010,,,1,0,0,0,0,2005-2010,,,0,0,0,0,0,,,,1,0,0,0,0,2005-2010,,,1,0,0,0,0,2005-2010,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,2005-2010,Exploraçú sexual do menor,,1,0,0,0,0,2005-2010,Homicidios,,1,0,0,0,0,2005-2010,,,0,1,0,0,0,2011,,,0,1,0,0,0,2011,,,0,1,0,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,1,0,1,0,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,0,,1,1,0,0,,1,0,1,0,0,,,0,,0,A partir dos dados oficiais divulgados na páginas da Secretaria de Segurança Pública e de relatórios de outras agências governamentais ou não governamentais.,"Conferência, sistematização e comparação dos dados coletados.",Análise de correlações e de séries temporais,Dados censitários e bases georeferenciadas.,"Disponibilização no site ou através de relatórios de pesquisa,",Acompanhamento de séries temporais.,1,1,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Membros do observatório,Web e relatórios,2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,"Livros e artigos, consultar página do OSP.",0,,0,0,0,0,0,,Relatórios de acompanhamento de pesquisa.,4,Boa cobertura pela mídia impressa e pelas revistas de divulgação científica,Disponibilização de banco de dados de notícias e de relatórios sobre políticas públicas.,Participação nos fóruns acadêmicos e na formação de pesquisadores.,,,Falta de apoio das instâncias políticas locais e regionais,,,0,1,0,0,1,0,,0,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,1,Não fazendo vinculação político-partidária,,1,Continuidade dos financiamentos dos projetos do OSP. Cono Sur,Observatório de Segurança Pública,Florianópolis,Brasil,www.nipp.ufsc.br/,0,0,0,0,0,0,,,,2010,Inicialmente a parceria com o LEVIS/Laboratorio de Estudos da Violencia/UFSC ( prof. Theophilos Rifiotis) em 2003.,"A constituição de um grupo de acadêmicos (professores e bolsistas) em torno do NIPP, interessados em pesquisar políticas de segurança publica em Santa Catarina.", A produção de pesquisas (CNPq; SENASP);,Desde sua criação foram executados e concluídos dois projetos de pesquisa financiados pelo CNPq e por convenio SENASP/PNUD.,Os núcleos de pesquisa da UFSC não tem status jurídico próprio; no entanto são reconhecidos pela instituição (UFSC/Universidade Federal de Santa Catarina); quando acontecem convênios a autoridade máxima da instituição assina. O Obser,0000-00-00,Até o momento não registramos momentos críticos,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,4,0,1,1,0,0,1,0,0,0,1,Formulação e analise de indicadores de segurança publica; estudos sobre vitimização (civil e policial),os estudos sobre Segurança Pública tiveram início em 2002 com atividades conjuntas do NIPP com o LEVIS (Laboratório e Estudos da Violência - UFSC); trabalhos acadêmicos e de pesquisa foram realizados ate a criação do Observatório.,0,0,0,0,0,0,1,0,0,,O Observatório está vinculado ao Programa de Pós-Graduação em Sociologia Política da Universidade Federal de Santa Catarina.,,0,,,0,0,,,0,,0,0,4,0,0,1,0,4,1,44,0,0,0,0,0,1,0,0,0,4,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,4,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,3,0,4,1,48,0,0,40,60,"Nosso grupo de professores pesquisadores estão localizados também em mais duas instituições, quais sejam: prof. Felipe Mattos Monteiro e Ms. Gabriela Ribeiro Cardoso na UFFS/Universidade Federal da Fronteira Sul e prof. Ednaldo Aparecido Ri",,"Sim, SPSS e Nvivo",,2,,0,2,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,1,0,0,0,0,1,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Definição adotada pelo ANUARIO FBSP,ANUARIO FBSP,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Dados organizacionais das instituições policiais. - Dados de vitimização no Brasil - Dados sobre o sistema prisional,MODULO PERFIL ORGANIZACIONAL/MJ.SENASP. - PESQUISA IBGE 2009; PESQUISA O QUE PENSAM OS PROFISSIONAIS DE SEGURANíA PUBLICA NO BRASIL. SENASP/MJ - PESQUISA HEMEROGRAFICA SOBRE VIOLíNCIA E CRIMINALIDADE EM SANTA CATARINA,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,1,1,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,Os dados são coletados de fontes como DATASUS; MJ/SENASP; INFOPEN; ANUARIO FBSP,"Os dados são processados em SPSS, produzindo tabelas, quadros e gráficos.",Os dados são analisados utilizando medidas estatísticas proporcionadas pelo SPSS ( CrossStab; correções. Regressões e analise fatorial.,Os dados processados tem sido utilizados por alunos e pesquisadores do NIPP em: a) trabalhos acadêmicos: TCL (Trabalho de Conclusão de Licenciatura); TCC ( Trabalho de Conclusão de Curso); dissertação de mestrado; teses de doutorado. B) ev,Através de publicações acadêmicas; entrevistas à imprensa; eventos acadêmicos e institucionais.,,1,1,0,0,0,0,,1,1,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0, Pesquisadores e voluntários vinculados ao NIPP;," Publicações, web (página do NIPP e Facebook)",1,FORUM BRASILEIRO DE SEGURANíA PUBLICA,,1,0,0,0,0,,0,Instituições policiais e acadêmicas.,,Nacional,1,0,0,0,0,,2009,Instituições acadêmicas e policiais,,,0,0,0,0,0,,0,,1,,0,,0,0,0,0,1,Estamos trabalhando na produção de um Boletim Semestral de Indicadores de Segurança Publica a ser lançado em 12/2013.,"a visibilidade da nossa produção se dá ainda via mecanismos acadêmicos ( artigos, capítulos de livros, anais de eventos, entrevistas na mídia). A produção periódica de dados processados é um projeto para 2014.",2,"Os pesquisadores do Observatório tem sido intensamente procurados pela mídia quando acontecem eventos que envolvem segurança publica, como por exemplo os atentados acontecidos em Santa Catarina entre 2012 e 2013.","Gostaria de esclarecer aqui qual nossa vocação metodológica. Sempre trabalhamos com dados estatísticos, buscando avançar em analise de medidas estatísticas, apesar das limitações das bases de dados locais ou regionais ou produzidas dife","Como afirmamos acima, nosso objetivo é o processamento dos dados na forma de indicadores sintéticos que permitam analisar e avaliar políticas públicas.",nenhum,nenhum,maior colaboração com as instituições estaduais de segurança publica.,a maior dificuldade é a fixação/contratação de profissionais pesquisadores permanentes,acesso a dados de instituições publicas como as policiais estaduais e do próprio SENASP,0,0,1,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,2,Não sofremos restrições;,2,2,"Nos últimos anos formamos vários acadêmicos que se tornaram professores, pesquisadores e profissionais de segurança pública." Cono Sur,ACADíMICO: OBSERVATíRIO INTERDISCIPLINAR DE SEGURANíA PíBLICA DO TERRITíRIO POPULAR: OBSERVATíRIO DE SEGURANíA PíBLICA DA BAHIA,SALVADOR - BAHIA,Brasil,www.observatorioseguranca.org ;,1,1,1,0,1,0,,"Acompanhar a evolução, o comportamento ou o funcionamento da Segurança Pública e fazer ver; advertir; notar; verificar o que se julgar inadequado, e naturalmente, para isto, também, fazer ver; advertir; notar; verificar o que se julgar ade",1,2005, A inconsistência de dados sobre a Segurança Pública (Polícias e crimes);, A necessidade de se criar uma rede de pesquisadores sobre Segurança Pública;, A Crise no setor caracterizada pelo aumento descontrolado do número de homicídios.,"O projeto de criação do Observatório foi selecionado em um edital aberto da Fundação de Amparo a Pesquisa do Estado da Bahia recebendo R$ 32000,00 (trinta e dois mil reais) para compra de equipamento (da Fundação). Além disso a Universi",Não existe. O Observatório não é uma ONG ou órgão Público. í uma rede de pesquisadores que mantem sua independência e autonomia.,39082,Quebra do convênio por parte da Polícia Militar que não designou um policial para o Observatório,2007/12/31,O Comandante da PMBA desmente dados do Observatório apresentados em entrevista a jornal de grande circulação e posteriormente é substituído no comando e preso por problemas administrativos,2008/12/31,O Observatório questiona a falta de políticas públicas para tratamento de dependentes de substâncias psicoativas e o domínio de algumas localidades da cidade por traficantes. O Secretário de Segurança Pública rebate e considera o Observ,2007/10/31,"O Governo do Estado confunde a questão da segurança e reúne a maioria dos pesquisadores em um Observatório das violências e acidentes (OVA) manietando a pesquisa. O Observatório manteve-se independente e, portanto sem nenhuma espécie de ",0000-00-00,,6,1,1,1,0,1,1,0,1,0,0,,,0,0,1,0,0,0,0,0,0,,"O Observatório Interdisciplinar de Segurança Pública do Território ou Observatório de Segurança Pública da Bahia é totalmente independente apesar de ter suas instalações no interior da Universidade Salvador, nunca foi questionado ou o","O modelo de gestão do Observatório de Segurança Pública da Bahia é em rede, sem hierarquia entre seus membros, adotando-se decisões por concordância entre seus componentes. Seu objetivo principal está voltado para avaliação de políti",1,2010,Partido dos Democratas,2,1,2012,Desnecessário – avaliaçú de periódicos que tratam de segurança pública para o portal CIELO.,2,"1. O Observatório já realizou um processo de planejamento estratégico ou um processo de avaliação institucional? Por favor, utilize a matriz para fornecer a informação.",0,0,0,0,0,0,0,0,14,0,0,0,0,0,0,0,0,0,9,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,5,0,0,0,0,0,0,0,0,0,3,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,14,0,0,0,100,0,,5 computadores básicos com acesso a internet e programas básicos de estatística.,SpSS e Minitab,1,3,25000,2012,2,De acordo com atestado de óbito,DATASUS http://www2.datasus.gov.br/DATASUS/index.php?area=0205,1,0,0,0,0,,De acordo com atestado de óbito,DATASUS http://www2.datasus.gov.br/DATASUS/index.php?area=0205,1,0,0,0,0,,De acordo com atestado de óbito,DATASUS http://www2.datasus.gov.br/DATASUS/index.php?area=0205,0,0,0,0,0,,De acordo com atestado de óbito,DATASUS http://www2.datasus.gov.br/DATASUS/index.php?area=0205,0,0,0,0,0,,De acordo com atestado de óbito,DATASUS http://www2.datasus.gov.br/DATASUS/index.php?area=0205,0,0,0,0,0,,De acordo com atestado de óbito,DATASUS http://www2.datasus.gov.br/DATASUS/index.php?area=0205,0,0,0,0,0,,De acordo com atestado de óbito,DATASUS http://www2.datasus.gov.br/DATASUS/index.php?area=0205,0,0,0,0,0,,De acordo com atestado de óbito,DATASUS http://www2.datasus.gov.br/DATASUS/index.php?area=0205,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório nú trabalha estes dados por serem produzidos de modo nú confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,O Observatório não trabalha estes dados por serem produzidos de modo não confiável,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,O Observatório de Segurança Pública da Bahia não coleta diretamente dados. Os coleta dos órgãos públicos: Ministério da Saúde; Departamento Nacional de penitenciárias; IBGE; SEI-BA; SSP-BA e outros,Só o básico,Utiliza programas específicos para análise de tendência de séries históricas.,Só dados públicos ou divulgados por órgãos públicos ou ONG reconhecida pela seriedade das informações.,Por web sites: www.observatorioseguranca.org;,,1,0,0,0,0,0,,1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Os pesquisadores do Observatório,Artigos; entrevistas; web.,1,O Observatório é uma rede,Nacional,1,0,0,0,0,,0,"través dos pesquisadores já que não existe uma regulamentação da rede UFBA; UNEB; UCSAL; Academia de Polícia Militar de São Paulo; UFV ; Grupe de Recherches en Sciences Sociales Sur L'Amerique Latine-GRESAL, etc",,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"FERREIRA, Nilton José Costa ; FERREIRA, L. H. C. . INVESTIGAííO CRIMINAL - um estudo metodológico. 2ª.. ed. São Paulo: Sicurezza, 2013. v. 01. 427p .",2,,0,0,0,0,0,,,4,Inúmeras entrevistas nas redes regionais e algumas ao nível nacional de televisão e rádio,"í considerado independente e confiável, sendo consultado por jornalistas sobre como abordar questões veiculadas com a Segurança Pública",A Democratização da Informação sobre Segurança Pública.,Falta de funcionários,A tentativa de esvaziamento por parte da Secretaria de Segurança Pública da Bahia e suas Polícias,A Tentativa de cooptação por partidos políticos,A baixa qualidade e dificuldade de tratamento dos dados públicos (pouco amigável retrabalho),,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,2,Ainda não passou por mudanças profundas,1,2,"A pergunta é muito genérica, porém o Observatório já apresentou trabalho no Congresso Internacional de Americanistas da Universidade de Viena (2012); Participou de dois seminários doutorais na Universidade de Pierre Mendez na França (200" Cono Sur,Observatorio Nacional sobre violencia y criminalidad,Montevideo,Uruguay,www.minterior.gub.uy,0,0,1,0,0,0,,"Producción y análisis de información Proporcionar insumos para el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas Divulgación y acceso públicos a la información sobre criminalidad",1,2005,Facilitar el acceso público a la información sobre violencia y criminalidad,,,Recursos presupuestales del Ministerio del Interior,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,5,1,1,0,0,1,1,1,0,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Depende directamente del Ministro del Interior,Por proyectos y áreas de trabajo,2,,,0,2,,,0,,4,0,4,0,1,0,1,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,2,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,,,SPSS,1,Recursos presupuestales del Ministerio del Interior,,0,0,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,1980-2013,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,1980-2013,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,1980-2013,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,2012-2013,,,0,0,0,0,0,,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,1980-2013,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,1980-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,1980-2013,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,1980-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,2012-2013,,,0,0,0,0,0,,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,2012-2013,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,2005-2013,,,0,0,0,0,0,,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,2012-2013,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,2012-2013,,,0,0,0,0,0,,,Denuncias Policiales,0,0,1,0,0,2012-2013,,Ecuestas de victimizacion,0,0,1,0,0,2011,,Encuestas de vitimización,0,0,1,0,0,2011,,Encuestas de victimización,0,0,1,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,1,0,0,0,0,,0,1,1,0,,1,0,0,0,,1,1,1,1,0,,,0,,0,"A través de sistema informático que conecta todas las Jefaturas de Policía del País A través de formularios mensuales remitidos vía correo electrónico por todas las Unidades Ejecutoras del Ministerio del Interior",Construcción de matrices de datos; Análisis de consistencia de la información; validación cruzada de la información con fuentes de datos no policiales.,"Tabulación y graficado de distribuciones univariadas y multivariadas; análisis de correlación y regresión; Construcción de tipologías y taxonomías mediante análisis de Conglomerados, etc.","Monitoreo de evolución y tendencias del problema de la inseguridad Incorporación en el proceso de planificación táctica y estratégica de la Policía","A través de página web del Ministerio y, ocasionalmente, entrevistas de prensa","Análisis de patrones delictivos: distribución territorial y temporal de eventos delictivos; perfiles sociodemográficos de autores y víctimas; estudio de factores situacionales (armas, vehículos, características físicas de los espacios en que oc",1,0,0,0,0,0,Análisis de evolución de indicadores de criminalidad,0,0,0,0,1,0,,0,0,0,0,0,0,Todo el personal con formación en Ciencias Sociales y/o Estadística,"Reportes escritos y orales, página web.",1,SUT Uruguay,Nacional,1,0,1,0,0,,0,"Instituto Nacional de Estadística, Poder Judicial, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional del Adolescente, Unidad Nacional de Seguridad Vial",,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"Panorama de la violencia, la criminalidad y la inseguridad en Uruguay (Análisis de tendencias de la criminalidad y de la opinión pública en materia de seguridad, y evaluación de los desempeños institucionales de los organismos encargados de i",2,,0,0,0,0,1,"Boletines y reportes periódicos internos, dirigidos a las Autoridades del Ministerio del Interior.",,3,"Divulgación semestral de datos sobre evolución del problema de la inseguridad, tanto a través de página web del Ministerio como de entrevistas periodísticas","Divulgación semestral de datos sobre evolución del problema de la inseguridad, tanto a través de página web del Ministerio como de entrevistas periodísticas","Acuerdo entre el Ministerio del Interior y la Universidad de Cambridge para la capacitación de funcionarios del Observatorio y el Ministerio por esta última, en cursos de postgrado (Diplomas y Maestrías) sobre Criminología Aplicada y Gestión de",escasez de personal,dificultades burocráticas para la circulación e intercambio de información entre instituciones,"uso de los temas relacionados con la seguridad pública como armas para el debate político-electoral, lo cual afecta negativamente cualquier posibilidad de dar discusiones públicas sobre estas temáticas sólidamente ancladas en argumentos y evide","demora en el desarrollo de sistemas de información para la captura de datos sobre violencia y criminalidad, particularmente en el área del Sistema Penitenciario.",,1,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,"Procurando establecer proyectos de trabajo de largo aliento, que trasciendan Administraciones de Gobierno particulares y que, como tales, comprometan a cualquier elenco de conducción que pueda hacerse cargo de la Institución en el futuro.",4,1,"El objetivo estratégico que se persigue es posicionarlo como un polo institucional capaz, a la vez, de producir investigación y de promover la aplicación de esa investigación en los procesos institucionales, convirtiéndolo en una especie de órg" Cono Sur,Banco de Buenas Prácticas en Prevención del Delito y la Violencia,Santiago,Chile,www.buenaspracticasenprevencion.org,0,0,0,0,0,1,América latina y el Caribe,"Aportar conocimiento útil para instituciones públicas, organismos no gubernamentales, organizaciones sociales, centros académicos y de investigación interesados en implementar y/o estudiar iniciativas de prevención del delito y la violencia.",4,2011," Las instituciones que diseñan/ejecutan proyectos/programas de prevención del DyV no suelen sistematizarlos.",,,"Su creación fue financiada principalmente por el OSF como parte del proyecto +Comunidad +Prevención, con un aporte del BID.","No hay tal garantía. Se ha sostenido asociada al Concurso de BP, ya mencionado, que actualmente está en su tercera versión.",0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,1,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,,,0,0,0,0,0,0,1,0,0,,El Banco es parte de las acciones del Concurso de BP impulsados por el CESC de la Universidad de Chile.,"Coordinación del área de Prevención del DyV- CESC Coordinación Concurso BP",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,1,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,Diseñador web,0,1,0,1,1,0,0,0,0,0,100,0,0,0,,,,,"OSF en sus inicios- BID, actualmente.",,0,2,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Programas / proyectos de intervención destinados a reducir el delito y la violencia en América Latina identificados como Buenas Prácticas,"Equipos que diseñan/ejecutan las iniciativas, observación en terreno.",1,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,Contexto de implementación,0,,0,"Concurso de Buenas Prácticas en Prevención del Delito y la Violencia, 3 versiones a la fecha",,"Análisis de fichas de postulación, documentación adicional, visitas a terreno.",,A través del Banco,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,"Plataforma web del Banco Publicaciones compilatorias del Concurso",1,Red de Profesionales Jóvenes por una América Latina más Segura,Regional,1,0,0,1,0,,0,Participan profesionales como personas naturales,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,Libro Evaluación Buenas Prácticas. Aprendizajes y desafíos para la prevención del delito y la violencia: http://buenaspracticasenprevencion.org/index.html,2,,0,0,0,0,2,,,5,,,Está en desarrollo un Curso Virtual de evaluación de proyectos en materia de seguridad ciudadana,Escaso personal dedicado,Adecuar las necesidades o intereses de Banco de BP a las prioridades de las instituciones colaboradoras/financiadoras,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,,,, Cono Sur,"Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas",Buenos Aires,Argentina,www.utdt.edu/licip,0,0,0,0,0,0,,"Generar investigación académica que permita fortalecer la capacidad de nuestra sociedad para tomar decisiones acerca de las políticas destinadas a resolver el problema de la inseguridad. El énfasis está puesto en la comprensión de las relacione",2,2006,"La generación de estadísticas de actividad criminal confiables, recolectadas de manera transparente, de",,,Donaciones y recursos propios,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,4,1,1,1,0,1,0,0,0,0,0,,,0,0,0,0,0,0,1,0,0,,El LICIP es un instituto de investigación de la Universidad Torcuato Di Tella.,"El mismo cuenta con una oficina dentro de la misma universidad. Generalmente los directores definen las diferentes tareas que son llevadas a cabo.",1,1996,Fundacion Tinker,2,2,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,40,0,0,0,0,0,0,0,2,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,Con tres computadoras completas en buen estado.,"Si, STATA, SPSS, EVIEWS, etc.",1,Donaciones y recursos propios,,0,1,"La que utiliza el Ministerio de Seguridad y utilizaba el Ministerio de Justicia",Ministerio de Justicia,1,0,1,0,0,2009,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"% de hogares encuestados que indican haber sufrido por lo menos un robo con violencia",Encuesta mensual del Laboratorio,0,0,1,0,0,Agosto de 2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"% de hogares encuestados que indican haber sufrido por lo menos un delito contra la propiedad sin violencia",Encuesta mensual del Laboratorio,0,0,1,0,0,Agosto de 2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"% de personas que considera que la cantidad de delitos aumentó.",Encuesta Laboratorio,0,1,0,0,0,10-Jun,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,"El laboratorio realiza todos los meses una encuesta de victimización de 1200 casos en cuarenta centros urbanos de la Argentina.","Todos los meses los datos son procesados y se elabora un informe que es publicado en la página web y enviado a la lista de contactos que tiene el instituto.",,"Los datos son utilizados por los medios de comunicación, otras instituciones académicas, políticos, etc.",,Elaboración de indicadores de victimización.,0,0,0,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Una empresa encargada de realizar las encuestas envía al laboratorio la base de datos todos los meses, la cual es procesada y analizada por los integrantes del laboratorio.","Una vez procesada la información, se escribe el informe y el mismo es publicado en la página web y enviado a toda la lista de contactos del laboratorio.",1,Al Capone LACEA,Internacional,1,0,1,1,0,,0,LACEA,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"Di Tella, Rafael, Sebastian Edwards y Ernesto Schargrodsky, book editors and authors of the introductory chapter, The Economics of Crime: Lessons for and from Latin America, Chicago and London: NBER-University of Chicago Press, 2010.",2,,0,0,0,0,1,"Todos los meses se publica el Informe de Victimización, el mismo es publicado en nuestra página web y enviado a toda la lista de contactos del laboratorio.","Los integrantes del laboratorio han llevado a cabo diversas investigaciones y publicado papers en importantes journals, por referencias especificas se puede visitar la página del laboratorio: www.utdt.edu/licip",4,"Tanto el Índice de Victimización generado por el laboratorio, como las investigaciones llevadas a cabo por sus integrantes, es información frecuentemente utilizada por los medios de comunicación. Nuevamente, por mayores referencias se puede vis","En relación a la transparencia, el laboratorio ha logrado generar series mensuales de indicadores públicos y de libre acceso, iluminando un poco la oscuridad en la cual se encuentra actualmente el país en relación a la falta de datos e informac","Todos los integrantes del laboratorio dan clases en la universidad y presentan continuamente en diferentes ámbitos los resultados de las investigaciones realizadas. Asimismo, la realización de charlas y seminarios abiertos al público contribuye",,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,,,, Cono Sur,Dirección Nacional de Observatorio Vial,Buenos Aires,Argentina,www.observatoriovial.seguridadvial.gov.ar,0,0,1,0,0,0,,"La Dirección Nacional de Observatorio Vial busca ofrecer información y brindar herramientas para la intervención e implementación de acciones y políticas públicas a los fines de promover la Seguridad Vial y reducir la siniestralidad vial, en el",4,2008,La necesidad de generar y consolidar información sobre Siniestralidad Vial,,,La Agencia tiene presupuesto autónomo cuyos fondos provienen de un porcentaje de todas las pólizas de seguros de los vehículos (1%).,La Ley Nacional 26.363,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,Seguridad vial,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Se encuentra en el marco de la ANSV,El observatorio se compone de una Dirección Nacional y de tres Direcciones de Línea: Estadística Vial; Investigación Accidentológica; Estudios en Seguridad e Infraestructura Vial y del Automotor.,1,Anualmente,,0,1,Anualmente,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,,,0,0,,,0,0,0,0,0,,Fallecidos a consecuencia de siniestros viales.,Formularios estadísticos nacionales,1,0,1,1,1,Anual,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,0,0,0,0,0,,1,1,1,0,,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,,Lugar de la vía,1,Estado de la vía,1,Se utiliza el Formulario Estadístico Unico para la recolección de datos desagrupados por siniestro y los Formularios A y B para datos agrupados. Los mismos son confeccionados por las fuerzas de seguridad competentes provinciales designadas para,Los datos recabados se cargan y se procesan en el Observatorio Vial en bases de datos.,Los datos son analizados por personal técnico del Observatorio.,"Los datos son utilizados a los fines de hacer recomendaciones y/o sugerir medidas y políticas que promuevan la seguridad vial y que tiendan a la reducción de la siniestarlidad, tal como es el espíritu de la Agencia Nacional de Seguridad Vial",Los datos se difunden en la web del observatorio (citada anteriormente),,1,0,1,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,El análisis de la información es llevado a cabo por el personal técnico del Observatorio; profesionales de áreas específicas del Ministerio de Salud de la Nación; el Consejo Nacional de Seguridad Vial y sus equipos técnicos entre otros.,"La información se da a conocer mediante la página web, boletines periódicos y publicaciones especiales en algunos casos internacionales como los informes anuales estadísticos que arman organismos tales como la OMS.",1,Red Estadística Nacional,Nacional,1,0,1,1,0,,2008,Participan todas las provincias de la Argentina a través de los organismos competentes en materia de Seguridad Vial cuya dependencia varía según la estructura organizativa de cada jurisdicción.,Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI),Internacional,1,0,1,1,0,,2010,Participan de esta red los organismos nacionales de cada país miembro cuya área de intervención y trabajo está vinculada a la Seguridad Vial nacional.,International Traffic Safety Data Base and Analysis Group - (IRTAD),Internacional,1,0,1,1,0,,2010,"Argentina (accession country) National Road Safety Agency (ANSV) Australia Department of Infrastructure and Transport University of Queensland Austria Kuratorium für Verkehrssicherheit (KfV) Belgium Belgian Road Safety Institute (IBSR)",2,,2,,0,0,0,0,2,,,3,,,"Desde la Agencia se trabaja con todos los niveles educativos de educación formal del Estado Nacional. Se articula el trabajo con el Ministerio de Educación de la Nación y se realizan actividades de capacitación, concientización y sensibilizació",,,,,,1,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,"Los cambios de autoridades son abordados de una lógica de proceso y entendidos como una transición. En tal sentido, el trabajo y los objetivos del observatorio no han cambiado en esencia. Las negociaciones políticas a veces ocasionan cambios ha",3,1, Cono Sur,OBSERVATORIO DE SEGURIDAD Y VIOLENCIAS DEL MUNICIPIO DE MORÓN,"Morón, Provincia de Buenos Aires",Argentina,www.moron.gov.ar,0,1,0,0,0,0,,"Generar conocimiento para apoyar los procesos de decisión, diseño y evaluación de las políticas públicas en seguridad y prevención de la violencia.",2,2012," Decisión política de asumir la conducción de la gestión de la seguridad: Los municipios de la provincia de Buenos Aires tienen límites concretos a la hora de regular la conflictividad urbana en sus territorios, en la medida en que no tienen i",,,"El Observatorio se financia del presupuesto municipal, dentro del presupuesto asignado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.","Se garantiza el sostenimiento del Observatorio a través del financiamiento del presupuesto municipal, por el presupuesto asignado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.", 5/5/2012,Conformación del equipo de trabajo y recursos materiales., 7/5/2012,"Presentación del Plan Integral de Seguridad Democrática, dentro del cual se presenta al Observatorio de Seguridad y Violencia.", 7/5/2012,"Acuerdo con la Departamental Policial de Morón, para el envío de información general sobre delitos al Observatorio.", 1/5/2013,Acuerdo con la Fiscalía General de Morón para el envío de información sobre delitos al Observatorio y actividades de cooperación mutua., 7/5/2013,Acuerdo con el Hospital Güemes de Haedo para el relevamiento de información sanitaria en relación a lesiones ocasionadas por hechos de violencia y seguridad y cooperación mutua.,6,1,1,0,1,0,0,1,1,0,1,"Propuestas de creación de sistemas de registro de información y optimización de las existentes en diversas áreas con las cuáles trabaja articuladamente el Observatorio. Participación institucional en jornadas, foros y otros eventos instituciona",,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,El Observatorio depende de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Morón.,"El Observatorio depende orgánicamente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, articulando el relevamiento de información vinculada a seguridad y violencias junto a otras áreas internas y externas del municipio. Dentro de las áreas internas, el",1,Anualmente,Internos,2,2,,,0,El Observatorio desarrolló para el año 2013 un plan estratégico de actividades y proyectos a realizarse en el año 2013 a partir de las prioridades y principales problemáticas de seguridad identificadas en el informe final elaborado por el Obse,0,0,0,2,0,0,0,0,2,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,1,0,3,0,0,0,0,5,0,0,3,1,3,2consultoría externa financiada por otra área interna del municipio,"4 computadoras, impresora, teléfonos","SPSS, Office, Quantum Gis.",1,Del presupuesto municipal ejecutivo.,,0,2,Lesiones intencionales (dolosas) ocasionadas por una persona a otra que causan la muerte,"Policía, Justicia",1,0,1,0,0,2011-2013,Lesiones no intencionales (culposas) por una persona a otra que causan la muerte por accidentes de tránsito.,"Policía, Justicia",1,0,1,0,0,2011-2013,Muerte de una persona a causa de lesiones autoinflingidas.,Justicia,1,0,0,0,0,2011-2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Lesiones dolosas totales,"Justicia, Policía",1,0,1,0,0,2011-2013,Según Codigo Penal,Jusiticia,1,0,1,0,0,2011-2013,Según Codigo Penal,"Justicia, Policia",1,0,1,0,0,2011-2013,Según Codigo Penal,"Jusiticia, Policía",1,0,1,0,0,2011-2013,Según Codigo Penal,Justicia,1,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Según Codigo Penal,Justicia,1,0,1,0,0,2011-2013,,,0,0,0,0,0,,Según Codigo Penal,"Justicia, Policía",1,0,1,0,0,2011-2013,"Delitos registrados por la Comisaría de la Mujer y otras comisarías, asociados a violencia familiar","Justicia, Policía",1,0,1,0,0,2011-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"En el último año, ¿Ha sido Ud. personalmente, víctima de algún delito o situación de violencia? Si el hecho se efectuó con armas y si lo denunció y a qué institución.",Encuesta Barómetro Municipal,0,1,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,1,1,1,1,1,0,0,0,0,0,,0,1,0,0,,1,1,1,0,,1,1,0,1,0,,,0,,0,"El Observatorio recoge datos de fuentes primarias y secundarias. En lo que refiere a fuentes primarias, el Observatorio realiza relevamientos con encuestas y sistemas de registro ad-hoc para problemáticas específicas como violencia de género y ","Los datos de diversas fuentes se sistematizan, editan, codifican y procesan con diversos programas como Excel y SPSS.","El análisis de datos se realiza a través de la complementación de diversas fuentes, respetando cada una de ellas en su especificidad y sus características pero apuntando a una mirada integral.",El objetivo del procesamiento y análisis de datos es apoyar la toma de decisiones concretas en materia de políticas públicas de seguridad y el abordaje integral de las diversas formas de violencia.,La mayor parte de los datos son de uso interno en la esfera ejecutiva municipal aunque también se desarrollan instancias de difusión de datos con la comunidad en mesas participativas de seguridad con la ciudadanía (Mesas de Gestión municipales),"elitos registrados en Morón por Comisaría, por tipo de delito, por mes, por año, por cuadrícula.",1,1,0,1,0,0,"- Lesiones intencionales registradas en los tres hospitales públicos del partido, por sexo, edad, mes, hora y tipo de lesión.",1,1,0,1,0,0,"- Delitos registrados por la justicia (Fiscalía General de Morón) por tipo de delito, por mes, por año, por tipo de violencia (por ejemplo de género). En caso de homicidios, se analizan algunas variables más en relación a las víctimas (sexo, ed",1,1,0,1,0,0,"Integrantes del equipo del Observatorio de Seguridad y Violencias del municipio y participación de otras áreas dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y externas como la Dirección de Género, Niñez y Juventud, Secretaría con la Comunidad ","Al interior del municipio la información se difunde a través de informes escritos y personalmente en reuniones con los distintos equipos de interés. A los foros vecinales de seguridad, la información se difunde también a través de informes en l",1,Red Comisión Provincial por la Memoria (CPM),Provincial,1,0,0,1,1,"Participación en las diversas actividades realizadas por la Red Comisión Provincial por la Memoria (jornadas, etc.)",2012,,MERCOCIUDADES Unidad Temática Seguridad Ciudadana,Internacional,1,1,1,1,1,"Coordinación, capacitación e intercambio de experiencias entre municipios de la Red, y desde la misma se favorece el trabajo coordinado y transversal con otras instancias de Mercociudades.",2011,Todas las ciudades que forman parte de la red MERCOCIUDADES pueden participar de las actividades desarrolladas por la Unidad Temática de Seguridad Ciudadana.,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,2,,0,0,0,0,2,,,3,"El área de prensa del Municipio de Morón desarrolla la tarea de difundir a la comunidad a través de los diversos medios de comunicación y redes sociales la labor del Observatorio de Seguridad y Violencias, pero los informes desarrollados por el",El área de prensa del Municipio de Morón desarrolla la tarea de difundir a la comunidad a través de los diversos medios de comunicación y redes sociales la labor del Observatorio de Seguridad y Violencias pero los informes desarrollados por el ,"Hasta el momento, el Observatorio no ha desarrollado actividades formales de capacitación o trabajo pedagógico hacia la comunidad.",: No han sido demasiadas las dificultades a nivel organizativo interno. Las dificultades más recurrentes tuvieron que ver con el desconocimiento y a veces incomprensión en torno al objetivo y finalidad del trabajo del Observatorio. En ese senti,"Como toda organización del estado, no siempre las diversas áreas tienen en forma homogénea los mismos horizontes programáticos y acuerdos de trabajo, motivo por el cual en ocasiones el Observatorio se ha encontrado ante la dificultad de fomenta","Una tensión que afecta a cualquier institución de similar naturaleza en Argentina es la existente entre la necesidad de publicidad de la información (derecho de acceso a la información), las presiones políticas coyunturales y las lecturas tende","El municipio de Morón ganó junto al Observatorio de Seguridad Pública de Canoas (Brasil) financiamiento para un proyecto de cooperación técnica en los cuales se incluyen módulos de gran interés como ser la de compra de software, capacitación, e",La principal dificultad consiste en instalar en la agenda política la necesidad de tomar decisiones en materia de política pública fundadas en información confiable y sistemática que de cuenta de la complejidad de los problemas de seguridad y v,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,0,,1,"Hubo un período de tiempo que el Observatorio estuvo sin coordinación interna lo que generó alguna postergación programática, pero se resolvió prontamente.",5,1,El Observatorio aspira a sumar cada vez mayores fuentes de información para la conformación de un sistema de indicadores único y confiable que pueda servir de soporte esencial para la toma de decisiones en materia de seguridad y prevención de l Cono Sur,Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana,Asunción,Paraguay,,0,0,1,0,0,0,,"Centralizar la información cualitativa y cuantitativa sobre criminalidad y violencia, a nivel nacional e implementar y desarrollar indicadores estandarizados a nivel nacional e internacional. Generar análisis que permitan identificar patrones e",1,2011,La necesidad de contar con un órgano que se ocupe de recopilar datos e información.,,,Con recursos propios del Ministerio del Interior,El Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana se encuentra incorporado dentro de la estructura orgánica del Ministerio del Interior conforme a lo establecido en la Resolución numero 194 del 29 de abril de 2011 con dependencia di, 4/5/2011,Creación Res. 194/2011, 7/5/2011,Acefalía, 8/5/2012,Designación de nuevo Director, 8/5/2012,Primer informe del Observatorio, 3/5/2013,Integración del Observatorio como Órgano Técnico de la SUT Res. 122/2013,8,1,1,1,1,1,1,1,1,0,0,,"Las funciones propiamente dichas no se encuentran establecidas en la resolución de creación del mismo, sin embargo parte de las mismas son enunciadas en la resolución que designa al Observatorio como órgano técnico de la SUT y como participe de",1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Dirección dependiente de manera directa del Ministro del Interior,Actualmente los informes producidos son realizados a solicitud de la Dirección General de Planificación Estratégica. En el marco de la Consultoría para el fortalecimiento del Observatorio se tiene previsto definir la estructura orgánica y funci,2,,,0,1,Agosto de 2012,Internos,1,"En Agosto 2012 se realizó un informe situacional del Observatorio, donde se identificaban debilidades orgánicas, funcionales y de recursos, situación nuevamente identificada en Febrero 2013 en el diagnóstico institucional elaborado como product",0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,80,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,2,0,0,0,0,80,0,100,0,0,,"2 notebook 2 computadoras",Microsoft Excel,2,Presupuesto propio del Ministerio del Interior,,0,2,Lesiones intencionales ocasionadas por una persona a otra que causan la muerte. (Excluye las muertes por lesiones de tránsito y otras lesiones no intencionales),Policia y Ministerio Público,1,0,1,0,0,2006-2012,Es la muerte ocasionada por una lesión en un evento de tránsito. (Sin importar el momento en que sucede la muerte).,Policia y Ministerio Público,1,0,1,0,0,2006-2012,Es la muerte causada por lesiones intencionales auto infligidas en personas mayores de 5 años.,Policia,0,0,1,0,0,2006-2012,,,0,0,0,0,0,,Muerte por arma de fuego,,0,0,1,0,0,2006-2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Apoderarse de una cosa o mueble ajena con el propósito de obtener provecho para sí o para otro mediante el ejercicio de cualquier tipo de violencia sobre las personas y/o cosas.,Policia,0,0,1,0,0,2006-2012,Apoderarse de un bien ajeno sin ejercer violencia ni fuerza sobre las cosas o sobre las personas,Policía,0,0,1,0,0,2006-2012,,,0,0,0,0,0,,Hurto y robo de automotores,Policia,0,0,1,0,0,2006-2012,"Privación de la libertad de una persona, plenamente identificada, en contra de su voluntad, exigiendo una ventaja económica o de otra índole a cambio de su liberación.",Ministerio Público,1,0,0,0,0,2008-2012,,,0,0,0,0,0,,"Cualquier acto de carácter sexual que se realice sin el consentimiento de una persona, haya o no penetración y en el caso de los niños, niñas y adolescentes, aún con su consentimiento.",Policia y Ministerio Público,1,0,1,0,0,2006-2012,"Todo acto u omisión que genere violencia entre los miembros de la familia o pareja/ex-pareja, excluye los delitos sexuales.",Policia y Ministerio Público,1,0,1,0,0,2006-2012,,,0,0,0,0,0,,"Cualquier acto de carácter sexual que se realice sin el consentimiento de una persona, haya o no penetración y en el caso de los niños, niñas y adolescentes, aún con su consentimiento.",Policia y Ministerio Público,1,0,1,0,0,2006-2012,"Cualquier acción u omisión de personas con quien exista una relación o instituciones que vulneran la integridad física o psicológica de los niños, niñas y adolescentes, excluye delitos sexuales.",Policia y Ministerio Público,0,0,0,0,0,2006-2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Encuesta de victimización,Dirección General de Estadìsticas y Censos,0,1,0,0,0,2010,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,1,0,0,0,0,,,0,,0,"Solicitud de datos requeridos al departamento de Estadísticas de la Policía Nacional por medio de correo electrónico. - Recepción de los datos.","Carga de información recolectada en una matriz - Verificación de consistencia de la información - Solicitud de información complementaria","Determinación de fórmulas de análisis - Interpretación de datos acorde a la naturaleza del informe - Cruce de datos con otras fuentes de información","Redacción de informes de acuerdo a lo interpretado - Impulso de mesas de análisis para validación de informes.",Difusión interna o externa de acuerdo a la naturaleza del requerimiento.,"Proyección de Homicidios - Comparación de datos entre Ministerio Publico y Policía Nacional - Análisis comparativo de Homicidios",1,0,0,1,0,0,Índice de Homicidios,0,0,0,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,Personal del Observatorio,Informes elevados a la superioridad y próximamente creación de un espacio web en la página del Ministerio del Interior,1,Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Seguridad y Convivencia Ciudadana,Internacional,1,0,0,0,0,,2013,"Ministerio Publico Ministerio del Interior Ministerio de Salud Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones Policia Nacional Ministerio de la Mujer Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos Corte Suprema de Justicia",,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,2,,0,0,0,0,2,,,2,Aún no contamos con un módulo de comunicación.,Los informes producidos son públicos y se encuentran a disposición de quién los solicite.,Todavía no se registran logros en ésta área.,No está definida la estructura orgánica y funcional,"No están definidas las instancias de coordinación - Falta de conectividad y sistemas de información","No se visibiliza la importancia de la información para la proposición de planes, programas, proyectos, políticas u otras iniciativas vinculadas a la seguridad y convivencia ciudadana.","No se cuentan con suficientes técnicos calificados para el normal funcionamiento del Observatorio - La calidad de la información, en sus distintas fuentes, no reúne los requisitos para un análisis solvente de la misma.","La toma de datos presenta serias deficiencias en cuanto al relevamiento de delitos considerados menores y a la falta de sistematización, estandarización y normas en tal sentido.",0,0,1,0,1,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,"El Observatorio ha demostrado ser, ante los cambios de autoridades, conforme a la experiencia antes señalada y a la falta de reglamentación, ser altamente vulnerable ante cambios políticos a nivel de esta cartera de estado.",5,2,"Si bien el Observatorio está concebido como un centro de recolección de datos, producción y realización de investigaciones, la planificación estaría sujeta al apoyo brindado por la consultoría antes mencionada y a la provisión de recursos para " Cono Sur,Observatorio Nacional de Seguridad Pública,Santiago,Chile,,1,0,1,0,1,0,,"Recolectar, analizar, publicar y difundir información sobre delincuencia, violencia e inseguridad, como también acerca del funcionamiento de los programas gubernamentales de prevención del delito.",1,0,El lineamiento de la transversalidad de la información y análisis en el marco de la política de seguridad pública (Chile Seguro: 2010-2014).,La misión y visión de la SPD de constituirse como un referente en materia de prevención del delito a nivel internacional.,,"Depende del presupuesto público asignado anualmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, específicamente para la partida presupuestaria correspondiente a la Subsecretaría de Prevención del Delito.","No existe una ley propia del observatorio, su creación se fundamenta en la ley 20.502 que define el marco del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Específicamente en cuanto a mantener un sistema de datos con el fin de evaluar el estado ",3/1/11,Creación del Centro Estratégico de Análisis del Delito (CEAD),2011/03/01,Puesta en marcha del Observatorio Nacional de Seguridad Pública.,2011/12/01,Implementación tecnológica (desarrollo de Qlik View),2013/10/01,Seminario lanzamiento del Observatorio Nacional de Seguridad Pública,2013/11/01,Sitio web del ONSP,3,1,1,0,0,0,0,0,0,0,1,Estudios sobre victimización e inseguridad,"Se ha desarrollado como componente del Observatorio la evaluación y el monitoreo de programas de la política nacional de seguridad pública, tales como: Barrio en Paz y el Fondo Nacional de Seguridad Pública.",0,0,0,1,0,0,0,0,0,,El Observatorio Nacional de Seguridad Pública es un componente del Centro Estratégico de Análisis del Delito. Administrativamente está inserto dentro del Departamento de Estudios y Estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito del M,"Ver organigrama adjunto (observatorio_organigrama.pdf) Si bien el observatorio es uno de los componentes del CEAD, se trabaja de forma articulada tanto con las otras secciones: sala de análisis y BUD.",1,Anual,Internos,1,2,,,2,"El Observatorio cuenta con una planificación estratégica de carácter anual que se enmarca en el proceso general de planificación que lleva a cabo la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual consiste principalmente en la definición de ind",0,0,0,7,0,0,2,0,0,45,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,45,1,0,0,0,0,0,0,0,0,45,0,0,0,1,0,0,0,0,0,45,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,10,0,90,,"Cuenta con nueve equipos (uno para cada profesional) equipados procesador Intel Xeon 1.86ghz, 500 gb de disco duro y 4GB RAM con sistema operativo Windows XP.",SPSS v.15 y Excel 2007. También se utiliza un software de bussiness intelligence denominado QlikView para la gestión de la información e informes estadísticos.,1,Los recursos provienen de la partida asignada a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública por el presupuesto nacional. Específicamente corresponde al ítem presupuestario para el Departamento,1889872,2014,1,"Casos policiales por aquellos hechos en donde una persona mate a otra. Considera la categoría de homicidio; homicidio calificado y homicidio en riña o pelea. Forma parte de los delitos de mayor connotación social (DMCS).",Registros administrativos policiales,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,Número de víctimas por accidentes de tránsito (según descripción SES),Datos victimas Salud,1,0,0,0,0,2007-2011,Número de víctimas por lesiones autoinflingidas intencionalmente (según descripción SES),Datos víctimas Salud,1,0,0,0,0,2007-2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Lesiones: Casos policiales (hechos conocidos por la policía) por actos que atenten contra la integridad física de las personas, lesiones, en cualquiera de sus categorías (leves, graves, gravísimas). Forma parte de los delitos de mayor connotaci",Registros administrativos policiales,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,"No aplica como hechos monitoreados por el observatorio, pero se dispone de información.",,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,Existen distintas categorías (ver otros),,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,Casos policiales por la apropiación indebida de un bien sin uso de la violencia sobre las personas ni la fuerza en las cosas. Forma parte de los DMCS.,Registros administrativos policiales,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,"No aplica como hechos monitoreados por el observatorio, pero se dispone de información.",Registros administrativos policiales,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,Robo con violencia o intimidación: Casos policiales por la apropiación de un bien mediante el uso de la violencia o intimidación en la víctima. Forma parte de los DMCS./ Robo por sorpresa: Casos policiales por la apropiación indebida de una cos,Registros administrativos policiales,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,"No aplica como hechos monitoreados por el observatorio, pero se dispone de información.",Registros administrativos policiales,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,,,0,0,0,0,0,,"Corresponde solo a la categoría de violación. Corresponde a los casos policiales por actos donde se comete el acceso carnal violento. Forma parte de los DMCS.",Registros administrativos policiales,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,"Casos policiales por hechos de violencia en contexto intrafamiliar para mujeres, hombres, niños/as y adultos mayores.",Registros administrativos policiales,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,,,0,0,0,0,0,,"Existen categorías específicas de delitos sexuales contra NNA, sobre los cuales es posible obtener información, pero no forman parte de los hechos monitoreados por el observatorio.",Registros administrativos policiales,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,Corresponde a la categoría de casos policiales por VIF a niños/as.,Registros administrativos policiales,0,0,1,0,0,2005-2do semestre 2013,,,0,0,0,0,0,,Jóvenes aprehendidos: Aprehendidos menores de 18 años por delitos de mayor connotación social y VIF.,Registros administrativos policiales,1,0,0,0,0,2005-2012,"En una escala de 1 a 7, donde 1 significa muy inseguro y 7 muy seguro, ¿Qué nota le pondría a la seguridad en los siguientes lugares? (Barrio, lugar de trabajo, lugar de estudio, micros, metro, calle, comuna, discotecas, entre otros).",Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC),1,0,0,0,0,2005-2012,¿Cree ud. que será víctima de un delito en los próximos 12 meses?,Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC),1,0,0,0,0,2005-2012,"¿Qué tan seguro se siente ud. en las siguientes situaciones cuando ya está oscuro? Caminando solo por su barrio (escala 1 muy inseguro a 4 muy seguro)",Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC,1,0,0,0,0,2005-2012,"Problema más importante del país:¿Cuál de los siguientes problemas de actualidad nacional tiene mayor importancia para usted? (pobreza, educación, delincuencia, situación económica, etc.)/ Principales causas de los niveles de delincuencia en el",Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC,1,0,0,0,0,2005-2012,"Porcentaje de hogares victimizados: Durante los últimos 12 meses, ¿ud. o algún miembro de su hogar fue víctima de algún delito? (pregunta espontánea) / Porcentaje de victimización personal: Durante los últimos 12 meses, ¿ud. o algún miembro de ",Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC,1,0,0,0,0,2005-2012,0,1,1,1,1,1,1,1,0,1,0,,1,1,1,0,,1,0,0,1,Región/comuna,1,0,0,0,0,,"a) Víctimas",1,"b) Victimarios",1,"Los registros administrativos policiales para la producción estadística delictual provienen de ambas policías, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile, a partir de los hechos presuntamente delictivos que son reportados por la","La información policial se envía 15 días después del cierre del mes anterior al Observatorio. La información es remitida en base de datos que contiene todos los registros y tipos de delitos ocurridos en el periodo. Esta información es revisada,","La base de datos es sistematizada y adaptada para ser utilizada en la herramienta de inteligencia de datos QlikView, en la cual es posible hacer consultas para los diversos tipos de delitos, años, mes, región, comuna, características del hecho,",El uso de los datos se aplica principalmente en tres aspectos. El primero corresponde al uso de la información para la toma de decisiones de las autoridades de seguridad pública. El tercero como un insumo para el ciclo de las políticas de segur,"Las estadísticas por delitos de mayor connotación social son difundidas trimestralmente a través del sitio web de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la serie de tiempo anual consolidada corresponde a los años 2005 a 2012, mientras que l","- Análisis estadístico descriptivo de casos policiales por delitos de mayor connotación social. - Cuadros estadísticos por delitos de mayor connotación social: casos policiales, denuncias, detenciones y aprehendidos.",1,0,1,1,0,0,"- Atlas delictual con información georeferenciada (concentración y frecuencia) para delitos de mayor connotación social para las principales comunas del país.",1,0,0,0,0,0,"- Análisis estadístico descriptivo de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) - Resultados a nivel país - Resultados para cada una de las regiones del país. - Boletines comunales para 101 comunas urbanas que forman parte de l",1,0,0,0,0,0,"Las personas vinculadas al análisis son los profesionales que trabajan tanto en el Observatorio Nacional de Seguridad Pública como también los otros profesionales que forman parte del CEAD. En términos de procesamiento de registros policiales,","La información por estadísticas de delitos de mayor connotación social y los resultados generales de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) están disponibles en la actual web de la Subsecretaría de Prevención del Delito. - E",1,Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana (SES),internacional,1,0,0,0,1,Coordinación de la SUT Chile y elaboración de documentos de trabajo. Reporte de datos para los indicadores del SES.,2010,"Forman parte del SES 22 países de América Latina y el Caribe, coordinado por el Instituto CISALVA y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).",Mercosur. Grupo de trabajo de Seguridad Ciudadana,nternacional,0,0,0,0,1,"Representación de Chile en el grupo de trabajo, aportando con la experiencia del país al trabajo conjunto y los compromisos suscritos en el marco de Mercosur.",2012,Delegados de países miembros y/o asociados a Mercosur.,Clasificación Internacional de Delitos para fines estadísticos (Naciones Unidas),Internacional,0,0,0,0,1,Participación en la mesa técnica de trabajo para la definición de delitos a considerar. También se sumará al testeo de la clasificación.,2012,UNODC; otros organismos internacionales y diversos países.,1,"Publicación VII Congreso Nacional de Investigación sobre Violencia y Delincuencia 2011 González, P.; Acevedo, S. y Zamorano, C. (2012). El efecto terremoto 27/F 2010 en la disminución de los DMCS en Chile. Martinez, A. (2012). Relación esp",2,,0,0,0,0,1," Boletines Comunales. Información y análisis de victimización, inseguridad y estadísticas por delitos de mayor connotación social, violencia intrafamiliar e infracciones a la ley de droga para 101 comunas del país. Su publicación es anual y se"," Presentaciones en VIII Congreso nacional de investigación sobre violencia y delincuencia Olivares, I. y González, P. Transporte y espacios públicos: características del delito, victimización e inseguridad. http://www.pazciudadana.cl/wp-conten",3,"El Observatorio no tiene vinculación directa con los medios de comunicación, debido a que la coordinación con ellos es realizada por el Departamento de Comunicaciones de la SPD. Mediante esta vía, el observatorio responde a diversos requerimien","Dentro de las funciones del observatorio se encuentra la difusión de información, análisis y estudios en materia de delincuencia, victimización e inseguridad. De este modo, más que logros, existe la difusión de información, tanto de estadística",El observatorio cumple labores de difusión y capacitación del uso de la información producida para los coordinadores y asesores de seguridad pública a nivel regional. Para ello se desarrollan sesiones de trabajo durante el año. Estas actividade,"No se aprecian dificultades en materia organizativo interno. Es más a nivel institucional, ha ganado espacios de reconocimiento debido al importante aporte a otras unidades de la SPD.","La burocracia de las organizaciones del sector de seguridad pública y justicia es un factor que el Observatorio debe considerar en las funciones y proyectos que realiza. De este modo, se ha propiciado generar una red de trabajo con los equipos ","Al quedar plasmada la información como un eje transversal en la política de seguridad pública (Plan Chile Seguro), el trabajo realizado cuenta con el apoyo político tanto por su rol en las políticas públicas como también en cuanto al aporte a l","Necesidad de contar con mayor dotación de profesionales, a través de la inclusión de otras especialidades para potenciar el trabajo multidisciplinario, generando nuevas líneas de trabajo y complementando las existentes.",,1,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,"Debido a que el observatorio como comenzó el año 2011, no se ha visto enfrentado a cambios de autoridades y tampoco de gobierno.",4,"La capacitación del personal apunta a aspectos relacionados a la metodología y análisis de datos, como también a la actualización en el manejo de software que se utilizan en el trabajo cotidiano. Durante los últimos años, todas ellas se han rea","Uno de los desafíos del observatorio es dar continuidad al trabajo realizado, en términos de institucionalizar la organización, dotándola de estructura propia. En cuanto a las líneas de trabajo, es necesario avanzar en el área de evaluación, en" Región Andina,Centro de Observación y Seguimiento del Delito COSED,Cartagena,Colombia,cosed.distriseguridad.gov.co,0,1,0,0,0,0,,"Recolección de información de muertes por causa externa MC, recolección de información sobre Hurtos, violencia interpersonal, delito sexual, violencia intrafamiliar y extorsión. Asi mismo análisis de los datos.",1,2003,No existian bases de información consolidadas sobre delitos en la ciudad,No habian análisis diferentes a los de la policia,Existia la necesidad de tener insumos estadísticos para tomar decisiones de políticas públicas,"Con una asignación presupuestal de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, distrito turístico y cultural",Contrato de orden de prestación de servicios que se hace cada año,39448,Administración de Judith Pinedo donde en los 4 primeros meses de su administración el Observatorio no funciono,2011/08/21,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,4,1,1,1,0,0,1,0,0,0,0,Estudios de georeferenciación y espaciales,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Depende de Distriseguridad,"De acuerdo a los 7 indicadores: muertes por causa externa, violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, delitos sexuales, hurtos, extorisión",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,1,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,10,0,,Un computador de mesa y un portatil,No,2,1,50000,2013,1,Comité operativo,"Medicina legal, policia, CTI",0,0,1,0,0,1994,Comité operativo,"Medicina legal, policia, CTI",0,0,1,0,0,1994,Comité operativo,"Medicina legal, policia, CTI",0,0,1,0,0,1994,Comité operativo,"Medicina legal, policia, CTI",0,0,1,0,0,1994,,,0,0,0,0,0,,Medicina Legal suministra los datos,Medicina legal,0,0,1,0,0,2004,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Policia Nacional y el SICRI,Policia Nacional SICRI,0,0,1,0,0,2004,Gaula de la Policia Nacional,"Gaula, Policia Nacional",0,0,1,0,0,2004,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Datos clinicos Medicina Legal,Medicina Legal,0,0,1,0,0,2004,Datos clinicos Medicina Legal,Medicina Legal,0,0,1,0,0,2004,,,0,0,0,0,0,,Datos clinicos Medicina legal,Medicina legal,0,0,1,0,0,2004,Datos clinicos Medicina legal,Medicina legal,0,0,1,0,0,2004,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,1,1,0,1,0,,1,1,1,0,,1,1,0,0,,1,1,1,1,0,,Modalidad,0,,0,Recoge la información en la fuente primaria en base de datos de su archivo digital,Depuración de la base de datos,Procesamiento estadístico con tablas dinámicas,Análisis socioeconómico,Difusión en la página web,Investigaciones académicas,1,0,0,0,0,0,Informes ejecutivos,0,0,1,1,0,0,Articulos cientificos,1,0,0,0,0,0,COSED,Página web y correo electrónico,1,Red de Observatorios Nacionales,Nacional,0,0,0,1,0,,2012,Observatorios de todo el país,Colciencias,Nacional,0,0,0,1,0,,2004,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,1,Número de homicidios o suicidios en el mes,0,0,0,1,1,Informe de muertes por causa externa,,1,Entrevistas locales y nacionales con medios de televisión y periodicos,Fuente oficial de la información de violencia en Cartagena,"Conferencias, talleres, ponencias",Poco personal,,poc voluntad política y dificultades de continuidad por cambios politicos,"pocos computadores, no tienen software",,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,0,,1,"El coordinador se reune con ellos y le presenta los avances, beneficios que tienen la permanencia del equipo",1,,"Pasar del Observatorio del Delito, al COS Centro de Observación Social" Región Andina,Observatorio venezolano de violencia,Caracas,Venezuela,www.observatoriodeviolencia.org.ve,0,1,0,0,0,0,,"Recolectar y generar datos e información de calidad sobre la violencia interpersonal en Venezuela, con el fin de caracterizar los eventos y su ocurrencia para ofrecer a las autoridades, a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadan",1,2005,Censura a la información oficial, Necesidad de una información veraz por parte de la sociedad y de la academia, Ofrecer interpretaciones alternativas a la historia oficial de la criminalidad y el delito,Mediante proyectos de investigación científica que tenían los individuos y las instituciones con recursos nacionales e internacionales con apoyo de la OEA,"Voluntad de los miembros y la demanda de la población, sociedad civil y de los medios de comunicación.",38717,Inicio del observatorio en el laboratorio de Ciencias Sociales,2005/12/31,"Incorporación de profesores e investigadores de la universidad Central de Venezuela, de la Universidad del Zulia, y Universidad de Oriente",2006/12/31,Incorporación y firma de convenio con la Universidad Católica del Táchira,2006/12/31,Creación del observatorio de prensa y desarrollo del programa estadístico de captura y análisis de datos de la prensa de sucesos,2007/12/31,Publicación del primer informe-libro: Violencia en Venezuela,7,1,1,1,0,1,1,1,1,0,0,,,0,0,0,1,0,0,1,0,0,,Acuerdo entre investigadores y centros de investigación de las universidades,"Coordinación: Laboratorio de ciencias sociales Oficina de prensa proyectos: Encuestas de victimización Proyectos de intervención Proyectos de asesoría a oficinas, pol",2,,,0,1,2012,Internos y Externos,2,,0,0,0,2,0,0,0,7,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,0,0,0,0,0,3,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,1,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,4,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,70,30,0,0,,"Computadores, 2 vehículos, fotocopiadora, cámaras, equipos de oficina","SPSS, SPAD",1,3,50000,2012,2,Muertes violentas no accidentales,"Encuestas, policía, medicina legal",1,0,0,0,0,1994,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Lesiones,"Encuestas, policía, medicina legal",1,0,0,0,0,1996,Robo con amenaza o uso de la fuerza,"Encuestas, policía, medicina legal",0,0,0,0,0,1996,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Apropiación de un bien ajeno con uso de la fuerza,"Encuesta, policía",1,0,0,0,0,1996,,,0,0,0,0,0,,Solicitud de dinero bajo amenaza,"Encuesta, policía",1,0,0,0,0,1996,,,0,0,0,0,0,,Privación de la libertad para solicitar dinero,"Encuestas, policía, entrevistas en profundidad",1,0,0,0,0,1996,,,0,0,0,0,0,,,"Policía, encuestas",1,0,0,0,0,1996,,Encuestas,1,0,0,0,0,1996,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,encuestas,1,0,0,0,0,1996,,encuestas,0,0,0,0,0,,,encuestas,0,0,0,0,0,,,encuestas,1,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,0,,1,1,1,0,,1,0,0,0,,1,1,1,1,0,,,0,,0,"Encuestas con un muestreo nacional, aleatorio, estratificados, tetraetapico en el hogar cara-cara. Grupos focales, entrevistas a profundidad.",Programa estadístico de captura de datos,"Con programas estadísticos, seminarios de discusión, con víctimas y funcionarios",,"A través de libros, artículos científicos, conferencias,","Estadísticos, significación, análisis de trayectorias, modelos de ecuaciones estructurales",0,0,0,0,0,0,Tipo de análisis (especificar en qué consiste y marcar con una ¨x¨ cada cuánto se realiza):,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Escuela es estadística de la Universidad Central de Venezuela, escuela de ciencia política, departamento de salud pública, escuela de derecho","Boletines de prensa, artículos científicos, libros, seminarios, medios de comunicación (radiales, televisivos, escritros)",0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"Violencia en Venezuela, 2007. nseguridad y violencia en Venezuela, 2008. violencia e institucionalidad, 2012.",1,Diversas publicaciones desde 1997,1,0,0,0,0,,,2,"Presencia permanente, y referencia nacional e internacional",Han forzado al gobierno a reconocer la gravedad de la situación y a tener que dar al menos algunas informaciones y se ha logrado que algunas encuestas de victimización sean publicas,"Capitación con jóvenes, taller de madres constructoras de paz",imposibilidad de tener personal regular,"funcionan con acuerdos con universidades o con centros de investigación, con algunas alcaldías y gobernaciones hay acceso directo a la información con otras no.","cierre total de la información, negación de los acuerdos, bloqueo político",acceso a los sectores de más altos ingresos para obtener información confiable,,0,0,0,0,0,0,,1,0,0,0,0,0,,1,0,0,0,0,0,,2,Solamente hay sucesión en los grupos de investigación,1_2,1,Continuar siendo una fuente alternativa de información e interpretación de la situación de violencia y seguridad en Venezuela. Región Andina,Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana CEACSC,Bogotá,Colombia,www.ceacsc.gov.co,0,1,1,1,1,0,,"Generar conocimiento de Ciudad, sobre las conflictividades, violencias y delitos que inciden en la convivencia y seguridad, para asesorar a la Administración Distrital, así como formular y evaluar políticas públicas en previsión, prevenciÃ",2,1995, Construir un sistema de información oficial que permita la elaboración de estadísticas confiables y oportunas en materia de convivencia y seguridad ciudadana," Generar insumos para la elaboración, focalización y evaluación de políticas públicas", Contar con un instrumento para la gobernabilidad de los territorios por parte de las autoridades,Con recursos del Gobierno Distrital.,La sostenibilidad del Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC) se realizó con la expedición de la resolución 780 de 2008.,35064,La ciudad adelanta acciones tendientes a la conformación del Sistema de Información de Violencia y Delincuencia desde distintas figuras e instituciones. Por esta razón nace el Observatorio de Cultura Urbana en el Instituto Distrital de Cultu,1998/12/31,El Sistema de Información de Violencia y Delincuencia pasa a la Secretaría de Gobierno de Bogotá,2001/12/31,"Se lanza el Sistema Unificado de Información de Violencia y Delincuencia SUIVD como herramienta de seguimiento del Distrito en su esfuerzo para combatir los niveles de criminalidad y violencia. La respuesta fue positiva, no obstante el Sis",2006/12/31,"Pasa a ser el Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que tiene como objetivo profundizar en las diferentes manifestaciones de violencia y delitos de la ciudad, ampliando su cobertura a la región Bogotá Cundinamarca. En esta et",2008/12/31,"Finalmente, después de un análisis detallado de las diferentes actividades de este grupo de trabajo de la Secretaría de Gobierno, se toma la decisión de convertirlo en un Centro de Estudio de alto nivel que funcione como instancia asesora d",5,1,1,1,0,0,1,0,0,0,1,"Seguimientos y caracterizaciones en diversas temáticas, tales como: Conductas incívicas, conflictividades (barriales, urbanas, juveniles), Violencia Intrafamiliar y delitos sexuales, sistema de responsabilidad penal, mediatización y percepci",,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,El CEACSC está adscrito a la Secretaría de Gobierno de Bogotá y esta a su vez a la Alcaldía Mayor de Bogotá,"El CEACSC se encuentra estructurado por medio de una coordinación general a la cual las diferentes dependencias deben reportar. Adicionalmente, el CEACSC cuenta con tres tipos de dependencias: 1) administrativa y financiera, el Centro de Estud",1,Anualmente,Internos,2,1,2012,Internos,2,"Anualmente se diseña el plan de gestión del CEACSC acorde con los lineamientos del Plan de Desarrollo de la Administración Distrital que permita el cumplimiento de las metas establecidas, así como en el caso especifico del Centro de Estudio",0,0,0,13,0,0,9,0,1,0,1,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,3,0,0,5,0,5,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,4,0,0,0,0,1,0,1,0,0,1,0,0,0,0,1,0,1,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,4,0,0,22,0,0,17,0,8,0,90,10,0,0,,30 Computadores Plotter impresoras Pantalla multipropósitos Videobeam Tablero electrónico Sala Situacional Sala Técnica},El CEACSC cuenta con los siguientes programas: ?¢ Pilot Software ?¢ Oracle ?¢ Atlas TI ?¢ ArcGIS ?¢ Licencia de Office en todos los computadores,1,1,750000,2012,1,Delito contra la vida que consiste en la acción de matar a un ser humano,Instituto Nacional de Medicina Legal INML,0,0,1,0,0,1999-2013,"Muerte ocasionada a una persona, en un accidente de tránsito debido a la acción riesgosa, negligente o irresponsable, de un conductor, pasajero o peatón; como también a fallos mecánicos repentinos, errores de transporte de carga, condicion",INML,0,0,1,0,0,1999-2013,Consiste en la acción de atentar contra la vida del propio individuo.,INML,0,0,1,0,0,1999-2013,"Eventos donde se produce daño físico en el cuerpo, como resultado de la aplicación excesiva de energía en el cuerpo, bien sea física, química, biológica, o por la falta de elementos vitales como el oxígeno o el calor. La exposición o p",INML,0,0,1,0,0,1999-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Es un daño causado a otro en el cuerpo o en la salud,MEBOG,0,0,1,0,0,1999-2013,"Obtener provecho ilícito para sí o para un tercero, con perjuicio ajeno, induciendo o manteniendo a otro en error por medio de artificios o engaños",MEBOG,0,0,0,1,0,1999-2013,,,0,0,0,0,0,,"Hecho de apoderarse ilegítimamente de una cosa mueble ajena con el fin de obtener provecho para sí o para otro. Existen diferentes tipos de hurto como son: a personas, a residencias, a entidades bancarias, a establecimientos comerciales, a ve",MEBOG,0,0,1,0,0,1999-2013,"Constreñir a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho ilícito para sí o para un tercero",MEBOG,0,0,1,0,0,1999-2013,,,0,0,0,0,0,,"Acto de arrebatar, sustraer, retener, ocultar o privar de la libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas para obtener provecho ya sea económico, político u otros",Fundación País Libre,0,0,1,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Son dictámenes sexológicos, los cuales se refieren a informes periciales por presunto delito sexual realizado por los peritos forenses como resultado de una denuncia",INML,0,0,1,0,0,2007-2013,"Cualquier forma, de daño físico o psíquico, amenaza, maltrato, agravio, ofensa, tortura o ultraje, por causa del comportamiento de otro integrante de la unidad familiar. De acuerdo con esto puede ser: violencia infantil; violencia de pareja;",INML,0,0,1,0,0,2007-2013,"Violencia de Pareja: Cualquier acción u omisión emitida por el cónyuge, el compañero (a) permanente, la pareja o ex pareja que cause daño o sufrimiento físico, psicológico, sexual, económico o patrimonial. Violencia contra otros familia",INML,0,0,1,0,0,2007-2013,"Son dictámenes sexológicos, que son informes periciales por presunto delito sexual realizado por los peritos forenses como resultado de una denuncia en menores de edad",INML,0,0,1,0,0,2007-2013,"Toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales abusivos y la violación en general de toda forma de violenci",INML,0,0,1,0,0,2007-2013,Aquella que provoca daño físico y/o psicológico a personas mayores de 60 años,INML,0,0,1,0,0,2007-2013,Ingresos al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: Adolescentes entre 14 y 17 años que se encuentran en conflicto con la ley penal e ingresan a procesos especiales de judicialización según la ley 1098 del 2006 (Código de infanc,ICBF,0,0,1,0,0,2007-2013,"Nivel, grado o sensación de seguridad o inseguridad que sienten los ciudadanos en su ciudad, localidad y barrio","Bogotá Como Vamos, Cámara de Comercio de Bogotá, y Departamento Administrativo DANE",1,1,0,0,0,1998-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Son personas de las cuales sus familiares no tienen noticias o cuya desaparición ha sido señalada, sobre la base de información fidedigna, a causa de un conflicto armado, de violencia interna, delincuencia común, de forma voluntario o por d",INML,0,0,1,0,0,2099-2013,0,1,1,1,1,1,1,1,0,1,0,,1,1,1,0,,1,1,1,0,,1,1,0,1,1,,,0,,0,"En el CEACSC se recolectan datos de tipo cuantitativo y cualitativo. En este sentido, en la fase de recolección de datos, el CEACSC realiza la caracterización y sistematización de los datos suministrados por las fuentes internas y externas, ","En el CEACSC, el procesamiento de los datos consiste en decodificar y transformar los registros entregados por las fuentes de información (Policía Metropolitana de Bogotá, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fiscalía: ","El CEACSC realiza análisis a profundidad de los fenómenos y dinámicas delincuenciales en la ciudad. Esto se logra a través de la realización de: ?¢ Investigaciones ?¢ Encuestas y sondeos ?¢ Mediatización de las conflictividades, viol","Posteriormente, las políticas Públicas se generan a partir de la producción de conocimiento que se realiza con los datos y la información generada desde las fuentes (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Metr","Desde sus inicios, se han publicado más de 70 investigaciones en temas de convivencia y seguridad ciudadana. Esto habla del fundamento que tiene el CEACSC de divulgar el resultado de todas sus investigaciones a través de diferentes medios com","Análisis estadístico: se realizan balances, gráficas históricas, tendencias, correlaciones, entre otros análisis de todas las variables que fueron descritas anteriormente.",0,0,0,1,0,0,"Análisis cualitativo: se realiza la verificación en campo a través de entrevistas, observación social directa, entre otras metodologías cualitativas, para profundizar en alguna temática en particular. Adicionalmente se realizan análisis ",0,0,0,0,0,1,,0,0,0,0,0,0,"Las personas vinculadas a la fase de análisis son todos los investigadores del CEACSC, quienes además cuentan con el acompañamiento de las demás instituciones que confluyen en algún tema específico y del cual dichas instituciones son refe","Como se mencionó anteriormente, dentro de sus políticas institucionales, el CEACSC tiene como fundamento divulgar el resultado de todas sus investigaciones, análisis, productos, etc. a través de diferentes medios, entre los cuales cabe dest",1,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1, CEACSC y BID (2001). Guía del buen gobierno para la seguridad ciudadana. La guía de innovaciones y nueva generación de reformas en seguridad ciudadana en el marco del programa de cooperación técnica ciudades para la paz. ?¢ Ca,2,,0,0,0,0,1," Se publicaron 21 boletines mensuales de Seguridad, convivencia y justicia entre el año 2006 y 2007 ?¢ Se publicaron 3 Boletín de estadísticas. Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia entre el año 2008 y 2009",,3,"Página Web, conversatorios En primer lugar, el CEACSC constantemente está actualizando su página Web con las actividades, balances, etc. segundo lugar, frecuentemente el director del Centro de Estudio concede entrevistas a diferentes medios ","Realización de más de 25 conversatorios y diálogos de ciudad en temas de convivencia y seguridad ciudadana con el fin de generar escenarios de conocimiento de ciudad con las instituciones, la académica y expertos en estos temas. asantía d","En el año 2009, el CEACSC en convenio con el Parlamento Andino realizó el Diplomado Análisis de las Conflictividades Urbanas, Violencias y Delitos. Dicho Diplomado Virtual sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana, tuvo como objetivos cr",Los cambios de Gobierno afectan la continuidad de líneas de investigación desarrolladas por el CEACSC.,Dificultades en la obtención de información por parte de las fuentes oficiales,Falta de credibilidad en las cifras suministradas por las fuentes,Actualización de la tecnología utilizada en equipos y programas (software),otras dificultades hacen referencia a las cuestiones presupuestales,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,0,,1,"En todo cambio se han presentado dificultades para entender los objetivos, las actividades y la misionalidad de Centro de Estudio. Estos se han resuelto explicando y dando confianza en las actividades que realiza en CEACSC. De esta forma, como ",1,1,En términos de investigación se ha proyectado realizar cinco (05) estudios por año. n términos de difusión se ha proyectado realizar por año: ?¢ 6 conversatorios. ?¢ 10 diálogos de ciudad. ?¢ 1 seminario internacional. ?¢ 3 publ Región Andina,Centro de investigaciones y análisis del delito del Atlantico-CIAD,Barranquilla,Colombia,www.atlantico.gov.co ww.slideboom.com,0,0,0,0,1,0,,"Registro, monitoreo, análisis de muertes violentas, violencia interpersonal, intrafamiliar, y delitos de mayor impacto social para la construcción de políticas públicas y toma de decisiones.",1,2008,Ausencia de datos estadísticos,Incongruencia entre las diferentes fuentes, Ineficiencia del gasto público en seguridad,Presupuesto de la Secretaria del Interior,Existe una voluntad política de sostenerlo,39813,Inicio,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,7,1,1,1,1,0,1,1,1,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,,Oficinas y coordinación interna del observatorio,2,,,0,1,Anualmente,Internos,2,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,0,,"Computadores, impresoras, ups",Aplicativo de Cisalva,1,1,24000,2013,1,,Medicina legal y policía,0,0,0,0,1,2009,,Medicina legal y policía,0,0,0,0,1,2009,,Medicina legal y policía,0,0,0,0,1,2009,,Medicina legal y policía,0,0,0,0,1,2009,,,0,0,0,0,0,,,Medicina legal y policía,0,0,0,0,1,2009,,Policia,0,0,0,0,1,2009,,,0,0,0,0,0,,,Fiscalia,0,0,0,0,1,2009,,Fiscalía y policía,0,0,0,0,1,2009,,Fiscalía y policía,0,0,0,0,1,2009,,Policia,0,0,0,0,1,2009,,,0,0,0,0,0,,,Policia,0,0,0,0,1,2009,,,0,0,0,0,0,,,Medicina Legal,0,0,0,0,1,2009,,Medicina Legal,0,0,0,0,1,2009,,,0,0,0,0,0,,,Medicina Legal,0,0,0,0,1,2009,,Medicina Legal,0,0,0,0,1,2009,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Cámara de comercio de Barranquilla y Barranquilla como vamos,1,0,0,0,0,2009,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,1,1,1,1,0,1,0,,1,0,1,0,,1,1,0,0,,1,1,0,0,0,,,0,,0,"Fuentes primarias a partir de los boletines de la instituciones encargadas, policía y medicina legal",Mediante el aplicativo de Cisalva (automático),Comité y mesas de trabajo,"Comité de orden público, consejo de seguridad, y asesorías a los secretarios y al Sr. Gobernador",Página web,"De muertes violentas, delitos de mayor impacto social, violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, violencia de género",1,0,0,0,0,0,"Policia, Medicina Legal, fiscalía, defensoría del pueblo, CTI, Migración Colombia",0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Policia, Medicina Legal, fiscalía, defensoría del pueblo, CTI, Migración Colombia",Boletines virtuales vía web y declaraciones a los medios de comunicación,1,Red Nacional de Observatorios del delito de la policía nacional,Nacional e internacional,1,0,0,1,0,,2010,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,1,"Como manejar la noticia del suicidio, 2012",1,0,0,0,1,Centro de investigaciones y análisis del delito,,3,"el Heraldo, la libertad, el tiempo",Todos los datos son de acceso libre y están disponibles en la página de la Gobernación del Atlántico,Capacitación a los secretarios de gobierno municipales,falta una ordenanza para su constitución formal,celos en compartir información por parte de otras instituciones,,falta de aplicativos para potencializar el análisis y la georeferenciación,presupuesto y movilidad,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,0,,0,0,0,1,1,0,,1,mostrando resultados y justificando su necesidad,3,1,Articulación de un grupo de investigación interdisciplinario con académicos universitarios. Región Andina,"Centro de observación e investigación social de Bolivar, COISBOL",Cartagena,Colombia,,0,0,0,0,1,0,,"Recolectar, procesar, analizar información estadística delincuencial y de variables sociales que puedan servir como insumo para la formulación de políticas públicas en seguridad y convivencia ciudadana",1,2012,Ausencia de información validada relacionada con la seguridad y convivencia,Debilidad de articulación entre entidades relacionadas con seguridad y convivencia, Debilidades en los procesos de formulación de políticas publicas,Se financia por el fondo de seguridad departamental de Bolívar creado mediante ordenanza 005,"Acto legislativo emitido por la asamblea departamental, ordenanza 006 de 2005",41061,Expedición del Plan de Desarrollo que incluye la creación del Observatorio,2012/06/26,Expedición del decreto de Creación del Observatorio,2012/08/23,El COISBOL apoya la organización y cofinancia el evento IV Encuentro internacional,2013/02/01,Se crean cargos de planta de personal en la Gobernación para el Observatorio,0000-00-00,,6,1,1,0,1,1,1,1,0,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Dirección de Seguridad y Convivencia adscrita a la Secretaria del Interior departamental,"Coordinación general, y dos coordinaciones adicionales: convivencia ciudadana, y orden público. Todos bajo la orientación del director de Seguridad Ciudadana y convivencia.",1,2013,,1,2,,,0,,1,0,0,1,1,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,1,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,50,50,0,0,,"8 Equipos de Cómputo, servidor, 3 impresoras, equipos de comunicación",Excel,2,1,19500,2013,1,Muertes violentas causada por otra persona,"Policía nacional, medicina legal, CTI, armada",0,0,1,0,0,2011-jul 2013,Muerte causada en accidente de transito,"Seccionales de tránsito y transporte de la policía, medicina legal, CTI",0,0,1,0,0,2011,Muerte auto infligidas,"Policia nacional, medicina legal, CTI, prensa",0,0,1,0,0,2011,Muertes accidentales,"Policía nacional, medicina legal, CTI",0,0,1,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Agresión contra la mujer en su intimidad,"Medicina legal, CTI, policía nacional",0,0,1,0,0,2012,Violencia que ocurre en el seno del hogar,"Medicina legal, CTI, policía nacional",0,0,1,0,0,"2012, 2013",,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Sensación de la comunidad respecto a sus condiciones de tranquilidad,Elaboraion propia de encuesta de perceprcion y victimización,1,0,0,0,0,2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,1,1,1,1,1,1,1,0,1,0,,1,1,1,0,,1,1,0,0,,1,1,1,1,0,,,0,,0,Las entidades pasan sus bases de datos de denuncias por mes,"Se organizan, se clasifican, se sistematizan los datos",Se convoca a comité de validación conformado por todas las entidades fuente,Se elabora un reporte con la información validada y se le entrega al mandatario a gobernadores y demás autoridades,Se imprime un documento para entrega a entidades públicas y privadas. Se pretende hacer difusión por medios electrónicos,"Estadístico, de tendencias, disgregado por variables",0,0,0,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Gobernación de Bolívar,Boletines impresos y difusión por medios electrónicos,1,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,1,Bolívar seguro,1,0,0,0,1,"Informe de muerte por causa externa de Bolivar, jun 2013",,3,IV Encuentro Internacional y próximamente se hará difusión en medios de comunicación,Se ha difundido información a todas las alcaldías municipales del Departamento de Bolívar y a todas las entidades que hacen parte de la fuerza pública. Se ha entregado información al software Bolivar info,IV Encuentro internacional en donde se brindó capacitación a todo el comité de validación,En sus inicios no conto con personal de planta,Hubo dificultades en el entendimiento del proceso por parte de algunos organismos de la fuerza pública que dificultaron el flujo de información,,no cuentan con software propio tanto de registro de información como de mapeo,,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,1,no ha habido,2,2,"Emitir un boletín mensual, dos semestrales y un consolidado anual todos los años e espera poder desarrollar dos investigaciones al año Poder crear tres nodos descentralizado del observatorio para recolección de información en: Carmen de Bo" Región Andina,"OBSERVATORIO DE SEGURIDAD, CONVIVENCIA CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS DEL TOLIMA",Ibagué,Colombia,www.oscc-tolima.gov.co,0,0,0,0,1,0,,"El propósito fundamental del OBSERVATORIO DE SEGURIDAD, CONVIVENCIA CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA está basado en hacerle seguimiento constante a los factores que influyen en la Seguridad, la Convivencia Ciudad",1,2013,La carencia de fuentes oficiales de consulta pública de información.,"La necesidad de tener un escenario de análisis en materia de seguridad, convivencia ciudadana y derechos humanos.", Facilitar la interacción de las entidades estatales y no estatales que reportan información sobre los temas.,"Los recursos iniciales para la puesta en funcionamiento del Observatorio fueron de recursos del FONSET, Fondo Territorial de Seguridad.","En el momento existe la propuesta de creación del Observatorio mediante Decreto departamental, el cual debe permitir el sostenimiento y la permanencia del mismo.",41306,Cambio del Gabinete Departamental,2013/03/01,Poca contratación de personal que garantice el funcionamiento del mismo,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,6,1,1,1,1,0,1,0,1,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,El Observatorio está adscrito a la Secretaria del Interior de la Gobernación del Tolima y su funcionamiento depende de las decisiones que se tomen en esta. Además para su funcionamiento es fundamental el aporte que las demás entidades que r,"La coordinación es interinstitucional, de él hacen parte desde una mesa de coordinación los representantes de distintas entidades de carácter gubernamental y no gubernamental. Los proyectos surgen de la necesidad de intervenir las problemá",1,Al inicio año,Internos,2,1,Al finalizar el primer semestre,Internos,2,,0,0,0,0,0,0,0,1,0,30,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,30,0,0,0,0,0,0,0,1,0,30,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,130,80,0,20,0,,Un equipo con hardware en funcionamiento,No,2,1,25000,2013,2,Violencia generada por conflictos no resueltos con anterioridad,"Policía nacional, CTI, Medicinal Legal",0,0,1,0,0,2012,Seguridad Vial,"Policía nacional, Medicinal Legal, Secretarias de Transito, Hospitales",0,0,1,0,0,2012,Conflictos que afectan la convivencia ciudadana,"Secretarias de salud, Medicinal Legal, Policía",0,0,1,0,0,2012,Conflictos que afectan la convivencia ciudadana,"Secretarias de salud, Medicinal Legal, Policía",0,0,1,0,0,2012,,,0,0,0,0,0,,Conflictos que afectan la convivencia ciudadana,"Secretarias de salud, Medicinal Legal, Policía",0,0,1,0,0,2012,Conflictos que afectan la seguridad ciudadana,"Policía nacional, CTI, Medicinal Legal",0,0,1,0,0,2012,,,0,0,0,0,0,,Conflictos que afectan la seguridad ciudadana,"Policía nacional, CTI, Medicinal Legal",0,0,1,0,0,2012,Conflictos que afectan la seguridad ciudadana,"Policía nacional, CTI, Medicinal Legal",0,0,1,0,0,2012,Conflictos que afectan la seguridad ciudadana,"Policía nacional, CTI, Medicinal Legal",0,0,1,0,0,2012,Conflictos que afectan la seguridad ciudadana,"Policía nacional, CTI, Medicinal Legal",0,0,1,0,0,2012,,,0,0,0,0,0,,Conflictos que afectan la seguridad ciudadana,Fondelibertad,0,0,1,0,0,2012,,,0,0,0,0,0,,Conflictos que afectan la seguridad y convivencia ciudadana,"Medicina legal, CTI, ICBF, Policía",0,0,1,0,0,2012,Conflictos que afectan la seguridad ciudadana,"Medicina legal, CTI, ICBF, Policía",0,0,1,0,0,2012,,,0,0,0,0,0,,Conflictos que afectan la seguridad ciudadana,"Medicina legal, CTI, ICBF, Policía",0,0,1,0,0,2012,Conflictos que afectan la seguridad ciudadana,"Medicina legal, CTI, ICBF, Policía",0,0,1,0,0,2012,,,0,0,0,0,0,,Conflictos que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana,"Medicina legal, CTI, ICBF, Policía",0,0,1,0,0,2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,1,1,1,1,1,0,1,0,,1,1,1,0,,1,1,1,0,,1,1,1,1,0,,,0,,0,"Se consolida la información de las diferentes fuentes, se recopila la información registrada en los formatos que cada una de las entidades utiliza para la inscripción de la información.",Se reúne el equipo profesional para discriminar los datos de acuerdo a la especialidad que cada uno tenga dentro de las funciones en el Observatorio.,"Se hace seguimiento a los comportamientos de las cifras que se han reportado de los mismos fenómenos en meses anteriores, para luego hacer un ejercicio de análisis con respecto a las hipótesis que se elaboran de acuerdo también a unas varia",Los datos son el soporte de las decisiones que se toman para redireccionar las acciones que en materia de seguridad y convivencia ciudadana se deban tomar el ejercicio de la política pública local.,"Los datos son publicados en boletines periódicos en una estrategia denominada El Tolima en cifras de la Seguridad, la Convivencia y los Derechos Humanos.",Análisis comparativo del comportamiento del fenómeno con respecto a los meses anteriores,0,0,1,0,0,0,Análisis geo-espacial de la ocurrencia de los fenómenos en el territorio,0,0,1,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Cada una de las entidades que tienen asiento en la mesa de coordinación del Observatorio tiene un representante en la misma: Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI), Policía Nacional, Ejercito Nacional, Instituto Nacional Peni","Boletines publicados en la Web y de manera física, además de cartillas temáticas que resultan de los procesos de análisis de la información.",2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,2,,0,0,0,0,2,,,5,Por ser el Observatorio una estrategia de gobierno reciente las acciones que se tienen diseñadas para implementar no se han tenido aun logros.,Por ser el Observatorio una estrategia de gobierno reciente las acciones que se tienen diseñadas para implementar no se han tenido aun logros.,,la permanencia de los Profesionales que integran el equipo de trabajo,las dificultades la el acceso a la información.,El cambio de los gobernantes electos.,La escases de recursos tecnológicos que permitan un trabajo más riguroso y cientifico.,,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,0,1,0,,0,0,0,0,0,0,,1,Haciendo gestión para interinstitucional que permita mantener los canales de comunicación con estos.,1,1,"El Observatorio pretende convertirse a futuro en un Centro de estudio de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Derechos Humanos en el Departamento, para ello se requiere tener un equipo de profesionales investigadores con fundamentos en investigac" Región Andina,"Observatorio Nacional de la violencia y análisis del delito en el Ecuador, Centro ecuatoriano de análisis de seguridad integral CEASI",Quito,Ecuador,,0,1,0,0,0,0,,"Generar conocimiento sobre temas de seguridad integral a partir del análisis del estudio y la investigación a fin de formular, monitorear y evaluar las políticas públicas que se están aplicando en el territorio",2,2013,Inexistencia de un observatorio nacional,"Necesidad de hacer análisis, estudios e investigaciones de seguridad", Disposiciones de la ley de seguridad pública y del Estado,La secretaria de planificación del Estado aprueba los proyectos y financia el Ministerio de Economía,Por decreto presidencial,41326,Aprobación del proyecto de creación por parte de la Secretaria Nacional de Planificación,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,6,1,1,0,1,0,1,1,1,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Coordinación General del Ministerio Coordinador de Seguridad (Subsecretaria),Una gerencia coordinación de estadísticas e información coordinación de análisis de evaluación coordinación de estudios e investigaciones,1,41122,Internos,2,2,,,0,,0,0,0,3,0,0,3,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,1,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,1,0,0,40,0,0,0,3,0,0,0,0,0,40,1,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,0,,Computadores,oracle,,1,190000,2013,1,Muerte causada por otra persona,"Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad: Policía, fiscalía, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Secretaria de inteligencia, Agencia Nacional de transito, instituto de estadísticas",0,0,1,0,0,2010,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,,0,0,0,0,0,,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,,0,0,0,0,0,,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,,0,0,0,0,0,,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,Comisión Interinstitucional de Estadísticas seguridad,0,0,1,0,0,2010,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,0,0,0,0,0,,1,1,0,0,,1,1,0,0,,1,0,0,1,0,,,0,,0,Las instituciones entregan el dato a la comisión,Comisión interinstitucional homologa el dato y se lo pasa al Observatorio,El observatorio hace el análisis de acuerdo a la prioridad,Formulación de políticas y estrategias de seguridad los gabinetes de seguridad ciudadana PARA el consejo nacional de seguridad Boletines y anuario,Boletines y anuario,"Cualitativo, diagnósticos, análisis de coyuntura",1,0,1,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Grupo de analistas del observatorio,"Boletines, informes, anuario, estudios",2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,1,"Nuestra seguridad, revista del Ministerio Coordinador de Seguridad",0,0,0,1,2,,,3,Todavía no hay,Ya existe un dato oficial homologado,No,,,,,"Complejidad de los procesos administrativos para la adquisición de los bienes, muebles y equipos tecnológicos",1,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,todavía no lo han vivido Recursos financieros. Buscar apoyo de organismos nacionales e internacionales,1,1,Realizar las encuestas de victimización Realizar investigaciones sobre temas de seguridad integral Región Andina,Observatorio de Seguridad de la Cámara de Comercio de Bogotá,Bogotá,Colombia,www.ccb.org.co www.ccb.org.co/seguridad,0,1,0,0,1,1,,Realizar seguimiento y análisis a estadísticas oficiales y políticas públicas que afectan la seguridad en Bogotá y Cundinamarca e informarlas Cámara de Comercio de Bogotá,1,1996,Contrastar la información proveniente de fuentes oficiales para recomendar las medidas más adecuadas para enfrentar la delincuencia,,,Recursos de la Cámara de Comercio de Bogotá justificado en el interés de la CCB de evaluar las condiciones de seguridad.,La Cámara de Comercio de Bogotá lo incluye como parte de las actividades que desarrolla a través de su Dirección de Seguridad Ciudadana de la Vicepresidencia de Gobernanza.,35186,Creación del Observatorio. Fuente de información Policía Nacional. La revista se publicará trimestralmente,1998/01/01,Primera aplicación de la Encuesta de Percepción y Victimización,2002/02/01,La revista se publicará semestralmente,2004/08/01,Entrega del Estudio para el dimensionamiento del Sistema de Atención de Número ínico de Emergencias NUSE 123 a la Administración Distrital de Bogotá,2004/11/01,Proceso de reingeniería de la Encuesta de Percepción y Victimización con relación al cuestionario y al diseño muestral (se mantuvieron las preguntas básicas siendo posible analizar los datos anteriores y compararlos),3,1,0,0,0,0,1,0,0,0,1,Encuesta periódica sobre percepción y victimización,El Observatorio de Seguridad aplica desde 1998 la Encuesta de Percepción y Victimización en Bogotá.,0,0,1,0,0,0,0,0,0,,"El Observatorio de Seguridad es una línea de trabajo de la Dirección de Seguridad Ciudadana, la cual hace parte de la Vicepresidencia de Gobernanza de la Cámara de Comercio de Bogotá.",Es un grupo de análisis que trabaja en líneas de trabajo y de cada una de ellas se derivan proyectos específicos: ?¢ Análisis de estadísticas de criminalidad ?¢ Encuesta de Percepción y Victimización ?¢ Atlas Interactivo ?¢ Transf,1,41183,Recursos internos. Se realiza anualmente,1,1,40878,"Recursos internos, evaluador externo. El Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad realizó un análisis y evaluación sobre la calidad técnica del Observatorio en 2011. De la evaluación se obtuvo la Certificación de calida",1,"Anualmente, la CCB lleva a cabo un proceso de Planeación Estratégica para definir los objetivos de sus productos, el presupuesto asociado e impacto esperado durante el siguiente año. En el año 2012: Objetivo: Desarrollar estudios e inv",0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,Georreferenciador,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,,3 computadores y 1 impresora, Microsoft Office (Excel) ?¢ SPSS (procesamiento de información de la Encuesta) ?¢ Instant Atlas y Crime Analysis,1,1,202000,2012,1,"Ley 599 de 2000. Código Penal, artículo 103: homicidio (simple).",Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses,0,1,0,0,0,2000 - 2012,"Ley 599 de 2000. Código Penal, artículo 109: homicidio culposo utilizando medios motorizados.",Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses,0,1,0,0,0,2000 - 2012,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,EV1: Lesiones en eventos de tránsito DO: Casos de lesiones derivadas de eventos relacionados con el tránsito y conocidas por el INMLCF. FU: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) PBA: X NAI: 2004 - 2012 - EV2: Violencia interp,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"EV1: Hurto a Personas DO: Ley 599 de 2000. Código Penal, art. 240 Hurto calificado (núm. 4, violencia sobre personas) FU: Policía Nacional. Centro de Investigaciones Criminológicas PBA: X NAI: 1998 - 2012 V2: Hurto a Establecimientos DO: Ley 5",,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"EV1: Percepción de inseguridad DO: Porcentaje de encuestados que consideran que la inseguridad en el transcurso del último año ha aumentado FU: Encuesta de Percepción y Victimización, CCB PBA: X NAI: 1998 - 2012 V2: Delito de mayor preocupació",,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,1,1,0,1,0,,1,1,1,0,,1,1,0,0,,1,1,0,0,0,,Municipio - Localidad en Bogota - Direccion - Barrio,1,,0, Solicitud y recepción de datos a las fuentes de información oficiales ?¢ Solicitud y recepción de artículos a expertos ?¢ Revisión de cifras y artículos entregados ?¢ Aclaración de información con fuentes de primarias, Actualización de las bases para el análisis de información ?¢ Examinar detalladamente las estadísticas disponibles ?¢ Valoración de la información recopilada en cuanto a: ?¢ Número de casos registrados por delito ?¢ Variables,"Análisis descriptivo de datos cualitativos y cuantitativos (cómo, cuándo, dónde): ?¢ Número de casos por delito ?¢ Tasas de criminalidad ?¢ Tendencias en el tiempo (Comportamiento y análisis histórico) ?¢ Comparaciones municipal, ", Publicaciones impresas (Revista Observatorio) ?¢ Informes periódicos y de seguimiento ?¢ Elaboración de comunicados de prensa ?¢ Identificación de temas críticos ?¢ Elaboración de diagnósticos para la definición y desarrollo de," Publicación en la página web de la CCB www.ccb.org.co en el módulo Gobernanza, en el menú ""Seguridad Ciudadana"", www.ccb.org.co/seguridad y allí: Observatorios de Seguridad Encuesta de Percepción y Victimización ","Análisis descriptivo de los delitos de mayor impacto el cual incluye tablas, cuadros y gráficos evidenciando tendencias y mostrando relaciones entre variables.",0,1,0,0,0,0,Análisis multivariado de los resultados de la Encuesta de Percepción y Victimización.,0,1,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,CCB,"o Publicación en la página web de la CCB www.ccb.org.co en el módulo Gobernanza, en el menú ""Seguridad Ciudadana"", www.ccb.org.co/seguridad y allí: . Observatorios de Seguridad . Encuesta de Percepción y Victimización",1,Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad,Internacional,1,0,1,1,0,,2008,http://www.crime-prevention-intl.org/es/,Red Nacional de Observatorios del Delito,Nacional,0,0,0,0,0,,2006,http://oas.policia.gov.co/portal/page/portal/Observatorio_del_delito/home,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"Estudio para el dimensionamiento del Sistema de Atención de Número ínico de Emergencias NUSE 123. 2004a CCB, por solicitud de la Administración Distrital de Bogotá, contrató el Estudio para el dimensionamiento, especificaciones y presu",1,"Observatorio de la Seguridad en Bogotá, 1996. Publicación seriada que presenta el comportamiento delictivo de la ciudad y de las localidades y los resultados de Encuesta de Percepción y Victimización en Bogotá",0,1,0,0,1,"Boletín Seguridad y Convivencia, 2012: Boletín virtual http://recursos.ccb.org.co/correos/2013/boletines/seguridad/01/}","Atlas interactivo de seguridad. Herramienta interactiva en línea, los principales indicadores en materia de seguridad y percepción ciudadana a nivel local, departamental, nacional e internacional. ttp://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.a",1,"Rueda de prensa semestral para entregar los resultados de la Encuesta de Percepción y Victimización en Bogotá. Durante 2011, la CCB produjo 3.495 noticias, de las cuales el 10% fueron relacionadas con temas de seguridad ciudadana (369). En 2",El Observatorio cuenta con herramientas y publicaciones actualizadas para el acceso libre y gratuito a la información sobre crimen y violencia. Aspectos destacados en la certificación de calidad técnica del CIPC: Longevidad. Es una experienc,El Observatorio ha participado en escenarios de transferencia y socialización del conocimiento sobre análisis y evaluación de indicadores de seguridad ciudadana en: México Guatemala Honduras Venezuela Panamá Chile Francia nvitados por orga,El Observatorio cuenta con un equipo limitado de profesionales.,"El Observatorio utiliza datos estadísticos de criminalidad de las fuentes oficiales del Estado (como el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Nacional, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística)",ambios en las administraciones distritales y nacionales. El Observatorio se ve restringido para diversificar habilidades técnicas y de contenido temático para proporcionar otros tipos de observación y análisis. (Informe certificació,El Observatorio se ve restringido para diversificar habilidades técnicas y de contenido temático para proporcionar otros tipos de observación y análisis. (Informe certificación de calidad técnica del CIPC),"El Observatorio no cuenta con información (por disponibilidad o decisión) sobre algunos fenómenos que determinan la convivencia, la seguridad ciudadana y empresarial (Informe certificación de calidad técnica del CIPC) Ejemplo. El Obs",0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,"En el caso de Administración Pública. Ante cada período electoral, la CCB desarrolla un proyecto de evaluación y acompañamiento a los candidatos. Se evalúan los planes de gobierno propuestos por los candidatos, se presentan los principale",3,2,Proyecciones en términos de investigación: Convenio de Cooperación Universidad de los Andes- CCB para adelantar y promover el desarrollo y la cooperación de las partes para la realización del proyecto de investigación Análisis de las Región Andina,observatorio del Delito de la Policía Nacional,Bogotá,Colombia,www.policia.gov.co/observatoriodeldelito,0,0,1,0,0,0,,"Apoyo a la acertada toma de decisiones del gobierno a través de análisis criminológicos, temáticos, prospectivos, apreciaciones de situación, y boletines de criminalidad",4,2006," Necesidad de articular esfuerzos mancomunados entre situaciones locales, regionales, internacionales con el propósito de generar conocimiento",Consolidación de cifras estadísticas y el análisis de las mismas, Incidir en la construcción de políticas públicas a través de los productos del observatorio,A través de la Policía Nacional,Acto administrativo 00319 del 8 de febrero de 2010,39082,Creación,2006/12/31,Realización anual de encuentros de Observatorios del Delito a nivel nacional e internacional,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,9,1,1,1,1,1,1,1,1,1,0,,,0,0,0,0,1,0,0,0,0,,"Dirección de investigación criminal, INTERPOL",,0,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,6,,0,0,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,,0,,0,0,0,0,0,,,,,,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,,,, Región Andina,Observatorio de vida,Valledupar,Colombia,www.unicesar.edu.co,0,0,0,0,1,0,,"Recolectar, analizar la información y hacer investigación que permita política pública para mejorar la convivencia ciudadana en el departamento",1,2010,Inseguridad del departamento, Poca convivencia ciudadana, Soporte a investigaciones de estudiantes de derecho y sociología,Concurso al bando de datos de la Gobernación del Cesar,Convenio Universidad-Gobernación,40908,"Culminación del Convenio y presentación de resultados del diagnóstico de convivencia y cultura ciudadana en 16 municipios del departamento, relación accidentalidad-consumo de alcohol",2012/12/31,Seminarios locales en Valledupar acerca de criminalidad y convivencia ciudadana,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,6,1,1,1,0,0,1,1,1,0,0,,,1,0,0,0,0,0,1,0,0,,Facultad de derecho y ciencias sociales de la Universidad Popular del Cesar,"Programas: recolección de información, análisis, formación, edición de revistas y boletines ficinas: coordinación, técnica, sala de juntas para análisis y confrontación de los datos, secretaria",2,,,0,1,41426,Internos,1,,0,0,0,0,0,0,1,0,0,30,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,1,20,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,4,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,80,10,10,0,,"Computadores, televisores, servidores, impresoras, plotter, cámaras de seguridad, cámara fotográfica, proyector",Aplicativo Cisalva,1,1,5000,2012,2,Muertes culposas,"Policía nacional, prensa local y regional, medicina legal, CTI, SIJIN, Fiscalía",0,0,0,0,1,2010,Muertes culposas,"Policía nacional, prensa local y regional, medicina legal, CTI, SIJIN, Fiscalía",0,0,0,0,1,2010,Muerte voluntaria,"Policía nacional, prensa local y regional, medicina legal, CTI, SIJIN, Fiscalía",0,0,0,0,1,2010,Muerte no culposa,"Policía nacional, prensa local y regional, medicina legal, CTI, SIJIN, Fiscalía",0,0,0,0,1,2010,,,0,0,0,0,0,,No tolerancia,"Policía nacional, prensa local y regional, medicina legal, CTI, SIJIN, Fiscalía",0,0,0,0,1,2010,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,robo,"Policía nacional, prensa local y regional, medicina legal, CTI, SIJIN, Fiscalía",0,0,0,0,1,2010,Quitar lo ajeno,"Policía nacional, prensa local y regional, medicina legal, CTI, SIJIN, Fiscalía",0,0,0,0,1,2010,Robo,"Policía nacional, prensa local y regional, medicina legal, CTI, SIJIN, Fiscalía",0,0,0,0,1,2010,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Privación de la libertad,"Policía nacional, prensa local y regional, medicina legal, CTI, SIJIN, Fiscalía",0,0,0,0,1,2010,,,0,0,0,0,0,,Abuso físico,,0,0,0,0,1,2010,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Violación a menores,"Policía nacional, prensa local y regional, medicina legal, CTI, SIJIN, Fiscalía, ICBF",0,0,0,0,1,2010,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Como se siente la gente,Universidad popular,0,0,0,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,0,,1,1,1,0,,1,1,0,0,,1,1,1,1,0,,,0,,0,Registro diario en la base de datos del observatorio en convenio con la policía departamento de Cesar. Revisión de prensa local y regional. Llamadas directas a las instituciones y en algunos casos se hace presencia en el lugar de los hechos,Se consolida la información en un cuadro con unas variables predeterminadas,"Hechos, edades, sexo, hora",Para hacer análisis de cómo está la seguridad y la convivencia,"Boletines coyunturales, semanales, mensuales; revista semestral y anual, y por la pagina web","Estadísticos, sociológicos, criminológicos",0,0,0,0,1,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Equipo de investigación,"Boletines, revista, pagina web, presentaciones públicas, participación en foros y toda vez que las autoridades lo requieran",1,Red Nacional de Observatorios del delito,Nacional e internacional,0,0,0,1,0,,2011,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"Diagnostico de cultura y convivencia ciudadana en el Departamento del Cesar, 2012",1,Revista Amadeus de la Universidad Libre de Barranquilla,1,0,0,0,1,"Observatorio de vida, 2011",,4,Espacio semanal en prensa escrita y en radio local,Confiabilidad,Realización de dos seminarios anualmente de formación sobre seguridad ciudadana,Contar con mas recurso humano,,,,,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,solvencia académica sobreponiendo lo académico,1,1,"Realizar investigaciones de políticas de seguridad, de violencia intrafamiliar, de adolescencia y juventud Ampliarse a trabajar con el área metropolitana de Valledupar y atender el total de municipios del Departamento." Región Andina,Observatorio del Delito del Municipio de Pasto,San Juan de Pasto,Colombia,www.pasto.gov.co,0,1,0,0,0,0,,"Consolidar, analizar y realizar seguimiento a la información de hechos violentos y accidentales relacionados con la seguridad y la convivencia, con el fin de obtener datos estadísticos que sirvan de apoyo para la toma de decisiones de segurid",1,0, Historia de violencia ya planteada por diferentes autores desde a través del tiempo., Registro de indicadores de muertes violentas mayores que en el resto del país y con tendencia a aumentar., Población y cultivos ilícitos se trasladan al Departamento de Nariño con sus consecuentes efectos en los municipios especialmente Pasto.,Recursos Propios del Municipio.,Acuerdo 019 del Consejo Municipal de Pasto.,0000-00-00,Al inicio de cada año el Observatorio del Delito se queda sin contratistas y por ende se detiene todos los procesos del sistema de vigilancia.,2013/01/01,"Se retiró un profesional especializado de nómina, que cumplía las funciones de coordinación del Observatorio del Delito",0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,2,1,0,0,0,0,0,1,0,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Alcaldía de Pasto / Secretaria de Gobierno / Subsecretaria de Justicia y Seguridad Observatorio del Delito,"El Observatorio del Delito actualmente, es un programa dentro del proyecto Seguridad, Convivencia, Orden, Justicia Y Derechos Humanos al Alcance De Tod@S de la Secretaria de Gobierno Municipal de Pasto",0,,,0,1,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,2,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,20,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,40,0,0,3,0,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,0,,"CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, escáner, cámara de vídeo digital, Unidad de Control Unidad Aritmético-Lógica, Memoria Principal o Primaria (RAM ROM) equipos de cómputo de escritorio (CPU, Teclados, Mouse), 2 impresoras, 1 im","CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, escáner, cámara de vídeo digital, Unidad de Control Unidad Aritmético-Lógica, Memoria Principal o Primaria (RAM ROM) equipos de cómputo de escritorio (CPU, Teclados, Mouse), 2 impresoras, 1 im",1,1,8900,2012,2,"Muerte de una persona por otra de manera intencional, cometida ilegítimamente y con violencia.","Policía Nacional SIJIN, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Cuerpo Técnico de Investigación - C.T.I.",0,0,1,0,0,,,"Policía Nacional SIJIN, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Cuerpo Técnico de Investigación - C.T.I. Secretaria de Transito,",0,0,0,0,0,,,"Policía Nacional SIJIN, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Cuerpo Técnico de Investigación - C.T.I.",0,0,0,0,0,,,"Policía Nacional SIJIN, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Cuerpo Técnico de Investigación - C.T.I.",0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Lesiones por violencia interpersonal Lesiones por violencia Autoinflingida,Instituciones Prestadoras de Salud Públicas y Privadas del Municipio de Pasto,0,0,1,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Por violencia intrafamiliar puede entenderse todo daño o maltrato físico, psíquico o sexual, trato cruel, intimidatorio o degradante, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión, producida entre miembros de una familia, llá","Instituciones Prestadoras de Salud Públicas y Privadas del Municipio de Pasto,, ICBF, COMISARIAS DE FAMILIA, CAIVAS Y CAVIF DE FISCALIA",0,0,1,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"es toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales abusivos y la violación y en general toda forma de violen","Instituciones Prestadoras de Salud Públicas y Privadas del Municipio de Pasto,, ICBF, COMISARIAS DE FAMILIA, CAIVAS Y CAVIF DE FISCALIA",0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,0,0,1,1,0,,0,1,1,0,,0,1,1,0,,1,1,0,1,0,,,0,,0,"1. Recolectar datos para Informes preliminares: Los profesionales del observatorio para elaborar los informes preliminares, recolectan la información de la siguiente manera: a) Sobre causas externas fatales: El profesional responsable de SVLCE","na vez ingresados los datos a SIGEODEP, los profesionales del Observatorio encargados de cada línea de vigilancia, exportan estos datos de cada evento vigilado con los campos correspondientes a la información registrada en las fichas y se gen","Los profesionales responsables del Observatorio, agendan el comité epidemiológico trimestralmente y una vez define el lugar, cita mediante oficio a los directores de los dependencias y/o instituciones involucrados en la temática (Seguridad, ",,"Después de analizar la información, en el Comité Epidemiológico, el ingeniero de sistemas del observatorio, pasa los archivos de Excel y/o Power point de cada evento monitoreado a formato PDF, diligencia la solicitud de información electrÃ","A través de un comité donde lo conforman los directores o jefes de las instituciones que integran el observatorio, además se invitan a las universidades. En este espacio se analiza la información y se hacen propuestas de intervención que e",0,0,1,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Directores de Policía Nacional , SIJIN, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Cuerpo Técnico de Investigación C.T.I., Fiscalía, Secretaria de Salud Municipal, Secretaria de Gobierno Municipal, Secretaria Municipal de Tránsito y ","Informes estadísticos mensuales, trimestrales y publicaciones en la WEB, boletines.",1,Red Nacional de Observatorios,Nacional,0,0,0,1,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,2,,0,0,0,0,2,,,,,,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,,,, Región Andina,Bogotá Cómo Vamos,Bogotá,Colombia,www.bogotacomovamos.org - https://www.facebook.com/programabogotacomovamos?fref=ts,1,1,1,0,0,0,,Ejercicio ciudadano de seguimiento periódico y sistemático a los cambios en la calidad de vida de la ciudad.,1,1997,Medir el impacto de las políticas públicas en la calidad de vida de los ciudadanos.," La necesidad de medir, de verificar si efectivamente los gobiernos están ejecutando lo que se comprometieron a hacer.", Buscar fortalecer el papel de la ciudadanía en la toma de decisiones con su voto sobre un programa de gobierno y en el seguimiento sobre el cumplimiento de estos compromisos.,"Una alianza estratégica entre Casa Editorial El Tiempo, la Fundación Corona, la Cámara de Comercio de Bogotá y pontificia Universidad Javeriana, aportan recursos por partes iguales lo que permite la sostenibilidad del programa.",,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,4,1,1,0,0,0,1,0,0,0,1,"Medición del impacto de las políticas públicas de seguridad y convivencia en la calidad de vida de la ciudad, a través de un análisis técnico y de percepción ciudadana.",,0,0,1,0,0,0,0,0,0,,El programa Bogotá Cómo Vamos pertenece legalmente a la Fundación Corona.,,0,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,,,0,0,,Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses - INML,1,0,0,0,0,,,INML,1,0,0,0,0,,,INML,1,0,0,0,0,,,INML,1,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,INML,1,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Policía Metropolitana Bogotá,1,0,0,0,0,,,Policía Metropolitana Bogotá,1,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Policía Metropolitana Bogotá,1,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,INML,1,0,0,0,0,,,INML,1,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,INML,1,0,0,0,0,,,INML,1,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Encuesta de Percepción ciudadana Bogotá Cómo Vamos Encuesta de Percepción y Victimización Cámara de Comercio de Bogotá,1,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,1,1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,1,0,0,1,0,,,0,,0,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,,0,,0,0,0,0,0,,,,,,,No,"El dato suministrado por las distintas entidades no siempre coincide. Por ejemplo, para la tasa de homicidios los datos reportados por el Instituto Nacional de Medicina Legal no coinciden con los entregados por la Policía Nacional.",No,"La falta de la unicidad en los datos dificulta la comparabilidad de los indicadores de Bogotá, con los de otras ciudades colombianas e inclusive internacionales.",No,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,,,, Región Andina,Comité del Observatorio del delito Municipio de Chigorodó,Chigorodó,Colombia,,0,0,0,0,0,1,, Proponer estrategias para prevenir y disminuir la violencia; así como elaborar recomendaciones que favorezcan la seguridad y la convivencia ciudadana del Municipio de Chigorodó. ¢ Recopilar y analizar toda la información de mortalidad,4,0,"La exigencia legal de constituirlo, conforme a la ordenanza 060 de 1995","2. Promover la prosperidad general, asegurar la convivencia pacífica y ciudadana",3. Fomentar la reflexión y el debate público sobre seguridad y convivencia ciudadanas.,No se necesitaron recursos para la creación de este comité,Si existe un Decreto # 065 del 10/05/2007,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,1,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Se envía información a Secretaría de Gobierno Departamental al SISC," El funcionario encargado envía solicitud por escrito cada fin de mes a los integrantes del comité operativo del observatorio del delito (Fiscalía, Medicina legal, Hospital, SIJIN, Policía, Ejército, Secretaría de Salud, transito), sol",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,"Alcalde Municipal, Secretario General y de Gobierno, Fiscalía, SIJIN, Coordinador Medico ESE, Inspector transito, Coordinador de Salud Pública, Gerente de Sistemas de Información en Salud, Comandante Policías de Carreteras y Comandante de B",,no,2,2,,0,0,"Bd RUAF, BD Policia, fiscalía y SIJIN y Medicina legal",,0,0,1,0,0,2005-2013,Bd RUAF y BD del Transito,,0,0,1,0,0,2005-2013,"Bd RUAF, BD Policia, fiscalía, SIJIN y Medicina legal",,0,0,1,0,0,2005-2013,"Bd RUAF, fiscalía, SIJIN y Medicina legal",,0,0,1,0,0,2005-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,1,0,0,0,1,1,,1,1,1,0,,1,1,0,0,,1,1,0,0,1,"Tipo de muerte, Descripción de la muerte",,0,,0,"a información es recolectada de acuerdo a la fuente de información de que tengan cada uno de los miembros del comité (BD RUAF, BD Policía, Fiscalía y SIJIN y Medicina legal, Transito).",,,"El uso de los datos es únicamente con fines estadísticos, los cuales sirven para generar políticas para la toma de decisiones en relación con la mortalidad violenta en el Municipio.","a información es difundida ante los entes del comité, Consejo de Seguridad y a la gobernación",,0,0,0,1,0,0,,0,0,0,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,Todas los entes que conforman el comité del observatorio del delito,Actas,2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,2,,0,0,0,0,2,,,4,Información sobre muertes violentas unificada por todas las autoridades,,,,,,: desconocimiento en manejo de herramientas de Excel para hacer diagramas y mostrar la información diferenciada. ería muy ventajoso contar con un programa para el manejo de la información,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,0,1,0,1,0,,,Por dos razones: una de ellas es que el Comité esta creado por un Acto administrativo lo cual obliga a cualquier funcionario a darle continuidad al comité y además porque este comité es un compromiso del Alcalde en su programa de gobierno y,,2, Región Andina,Observatorio Metropolitanoo de Seguridad Ciudadana,Quito,Ecuador,,0,1,0,0,0,0,,"Brindar información y conocimiento oportuno y confiable sobre criminalidad, violencia e inseguridad ciudadana en la ciudad para una mejor comprensión, seguimiento y evaluación de este fenómeno social por parte de los tomadores de decisión, la o",1,2003," En el año 2002 existe una alta demanda de seguridad por parte de la ciudadana, se generan ciertos incidentes de violencia que moviliza a la ciudadanía a través de las denominadas marchas blancas a exigir a las instituciones públicas seguridad",,,A través de la Tasa de Seguridad Ciudadana administrado hasta el 2008 por CORPOSEGURIDAD y actualmente por la Empresa Pública Metropolitana de Seguridad EMSEGURIDAD-Q,Ordenanza Metropolitana 201,0000-00-00,Creación del Observatorio de Seguridad Ciudadana del DMQ,0000-00-00,Se incorpora el componente geográfico al análisis de seguridad ciudadana,0000-00-00,El OMSC forma parte como ente asesor del Comité Interinstitucional de Estadísticas en Seguridad Ciudadana a Nivel Nacional.,0000-00-00,"Fortalecimiento Institucional, se crea un área técnica dedicada a la generación de análisis y conocimiento de seguridad ciudadana. Se posiciona al OMSC como ente asesor de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de Quito. Adem",0000-00-00,Se reforma la ordenanza municipal 201 en la que se delega al OMSC evaluar en función de la gestión resultados e impacto de los proyectos de seguridad ciudadana invertido con fondos públicos en el DMQ,8,1,1,1,1,0,1,1,1,0,1,"1. Generación de Información y conocimiento de Seguridad Vial 2. Evaluación de impacto de proyectos de seguridad ciudadana invertidos con fondos públicos en base a indicadores de gestión, resultados e impacto.","- Asesora en la creación de metodologías de recolección validación y procesamiento de información de seguridad ciudadana a nivel nacional. - Brinda información particularizada a la ciudadanía en general.",0,0,0,0,0,0,0,0,1,Gobierno local,"El OMSC es actualmente el ente asesor de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad, la misma que es una de las dos instancias estratégicas de la Alcaldía de Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.","La estructura organizacional se presenta en documento anexo. Se mantiene convenios interinstitucionales con distintos entes gubernamentales para la recolección de información y retroalimentación de la misma.",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,1,0,0,0,0,3,60,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,3,0,0,1,0,3,220,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,40,3,0,0,2,0,0,1,0,0,240,1,0,0,0,0,0,0,0,0,40,0,0,0,2,0,0,0,0,0,80,Geografía,4,0,0,9,0,0,3,0,8,760,40,60,0,0,,"1 Servidor HP proliant de 4 procesadores x430 de 2,4 ghz 4GB 2 Discos de 250 GB 4 Desktop Core 2 DUO 2.93 Ghz 4GB RAM 500GB Disco 2 Desktop Core 2 QUAD 2.83 Ghz 4GB RAM 500GB Disco 1 Desktop i7 2.8 ghz 4GB RAM 500GB disco 3 Desktop i7 3.4 ghz 4","1 Dynamic Cube 3.0 Análisis Descriptivo 1 Spss 19.0",1,"Hasta el año 2012 el OMSC era financiado por la tasa de seguridad ciudadana, a partir de enero del 2013 es financiado por la Alcaldía del Municipio de Quito",250000,2012,1,,Departamento Médico Legal de la Policía Nacional,0,0,0,1,0,2003-2013,,Departamento Médico Legal de la Policía Nacional,0,0,0,1,0,2003-2013,,Departamento Médico Legal de la Policía Nacional,0,0,0,1,0,2003-2013,,,0,0,0,0,0,,"Muertes en cualquier tipo de accidentes, excepto tránsito",Departamento Médico Legal de la Policía Nacional,0,0,0,1,0,2003-2013,,Fiscalía General del Estado,0,0,0,1,0,2003-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Cuando una persona, natural o jurídica, con propósito de apropiarse de una cosa perteneciente a otro, se hubiere hecho entregar fondos [dinero], muebles, obligaciones [documentos que las crean], finiquitos [documentos que las extinguen], recibo",Fiscalía General del Estado,0,0,0,1,0,2003-2013,"Cuando mediante violencia, amenazas o fuerza en las cosas, se sustrajere una cosa ajena con ánimo de apropiarse de la misma; sea que la violencia [en caso de que la haya] tenga lugar antes del acto para facilitarlo, en el momento de cometerlo, ",Fiscalía General del estado,0,0,0,1,0,2003-2013,"Cuando sin violencia ni amenazas ni fuerza en las cosas, sustrajeren fraudulentamente una cosa ajena, con ánimo de apropiarse. Se excluye de esta definición los casos en los cuales la sustracción se produjera en medios de transporte público, re",Fiscalía General del Estado,0,0,0,1,0,2003-2013,,,0,0,0,0,0,,"Abuso de confianza Cuando una persona, fraudulentamente hubiere distraído o disipado en perjuicio de otro, efectos, dinero, mercancías, billetes, finiquitos, escritos de cualquier especie, que contengan obligación o descargo, y que le hubieren ",Fiscalía general del Estado,0,0,0,1,0,2003-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Violación es el acceso carnal, con introducción parcial o total del miembro viril, por vía vaginal, anal o bucal, con personas de uno u otro sexo en los siguientes casos: 1. Cuando la víctima fuere menor de catorce años; 2. Cuando la persona of",Fiscalía General del Estado,0,0,0,1,0,2003-2013,,Comisarías de la Mujer,0,0,0,1,0,2003-2013,,,0,0,0,0,0,,,Fiscalia General del Estado,0,0,0,1,0,2003-2013,,,0,0,0,1,0,2003-2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Encuesta,1,0,0,0,0,2004-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Índice de Victimización a personas Índice de victimización a hogares Confianza Institucional",Encuesta,1,0,0,0,0,2004-2013,1,0,0,0,1,1,1,1,1,1,0,,1,1,1,1,Fecha del levantamiento del cadaver,1,1,1,0,,1,1,1,1,0,,,0,,0,"En el Sistema SIOMS (Sistema integrado del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana), el sistema almacena los datos en base de datos SQL Server",Los datos son procesados con las herramientas de análisis estadístico y geográfico a cargo de los profesionales (matemáticos y geógrafos) y producen información para el personal de,"Análisis de la información: la información producida en el paso 2 es analizada por sociologos y cnsultores en determinado tipo de análisis que se requiera, por ejemplo, Homicidios, suicidios, violencia intrafamiliar","Uso de la información: la información es usada por el Comandante de la Policía Nacional, Comandos de Policía Comunitaria, Policía Judicial, para Control de la violencia y delincuencia, también usan autoridades municipales para","Difusión de la información: La información generada en el OMSC se la difunde mediante informes impresos, mensuales, semestrales anuales. Mediante la WEB, y mediante herramientas de análisis multidimensional en la WEB","Tipo de análisis (especificar en qué consiste y marcar con una ¨x¨ cada cuánto se realiza): Informes de Seguridad Ciudadana.- Análisis descriptivo cuantitativo y cualitativo y geográfico de la Seguridad ciudadana en el DMQ.",1,0,0,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Tipo de análisis (especificar en qué consiste y marcar con una ¨x¨ cada cuánto se realiza): Informes específicos de ciertas problemáticas de seguridad ciudadana para generar acciones en conjunto con las instituciones y sociedad civil. En este a",0,0,0,1,0,0,"Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, Policía Nacional, Actores Sociales, INEC, academia (Universidad de la Coruña, Departamento de Matemáticas de la Escuela Politécnica Nacional) Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana,","Publicaciones mensuales, semestrales y anuales que se encuentran en nuestra página web: omsc.quito.gob.ec",1,Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana,Regional,1,0,0,0,0,,2008,"Gobiernos Nacionales de la Región Sudamericana y el Caribe y los gobiernos locales de Buenos Aires y Quito. Gobiernos Nacionales de la Región Sudamericana y el Caribe y los gobiernos locales de Buenos Aires y Quito.",Comisión Interinstitucional de Estadísticas de Seguridad Ciudadana del Ecuador,Nacional,1,0,0,0,0,,2010,Todas las instituciones del gobierno nacional del sector seguridad ciudadana,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"- Estudios de Seguridad Ciudadana: Compilación 2010-2012: fecha de publicación 2013, se puede descargar de omsc.quito.gob.ec, se trata de una compilación de las metodologías utilizadas y resultados de ciertos estudios realizador en el OMSC",1,"- 17 Informes de Seguridad Ciudadana: Se han publicado desde el año 2004 de manera semestral hasta el 2012, se pueden descargar en omsc.quito.gob.ec, se realiza una descripción estadística y se incluye contextualizaciones de la problemática de",1,0,0,0,1,Boletines de Ciudad Segura realizados en conjunto con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO: hasta el año 2008 se realizaron publicaciones conjuntas con FLACSO sobre ciertas problemáticas de seguridad ciudadana en base a entre,,1,"El OMSC tiene una demanda en promedio de 3 y 4 pedidos de información de parte de los medios de comunicación (escritos, radiales y televisión), estos reconocen que es la única institución que brinda información a los medios de comunicación y co","El OMSC, amparado en la ley de estadísticas estipulado en la LOTAIP. LEY ORGÁNICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, tiene la política de entrega de información libre y transparente mediante informes personalizados y nuestro ac",El OMSC ha participado de múltiples capacitaciones a la Policía Nacional sobre el manejo y uso de la información de violencia y delincuencia en el DMQ,La estabilidad laboral al equipo del OMSC,"La generación de información por parte de las instituciones fuentes de información es limitada y deficiente, es por esto que el OMSC gasta un buen porcentaje de recursos en la captura apropiada de la información, función que deberían realizarla",La coyuntura política demanda de nuestros recursos y dificulta el trabajo en el análisis de la problemática de seguridad.,"Capacitación en nuevas técnicas estadísticas espaciales, de evaluación y cualitativas en diferentes regiones del mundo.",,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,1,0,,1,"Se ha mostrado la necesidad de contar con información confiable y oportuna para la toma de decisiones por parte de las autoridades, y también la trayectoria y trascendencia del OMSC ha determinado que las autoridades lo mantengan y lo fortalezc",7,2,"El OMSC tiene como reto la creación del Instituto de Seguridad Ciudadana. Generar convenios con entidades académicas que permitan generar en conjunto estudios técnicos profundos con nuestra información." Región Andina,OBSERVATORIO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y SEGURIDAD CIUDADANA,Trujillo,Peru,http://facebook.com/clelia.iberico,0,1,0,0,0,0,,"Recopilar, sistematizar, analizar la información, así como proponer y evaluar políticas públicas para la previsión, prevención y control de las conflictividades, violencia y delitos que afectan la convivencia y la seguridad de la Provincia de T",1,2012,"La Provincia de Trujillo se encuentra en la actualidad inmersa en un clima de inseguridad ciudadana donde se enfrentan a un sinnúmero de actos en los cuales las leyes y normas establecidas son incumplidas reiteradamente por individuos y grupos,",,,Por iniciativa de la Municipalidad Provincial de Trujillo vía Comité Provincial de Seguridad Ciudadana," Constitución Política del Perú 1993. Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. D.S. Nº 012-2003-IN, Reglamento de la Ley Nº 27933. Res. Nº 144-2010-MP-FN, Aprueban Pr", 3/5/2012,"- El observatorio se implementa en el mes de Abril del 2012.",0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,8,1,1,1,1,1,1,1,1,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,"- Pertenece al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Municipalidad Provincial de Trujillo)","OFICINA DEL DIRECTOR - Director General. o Ejercer la dirección técnica de las actividades del Observatorio y vigilar por la eficiente administración interna. o Elaborar el Plan Anual de Trabajo y el presupuesto correspondiente del Observat",1,Si se realizó un proceso de planeación estratégica representado en el Plan de Trabajo institucional anual.,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,2,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,5,0,0,0,0,1,0,0,0,Bajo Contrato Especifico según escala remunerativa de la Municipalidad Provincial de Trujillo.,"En la actualidad se cuentan solo con 2 equipos de cómputo designados para este Observatorio con las siguientes características: - Procesador: Intel® Core i7-2600 CPU © 3.40 GHz 3.40 GHz - Processor: Intel(R) Core(TM) i7-2600 CPU @ 3.40GHz (8 C","Los equipos antes mencionados cuentan con las siguientes características: - Operating System: Windows 7 Professional 64-bit (6.1, Build 7601) Service Pack 1 (7601.win7sp1_gdr.120503-2030) - Language: Spanish (Regional Setting: Spanish) - System",,Desde su inauguración la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO asumió los gastos de contratación de personal y de compra de equipamiento.,,0,2,"El que mata a otro, en el Código penal se establecen las siguientes agravantes en los siguientes Artículos: A.106.- Homicidio Simple Artículo 107.- Parricidio Artículo108.- Homicidio Calificado -Asesinato Artículo 109.- Homicidio por emoción vi","PNP, MP, RENIEC",0,0,1,0,0,2011,"En estas se consideran todas las muertes ocurridas utilizando vehículo motorizado, ya sea estando el agente bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, o con presencia de alcohol en la sangre en p","PNP, MP, RENIEC",0,0,1,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"El que causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud que requiera más de diez y menos de treinta días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa.","PNP, MP",0,0,1,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,"Lesiones graves.Se consideran lesiones graves: 1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima. 2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a una persona incapacidad para e",,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Según el Codigo Penal en su ""Artículo 188.- Robo El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia contra la persona o amena","PNP, MP",0,0,1,0,0,2011,"Artículo 185.- Hurto Simple El que, para obtener provecho, se apodera ilegítimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra","PNP, MP",0,0,1,0,0,2011,En el Artículo 200 de nuestro Código Pena se define como: El que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida u otra ventaja de cualqui,"PNP, MP",0,0,1,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,"En el Código Penal vigente en el Artículo 152.- Secuestro se define como. el que, sin derecho, motivo ni facultad justificada, priva a otro de su libertad personal, cualquiera sea el móvil, el propósito, la modalidad o circunstancia o tiempo q","PNP, MP",0,0,1,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,"En este se encuentran todos los delitos que violan la libertad sexual y ala intimidad, en todas sus agravantes.","PNP, MP,",0,0,1,0,0,2011,"En este se encuentran todos los casos de lesiones leves, graves, homicidio, violación, extorsión y contra el honor e intimidad, que se haya producido entre miembros de una la familia en ambientes de uso domestico, en todas sus agravantes.","PNP, MP, MINSA",0,0,1,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,"En este se encuentran los delitos contra el pudor, contra la libertad personal, sexual y contra la intimidad; cometidos en agravio de menores de edad.","PNP, MP, MINSA",0,0,1,0,0,2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Temor de la población de ser victima de algún evento que atente contra su seguridad, sensación psicológica que demuestra falta de protección ante la posibilidad de ser víctima de un hecho delictivo",Encuestas,0,0,1,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,1,1,1,1,1,1,1,0,1,1,Cédula de identidad,1,1,1,0,,1,1,0,1,Direccion,1,1,1,1,0,,Instructivo homicidio,0,Tipo de accidente de transito,0,"Para la recopilación de datos se utiliza principalmente el análisis documental de los casos cometidos. Las fuentes de información: Diligencias policiales referidas al delito de Homicidio de las Comisarias de la Provincia de Trujillo. Regis","En esta etapa el observatorio una vez que tiene recabada toda la información, tanto de la PNP, Ministerio Publico y fuentes abiertas, se procede a validarla e integrada al sistema estadístico","El análisis e interpretación de los datos debe proporcionar bases para la toma de decisiones, y al mismo tiempo ser utilizada para su difusión. Este observatorio tiene como guía fundamental al método científico, desde la perspectiva de la vigil",Este Observatorio garantiza que la información proporcionada por las instituciones sea utilizada exclusivamente para la elaboración de documentos técnicos del Observatorio. El uso de tal información para fines distintos dará lugar al inicio de ,"Se publicaran por medio de revistas, boletines y notas de prensa los datos, documentos, propuestas y programas de políticas públicas que genere el Observatorio serán objeto de revisión y evaluación, por las instancias e instituciones del Comité",Análisis criminológico,0,0,0,1,0,0,Análisis estadístico,0,0,0,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,Solo está encargado del personal del OBSCOSOSEC- Trujillo.,Se dará a conocer la información vía revistas semestrales y notas de prensa de manera semanal.,0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"Será publicado en las próximas semanas los resultados de la investigación de carácter criminológico titulada: RELACIÓN ENTRE EL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y LA ADOPCIÓN DE ROLES VIOLENTOS EN ESTUDIANTES DE COLEGIOS EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD DE TRUJ",1,"En breve será presentada la revista inaugural del OBSOCOSOSEC, la cual abordará la caracterización de las muertes violentas acontecidas en la Provincia de Trujillo.( homicidios y accidentes de tránsito)",0,0,0,0,2,,,4,Estos aportes serán presentados en la Revista antes mencionada.,"El logro principal de este observatorio subyace en haber fortalecido el trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, de esta jurisdicción, así como también con e",Informe de logros en proceso de elaboración.,Limitado potencial humano,"en cuanto al manejo de las fuentes de información, se realizaba de manera funcional por las distintas instituciones, por lo que se procedió a la formulación de los instructivos y al recojo directo por parte del personal del OBSCOSOSEC.",,Carencia de material logístico (tecnológico),Carencia de presupuesto,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,1,1,0,,1,Desde su implementación en el año 2012 no se ha dado ningún cambio de autoridades municipales,1,1,"Se elaboró el programa de investigaciones de carácter criminológico, que son las siguientes: INVESTIGACION 1 FACTORES SOCIOCULTURALES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIONDE ROLES VIOLENTOS EN ESCOLARES DE LAS IE. EMBLEMATICAS DE LA CIUDAD/PROVINCIA DE " Región Andina,Lima Cómo Vamos,Lima,Peru,"www.limacomovamos.org www.facebook.com/limacomovamos",0,1,0,0,0,0,,"Realizar seguimiento y evaluación a los cambios producidos en la calidad de vida de los habitantes de Lima Metropolitana para propiciar un espacio de diálogo sobre el presente y futuro de la ciudad entre ciudadanos, expertos y representantes de",1,2009," Coyuntura favorable e interés creciente por los temas urbanos en el país.",,,"El primer año de creación fue financiado con aportes propios de la PUCP y Asociación Atocongo. Así mismo, con los aportes conseguidos vía cooperación internacional por el Grupo RPP (Avina) y la Asociación Civil Transparencia (NED).","Existe un Convenio Interinstitucional para la Ejecución del Proyecto Lima Cómo Vamos (Ver anexo) que compromete a los cuatro fundadores a aportar insumos técnicos y recomendaciones, así como, recursos financieros para el cumplimiento de los o", 4/5/2009,Firma del Convenio Interinstitucional que concretiza el acuerdo de los cuatro fundadores en trabajar juntos por la mejora de la calidad de vida., 11/5/2010,Lanzamiento público del observatorio y presentación de la primera encuesta de percepción ciudadana Lima Según sus Ciudadanos., 8/5/2011,Firma de Convenio Institucional entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y Lima Cómo Vamos., 2/5/2012,"Lanzamiento de programa radial Lima Cómo Vamos, bajo la conducción de Mariana Alegre. Punto cúspide de nuestra prominencia mediática.", 9/5/2012,"Apertura a nuevos socios y proyectos de cooperación. Ingresa la Cooperación Alemana GIZ, como socia de Lima Cómo Vamos.",3,1,0,0,0,0,1,0,0,0,1,"Lima Cómo Vamos observa 15 temas: Cultura Deporte y Recreación Educación Espacio Público Finanzas Públicas Gestión Pública Medio Ambiente Movilidad y Transporte Participación Ciudadana Pobreza y Equidad Responsabilidad ciu",,0,0,0,0,0,1,0,0,0,"Lima Cómo Vamos no tiene personería jurídica, es un proyecto fundado y financiado por una universidad (PUCP), un medio de comunicación (RPP), iniciativa de Responsabilidad social empresarial (Asociación Unacem) y una ONG (Transparencia).",El observatorio Lima Cómo Vamos es considerado un PROYECTO para las organizaciones miembro que lo financian.,El observatorio cuenta con un Consejo Directivo y un Comité Técnico donde están representadas cada una de las organizaciones miembro. Estas aprueban las decisiones más importantes. El trabajo de la iniciativa lo lleva a cabo el equipo ejecutor,1,2011-2012,Interno,2,1,2011-2012,Interno,2,"Para la planificación estratégica, el equipo ejecutor determina las líneas de acción, proyectos y actividades principales a realizarse durante el año y se elabora un cronograma general con deadlines y responsables. Así mismo, se establecen indi",0,0,0,1,0,0,0,0,0,48,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,48,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,25,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,66,0,0,0,33," 3 PC 1 impresora-escáner 1 laptop",No,2,"Como se mencionó líneas arriba, las principal fuente de financiamiento proviene de los aportes anuales de los cuatro socios fundadores, quiénes pueden aportar de sus recursos propios o conseguir fondos desde entidades de cooperación. Además, L",100000,2012,1,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,PNP,1,0,0,0,0,2010-2011,,PNP,1,0,0,0,0,2010-2011,,PNP,1,0,0,0,0,2010-2011,,,0,0,0,0,0,2010-2011,"Abigateo Apropiación ilícita Estafas y otras defraudaciones Fraude en la Administración Delitos informáticos Daños simples y agravados",PNP,1,0,0,0,0,2010-2011,,,0,0,0,0,0,,"Coacción Trata de personas Amenaza de muerte",PNP,1,0,0,0,0,2010-2011,"Violación sexual a menores de edad Violación sexual a mayores de edad",PNP,1,0,0,0,0,2010-2011,,,0,0,0,0,0,,"Actos contra el pudor Tentativa de violación Acoso Seducción",PNP,1,0,0,0,0,2010-2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,Encuesta Lima como Vamos,1,0,0,0,0,2.0102E+11,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Ranking de distritos con mayor índice de victimización,Encuesta de Victimizacion en la ciudad,1,0,0,0,0,2011-2012,"Número de comisarías en Lima Número de policías en comisarías Número de detenidos por diversos delitos",PNP,1,0,0,0,0,2010-2011,1,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,Se emite una solicitud de acceso a la información pública a la VII Región Policial de la Policía Nacional del Perú con el listado de indicadores solicitados. Se hace seguimiento telefónico y presencial para obtener la información.,"La data suele ser entregada en oficios impresos o documentos escaneados, por lo que se vacea en cuadros de excel, y se elaboran tablas comparativas por año.","Hasta el momento, el análisis se ha hecho en función del aumento o la reducción de los delitos registrados de un año al otro. Sin embargo, se espera profundizar en el análisis en lo sucesivo.","Estos datos sirven para elaborar el informe de indicadores de calidad de vida: Evaluando la Gestión en Lima. Durante la elaboración del informe, se elaboran recomendaciones para la gestión de la ciudad.",El informe mencionado es lanzado anualmente hacia la segunda mitad del año. Al evento de presentación asisten alrededor de 100 invitados. La cobertura mediática suele ascender a 30 apariciones en prensa.,"Tipo de análisis (especificar en qué consiste y marcar con una ¨x¨ cada cuánto se realiza): Análisis cualitativo, cuantitativo y comparativo por años.",1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"El análisis está a cargo del equipo ejecutor, consultores y el comité técnico (integrado por un representante de cada organización miembro de Lima Cómo Vamos). Para futuras publicaciones, se plantea que un experto externo pueda dar su análisis ","La información producida se difunde anualmente en la publicación titulada Evaluando la Gestión en Lima, caracterizada por ser un documento sucinto y didáctico. Los ejemplares impresos son entregados a todos los alcaldes de Lima Metropolitana,",1,"Red Peruana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables.",Nacional,1,0,1,1,0,,2010," Arequipa Te Queremos Trujillo Ahora","Red Latinoamericana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables",Internacional,1,0,1,1,0,,2010,Más de 70 observatorios ciudadanos en América Latina (Ver anexos).,,,0,0,0,0,0,,0,,1,"Todos los años, Lima Cómo Vamos presenta dos publicaciones: Encuesta Lima Cómo Vamos. A través de una encuesta, se mide la percepción de los ciudadanos sobre la calidad de vida en su ciudad. Con estos hallazgos, se elabora un informe que r",2,,0,0,0,0,1,"Gestión de Residuos Sólidos en Lima Metropolitana: http://www.limacomovamos.org/cm/wp-content/uploads/2012/06/BoletinGestionResiduosSolidos-Recicladores-LCV1.pdf Gestión de Riesgos de Desastres en Lima: http://www.limacomovamos.org/cm/wp-conte",,3," Apariciones en prensa. Lima Cómo Vamos se ha posicionado entre líderes de opinión y medios de comunicación, las 136 apariciones en prensa desde enero a diciembre del 2012 y las 87 apariciones entre enero y julio del 2013, dan cuenta de la cap","Hasta el momento, no hemos realizado esta labor.","Hasta el momento, no hemos realizado esta labor.","Si bien la distinta naturaleza de las instituciones fundadoras es una ventaja competitiva para el observatorio, también exige una adaptación y flexibilidad a los distintos enfoques y modos de operar de cada una. Esto ha sido una tarea constante","Lima Cómo Vamos ha establecido alianzas estratégicas con distintas instituciones a fin de organizar eventos académicos, mesas de trabajo y generar incidencia en la gestión pública. Así mismo, debe solicitar a distintas instituciones públicas lo",El observatorio debe mantenerse como una entidad técnica con neutralidad política cuyo principal interés es la calidad de vida de los habitantes de Lima. Conseguir que las distintas bancadas políticas reconozcan la credibilidad de los estudios ,"A nivel técnico, las principales dificultades pasaron por la selección y construcción de indicadores que emplearan data existente y disponible. En segundo lugar, una dificultad es la calidad de recolección de la data por parte de las institucio",,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,1,Acuerdo interinstitucional para brindar información,1,"Debido a que el lanzamiento de Lima Cómo Vamos se realizó a fines del 2010, la gestión de Luis Castañeda estaba por concluir para iniciar la gestión de Susana Villarán. En tal sentido, no podría decirse que el observatorio haya tenido que afron",4,2,"Como proyecciones, Lima Cómo Vamos espera: Generar una Red de Expertos Lima Cómo Vamos, que nutran los enfoques de análisis de los distintos temas en estudios. Producir al menos 05 Boletines Temáticos al año, donde se profundice la inform" Región Andina,"OBSERVATORIO MUNICIPAL TEMATICOOMT, MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA",San Borja,Peru,www.munisanborja.gob.pe,0,1,0,0,0,0,,"OBJETIVO GENERAL: Difundir información de calidad, organizada y oportuna para la toma de decisiones informadas.",4,2011," Poca o ninguna información con evidencia estadística de los Programas o servicios municipales.",,,Recursos propios del gobierno local,"1. Decisión política del Alcalde 2. Acto legislativo en proceso", 12/5/2011,"Falta de recurso humano, presupuestal y equipamiento adecuado.", 12/5/2012,Falta de credibilidad y resistencia a aceptar el proyecto por parte de funcionarios., 10/5/2013,Dificultad para la entrega de información de parte de las áreas por no estar organizada.,0000-00-00,,0000-00-00,,2,0,0,0,0,0,0,0,1,0,1,"Plataforma de Atención al vecino, Rentas, Desarrollo Urbano, Licencias Comerciales, y Catastro","Como ya se mencionó anteriormente, nos encontramos en implementación de los sistemas de algunos programas y en desarrollo de otros de la primera fase del proyecto.",1,0,0,0,0,0,0,0,0,,"Por el desarrollo de los nuevos sistemas informáticos, se encontró conveniente que la unidad ejecutora del Proyecto fuera la Gerencia de Tecnologías de la Información. El proyecto cuenta con el apoyo del despacho de Alcalde, a través de la Ase","El OMT cuenta con seis capas temáticas: PRIMERA FASE (Desarrollo e implementación de 3 capas temáticas) 1. Observatorio de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social.- muestra la Instancia de Coordinación Local, el Servicio de Atención Directa",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,2,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,2,0,0,2,0,1,0,0,0,0,80,20,0,0,,Con 5 equipos de cómputo.,"Si, se ha creado una plataforma web que integra todos los sistemas informáticos (algunos ya estaban desarrollados y otros se han desarrollado como parte del proyecto).",1,Solamente recursos propios del Gobierno Local,64800,2012,2,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Referencia de la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público,Central de emergencias de la municipalidad,0,0,0,0,1,2011,Referencia de la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público,Central de emergencias de la municipalidad,0,0,0,0,1,2011,,,0,0,0,0,0,,Referencia de la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público,Central de emergencias de la municipalidad,0,0,0,0,1,2011,Referencia de la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público,Central de emergencias de la municipalidad,0,0,0,0,1,2011,Referencia de la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público,Central de emergencias de la municipalidad,0,0,0,0,1,2011,Referencia de la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público,Central de emergencias de la municipalidad,0,0,0,0,1,2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"PNP, Ministerio Público y Manual de Procedimientos de las Defensorías del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA), y Ley contra la violencia familiar.",DEMUNA Y Central telefónica,0,0,0,0,1,2011,"PNP, Ministerio Público y Manual de Procedimientos de las Defensorías del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA), y Ley contra la violencia familiar.",DEMUNA Y Central telefónica,0,0,0,0,1,2011,,,0,0,0,0,0,,"PNP, Ministerio Público y Manual de Procedimientos de las Defensorías del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA), y Ley contra la violencia familiar.",DEMUNA Y Central telefónica,0,0,0,0,1,2011,"PNP, Ministerio Público y Manual de Procedimientos de las Defensorías del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA), y Ley contra la violencia familiar.",DEMUNA Y Central telefónica,0,0,0,0,1,2011,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,Accidentes de transito,PNP,1,0,0,0,0,2010,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,Documento de identidad,0,0,0,0,,1,1,0,0,,0,1,0,1,0,,,0,,0,"1- Fichas/documentos impresos 2- Archivos virtuales en hojas de cálculo 3- A través de sistemas informáticos desarrollados","Para fichas y documentos impresos y archivos de hoja de cálculo, se analiza la información con un asegurador de calidad, se ordena y procesa la información (control de calidad) por posibles inconsistencias, luego se migra la información a las b",En reportes comparativos y a través de las gerencias,"Los usuarios (funcionarios y trabajadores municipales) toman conocimiento de los reportes y listados, además de realizar el ingreso de datos.","Boletines mensuales internos, informes periódicos o a solicitud del Despacho de Alcaldía y/o Gerencias.","- Seguridad Ciudadana, con comparativos anuales, mensuales y de ranking de sub tipos de incidencias contra el patrimonio. - Accidentes de tránsito, con información de mayor incidencia por tipo, hora, día y causalidad. - San Borja en Bici, repor",1,0,0,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Alcalde, Asesor, Gerentes y consultores.",Boletines y Reportes al Alcalde y Funcionarios.,2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,2,,0,0,0,0,1,"Observatorio Municipal Temático Boletín Informativo Mensual El Boletín es de reciente publicación, cuenta con dos Ediciones (N° 01 de Junio y el N° 02 de Julio 2013), y es de manejo interno. En su primer número hace una breve presentación de",,5,,,,"Actualmente el OMT se encuentra ejecutándose como un proyecto de la gerencia de tecnologías de la información, y no cuenta con documento que sustente su existencia.",Desconfianza de las bondades que brindará el OMT a funcionarios y usuarios .,Inadecuado uso o mal manejo de la información a futuro.,"Falta de personal, escasos equipos y modernización.",Poco presupuesto,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,0,0,0,1,0,,0,No se ha dado el caso aún,4,1,"1. Creación oficial del OMT 2. Una vez concluidos y aprobados los sistemas, el OMT deberá de ser ubicado en la estructura municipal (Gerencia de Planeamiento Estratégico). 3. Crear oficialmente el Equipo de Recojo, Evaluación y Análisis de dat" Región Andina,PLATAFORMA ESTADISTICAS INTEGRADAS MIRAFLORES,Lima,Peru,http://www.miraflores.gob.pe/_contenTempl2.asp?idpadre=5300&idhijo=5301&idcontenido=5451,0,1,0,0,0,0,,"Contar con un instrumento que proporcione información básica, fidedigna y oportuna a los responsables de la planificación y ejecución de las decisiones relativas a políticas públicas y acciones operativas en materia de seguridad ciudadana de Mi",4,2012," Falta de información fidedigna.",,,Municipalidad de Miraflores - Recursos Propios Municipales,Fue aprobado por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Miraflores presidida por el Alcalde Jorge Muñoz, 7/5/2013,Ganador a buena Práctica Gubernamental, 6/5/2012,Finalistas como buena Práctica Gubernamental por Ciudadanos al Día,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,4,0,1,0,0,0,1,1,1,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,Municipalidad Distrital de Miraflores - Dependencias Policiales del Distrito,"- La organización interna de la plataforma es a través de dos oficinas, la Oficina de Coordinación y Procesamiento de Información, y la Oficina de Estadísticas Integradas",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,9,0,0,0,0,0,0,0,0,48,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,0,,"Equipos de computo, impresoras, scanner, Teléfonos, inmobiliarios (mesas y sillas).",Sistema Voxiva,1,Municipalidad de Miraflores - Recursos Propios Municipales,41900,2012,2,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,CIA. MIRAFLORES,1,0,1,0,0,2012-2013,,,0,0,0,0,0,,,CIA. MIRAFLORES,1,0,1,0,0,2012-2013,,CIA. MIRAFLORES,1,0,1,0,0,2012-2013,,CIA. MIRAFLORES,1,0,1,0,0,2012-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,CIA. MIRAFLORES,1,0,1,0,0,2012-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,1,1,0,1,1,0,0,0,0,0,,0,1,1,0,,1,0,0,0,,0,0,0,1,0,,,0,,0,"Intercambiar información relacionada a incidencia delictiva, y a eventos que alteren el orden público, y vulneren el clima de paz en la ciudad, exactamente las comisarías que están dentro de la jurisdicción nos remiten todas las denuncias que s","Esta información es procesada en el sistema voxiva, y a la vez es exportada a una base de datos, donde se extrae toda la información de cada denuncia registrada en el sistema.","Una vez extraída toda la información de las denuncias en las bases de datos, se estudia las variables de lugar, tipo de evento, modalidad, tiempo, con la finalidad de identificar en que espacio y tiempo se presenta cada evento, elaborando cuadr","A través de esta información, se elabora la metodología semáforo, la cual se basa en el estudio que nos permitirá evaluar, y medir, el reporte de fenómenos que se presenten en una determinado lugar, y así poder representar la evaluación a travé","Dicha información se difunde a través de boletines e informes técnicos, los cuales son presentados mensualmente.","Una vez extraída toda la información de las denuncias en las bases de datos, se estudia las variables de lugar, tipo de evento, modalidad, tiempo, con la finalidad de identificar en que espacio y tiempo se presenta cada evento, elaborando cuadr",1,0,1,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Plataforma de Estadísticas Integradas," Boletines y publicaciones mensuales.",2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,2,,0,0,0,0,1,"METODOLOGIA SEMAFORO Publicada desde enero 2013, la cual se encarga de evaluar, y medir, el reporte de fenómenos que se presenten en una determinado lugar, y así poder representar la evaluación a través de los colores que caracterizan un semáfo",,3,"Como principal logro, es haber sido calificado como una buena práctica en gestión pública, por la institución privada ciudadanos al día (CAD), por dos años consecutivos. Al igual que las sistemas del observatorio han ganado la atención como un "," Actualmente toda la información presentada por la Plataforma de Estadística Integradas, es presentada mensualmente en la reunión del CODISEC, la cual es transmitida por el canal municipal MIRATV, a su vez dicha información se encuentra abiert","Se brinda capacitación a agentes de serenazgo respecto a la importancia del observatorio del delito, hacer conocer el trabajo que se realiza dentro del circulo de información, a través de sus intervenciones.",No presento dificultades,No presento dificultades,No presento dificultades,No presento dificultades,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,1,1,1,0,,1,"Se ha enfrentado respetando los lineamientos políticos estratégicos, priorizando el beneficio del vecino miraflorino, y no haciendo alardes de individualismos ni siguiendo ideologías particulares, lo cual ah fortalecido los cimientos de nuestr",6,1,"De la misma manera como se está desarrollando el trabajo articulado con las comisarias del distrito, tenemos como proyección articular en un futuro con el Juzgado de Paz, Poder Judicial y Central de Bomberos" Región Andina,Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público,Lima,Peru,www.mpfn.gob.pe,1,0,1,0,0,0,,"Lograr que el Ministerio Público cuente con información confiable, oportuna y de calidad sobre la criminalidad y la violencia en el Perú, permitiendo una mejor comprensión de sus tendencias, patrones y magnitud desde un enfoque criminológico (v",1,2005,Problemática e impacto de la criminalidad: El incremento de la criminalidad organizada (tráfico ilícito de,Necesidad de gestionar información estratégica: Contar con un centro de conocimiento que gestione,"Necesidad de diseñar, implementar y evaluar políticas sustentadas en evidencias: Hacerle frente a estos",Recursos del Ministerio Público,"Se ha garantizado mediante la aprobación de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1485-2005-MP-FN y la inclusión de una partida presupuestaria en el Ministerio Público para el Observatorio. Asimismo, cuenta con el apoyo de la Cooperación", 12/5/2005,"1. Formulación, diseño y creación", 12/5/2006,2. Planificación y organización, 12/5/2009,3. Implementación, 10/5/2013,Despliegue,0000-00-00,,6,1,1,0,1,1,0,0,1,0,1,Georeferención de zonas de mayor incidencia delictiva (puntos calientes).,"Gestionar información sobre las tendencias, patrones y magnitud de la criminalidad y la violencia en el país, diferenciando entre la criminalidad organizada y la criminalidad común, así como incluyendo el análisis de las infracciones a la ley p",0,0,0,0,1,0,0,0,0,,"El Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público es un órgano asesoramiento de la Fiscalía de la Nación.",,1,2007,Cooperación internacional,0,2,,,0,"El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, implementó su Plan Estratégico 2008 2017, formulando los siguientes objetivos: Objetivo ? Diseño y elaboración del plan estratégico del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Públic",0,0,0,2,0,0,1,0,0,40,0,0,0,1,0,0,0,0,0,40,0,0,0,1,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,40,0,0,0,0,0,0,1,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,40,2,0,0,1,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,1,0,0,40,Ingeniería induntrial,3,0,0,6,0,0,4,0,0,0,0,100,0,0,,"Quince (15) computadoras HP, dos (02) laptos portátiles, dos (02) servidores, tres (03) impresoras (dos para impresiones en blanco/negro y una para impresión a colores), dos (02) proyectores multimedia, dos (02) lectores ópticos (para digitaliz","El Observatorio viene implementando un Sistema de Información sobre delitos, infracciones a la ley penal y violencia familiar (Herramienta de inteligencia de negocios BI/GIS y minería de datos). Dicho sistema permitirá visualizar indicadores, m",2,"El Observatorio de Criminalidad se sostiene con recursos propios, los cuales están sustentados en el Presupuesto Anual del Ministerio Público y el Plan de Trabajo Institucional (PTI). Asimismo, en el 2012 se inicio un proceso de coordinación co",,0,1,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Lesiones dolosas Feminicidio",SIATF y SGF,1,0,1,0,0,2000-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,"Número de delitos de estafa registrados en el Ministerio Público entre el total de la población, expresada por 100.000 habitantes, desagregada por año y distrito fiscal",SIATF y SGF,1,0,1,0,0,2000-2013,"Número de delitos de robo registrados en el Ministerio Público entre el total de la población, expresada por 100.000 habitantes, desagregada por año y distrito fiscal",SIATF y SGF,1,0,1,0,0,2000-2013,"Número de delitos de hurto registrados en el Ministerio Público entre el total de la población, expresada por 100.000 habitantes, desagregada por año y distrito fiscal",SIATF y SGF,1,0,1,0,0,2000-2013,"Número de delitos de extorsión registrados en el Ministerio Público entre el total de la población, expresada por 100.000 habitantes, desagregada por año y distrito fiscal",SIATF y SGF,1,0,1,0,0,2000-2013,Recepctación,SIATF y SGF,1,0,1,0,0,2000-2013,"Número de delitos de secuestro registrados en el Ministerio Público entre el total de la población, expresada por 100.000 habitantes, desagregada por año y distrito fiscal",SIATF y SGF,1,0,1,0,0,2000-2013,Violación de la libertad sexual; trata de personas,SIATF y SGF,1,0,1,0,0,2000-2013,,,0,0,0,0,0,,"Número de denuncias de violencia familiar registrados en el Ministerio Público entre el total de la población, expresada por 100.000 habitantes, desagregada por año y distrito fiscal",SIATF,1,0,1,0,0,2000-2013,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,1,1,1,1,1,1,0,0,1,0,,0,1,0,0,,1,0,0,0,,1,1,0,1,0,,,0,,0,"Captura, búsqueda, recepción, codificación y registro de datos, información y conocimiento de los ejes temáticos declarados por el Observatorio de Criminalidad.","Transformación de la información contenida en las bases de datos, a fin de elaborar reportes estadísticos (tablas y gráficos) por cada eje temático declarado.","Descripción, interpretación y comparación de datos, información y conocimiento procesado, a fin de elaborar informes técnicos - analíticos por cada eje temático.","Monitoreo de ejecución de las políticas institucionales aprobadas a propuesta del Observatorio de Criminalidad o de la Fiscalía de la Nación, involucrando la participación o responsabilidad del Observatorio.","Divulgación de hallazgos contenidos en los informes técnicos analíticos, según eje temático, diseñando piezas gráficas (impresa y virtual) para su publicación y distribución","Descripción, interpretación y comparación de datos, información y conocimiento procesado, a fin de elaborar informes técnicos - analíticos por cada eje temático",1,0,0,1,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,"Profesionales que laboran en el Observatorio de Criminalidad, fiscales de diversas especialidades (penal, familia o civil, criminalidad organizada, tráfico de drogas, medio ambiente, etc.) y profesionales expertos invitados, a fin de realizar c","Se han publicado 50 boletines semanales, 24 boletines mensuales, 5 boletines especiales y los informes especiales El crimen y la violencia en cifras 2008, 2009, 2010 y 2011 y El registro de feminicidio del Ministerio Público Enero - Diciembr",1,Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad del Consejo Nacional de,Nacional,1,0,0,0,0,,2013,"Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio Público Fiscalía de la Nación, Poder Judicial, Ministerio del Interior, Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Congreso de la República, Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional de Esta",Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) / Órgano multisectorial,Nacional,1,0,1,0,0,,2012,"Instituciones participantes: Presidencia de Consejo de Ministros, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio Público Fiscalía de la Nación, Poder Judicial, Ministerio del Interior, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Mini",Mesa de Lucha contra el Feminicidio,Nacional,1,0,0,0,0,,2012,"Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio Público Fiscalía de la Nación, Poder Judicial, Ministerio del Interior, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Ministerio de Relac",1,Libro: Homicidio y feminicidio en el Perú (Setiembre 2008 Junio 2009). Ministerio Público y AECID-UNFPA.,2,,0,0,0,0,1,"Se han publicado 50 boletines semanales, 24 boletines mensuales, 5 boletines especiales y los informes especiales El crimen y la violencia en cifras 2008, 2009, 2010 y 2011 y El registro de feminicidio del Ministerio Público Enero - Diciembr",,3,"Se han publicado notas de prensa en la intranet institucional del Ministerio Público. ? Se han distribuido libros y boletines a nivel institucional, nacional e internacional: o En el ámbito institucional, se distribuye a los Presidentes de las ","El proyecto Registro de Feminicidio del Ministerio Público, fue FINALISTA del concurso de Buenas Prácticas de la institución Ciudadanos al Día CAD (2011) en la categoría Seguridad Ciudadana. ? El proyecto Identificación de zonas de mayor i",,Limitaciones presupuestales para la contratación de nuevos recursos humanos.,"Limitaciones para el acceso a la información que se encuentra en poder de otras instituciones del sistema de la administración de justicia. ? Poca predisposición de funcionarios externos para compartir metodologías y buenas prácticas, a fin de","Intereses competitivos con otros sectores del Estado, limitando el acceso a la información.","Dificultades geográficas que limitan la obtención de información externa descentralizada de manera oportuna. ? La información que se registra en las bases de datos no reflejan la totalidad de la información requerida.",,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,1,"Un buen proceso de planificación, posicionamiento (boletines, difusión en medios de comunicación), satisfacción de nuestros clientes (Fiscal de la Nación y fiscales en general) e incidencia en la gestión de conocimiento que contribuya al fortal",6,1,"Se iniciará una estrategia de coordinación y comunicación con otros Observatorios de América Latina, a fin de intercambiar información, experiencias de trabajo, herramientas tecnológicas, metodologías, etc. ? Se implementará un plan a corto, me" Región Andina,Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana,La Paz,Bolivia,www.onsc.gob.bo,0,0,1,0,0,0,,"Realizar análisis e interpretación de los fenómenos de la violencia y el delito, mediante la aplicación de metodologías cuantitativas y cualitativas para la formulación y seguimiento de políticas públicas en Seguridad Ciudadana.",4,2010," Procesar y sistematizar técnica y científicamente la información, a objeto de enriquecer los procesos de toma de decisiones de las diferentes instituciones relacionadas con seguridad ciudadana",,,"En fecha 10 de noviembre de 2009, se suscribe el convenio entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Técnica Nº ATN/SF 11602BO, Fortalecimiento Institucional para la Elaboración y Ev","Mediante la promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana N°264 de fecha 31 de julio 2012, en el artículo 24 se establece: II. El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, será financiado con recursos 11-00-TGN (otros", 2/10/2012,"Presentación de los resultados de la Primera Encuesta de Victimización, prácticas y percepción del delito y la violencia, realizada en las cuatro principales ciudades del país.",2012/12/31,Conclusión del financiamiento del BID, 10/5/2013,Poco recurso para encarar las funciones del ONSC,0000-00-00,,0000-00-00,,2,0,1,0,0,0,0,0,0,0,1,"- Procesamiento y análisis general de las estadísticas de denuncias de delito y violencia provenientes de la Policía Boliviana. (Cálculo de tasas) - Desarrollo del Sistema de Información y Georreferenciación del Delito y la Violencia, en proces",,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,"Según la Ley N° 264 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana: El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, es una entidad desconcentrada del Ministerio de Gobierno con dependencia funcional del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, que","- Coordinación General - Secretaría - Relaciones Interinstitucionales - Área de Estadística - Área de seguimiento y evaluación - Área de Informática",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,0,1,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,40,1,0,0,0,0,0,2,0,0,40,0,0,0,0,0,0,1,0,0,40,Coordinador,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,66,33,0,0,," 7 Equipos de computación de escritorio 5 laptops 2 datashow 1 Servidor 1 Plotter 3 servidores SIGOSEC (Sistema de Información Georreferenciada de Seguridad Ciudadana) 30 computadoras de escritorio para implantación piloto del SIGO",No,1,"La fuente de financiamiento del ONSC, es la fuente TGN-11 (recursos propios del Ministerio de Gobierno)",150000,2013,1,,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,1,2005 2013 (primer trimestre),Pandillas juveniles,,0,0,0,0,0,2008-2010,,,0,1,0,0,0,"2011. En noviembre 2013 se contará con resultados de la 2da Encuesta, para siete ciudades",,,0,1,0,0,0,"2011. En noviembre 2013 se contará con resultados de la 2da Encuesta, para siete ciudades",,,0,1,0,0,0,"2011. En noviembre 2013 se contará con resultados de la 2da Encuesta, para siete ciudades",Victimización,,0,1,0,0,0,"2011. En noviembre 2013 se contará con resultados de la 2da Encuesta, para siete ciudades",Evaluación de las instituciones en seguridad ciudadana,,0,0,0,0,0,,0,1,1,1,1,1,1,1,0,1,0,,1,1,1,0,,1,0,0,0,,1,1,0,1,0,,Dirección domicilio,1,Lugar de nacimiento,1,"Al momento, el ONSC solo recibe la información enviada por el Comando General de la Policía, que es producto de un procesamiento de sucesivas agregaciones de partes policiales.",Selección de hechos y denuncias de mayor connotación social de los registros policiales. Conformación de series históricas desde el 2005.,"Cálculo de tasas, evolución, frecuencias, comparaciones entre departamentos y a nivel nacional. Los datos recibidos no permiten desagregar muchas variables. El sistema desarrollado, una vez implantado permitirá análisis más completos y por regi",Construcción de series históricas a nivel nacional y departamental y por tipo de delitos para determinar situaciones específicas y apoyo a la formulación de planes.,"Remisión de informes a instancias del Min. Gobierno, gobernaciones y municipios, cuando lo solicitan.","Análisis estadístico: promedios, porcentajes, calculo de tasas,",1,0,1,0,0,0,"Delitos de mayor connotación social. TOTAL DE HECHOS DELICTIVOS DENUNCIADOS ? Tasas departamentales de denuncia de hechos delictivos (Excluye violencias, hechos de tránsito, faltas y contravenciones) DELITOS CONTRA LA VIDA ? Tasas ",1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Técnica en Estadística del ONSC,Vía web página del Observatorio www.onsc.gob.bo,2,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,2,,1,"Primer número de la revista Encuesta de Victimización, prácticas y percepción de delito y violencia. Primeros resultados.Segundo número de la revista Encuesta de Victimización, prácticas y percepción de delito y violencia. Delitos contra la pro",0,1,0,0,2,,,3,Retratar la situación de inseguridad ciudadana en el país a partir de los análisis de los datos de la Policía Boliviana,,,"Se ha creado una institución desconcentrada, con grandes atribuciones y muy pocos recursos económicos que dificultan ejecutar las funciones y responsabilidades asignadas.","las principales relaciones interinstitucionales se dan con la Policía Boliviana, con quienes se enfrenta serias dificultades para mejorar sus registros y estadísticas e implantar el SIGOSEC, debido tanto al constante cambio del personal policia","En general, en las instituciones públicas existe poco reconocimiento de la necesidad de utilizar datos e información para la formulación de políticas, planes y proyectos.","Por ser el tema de la seguridad ciudadana relativamente nuevo en el país, no existen, o son muy pocos, los profesionales con conocimientos y especialidad sobre el tema.",,1,1,1,1,1,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,"La mayor parte de su personal ha sido reclutado con procedimientos BID y financiado por dos años por el BID. A la fecha, este personal está respaldado por contratos de servicios de consultoría, financiados por el Ministerio de Gobierno.",1,2,"1. Implantación del SIGOSEC, que implica un proceso amplio de capacitación al personal policial, para mejorar los registros y estadísticas policiales. 2. Realización periódica de las encuestas de victimización y percepción 3. Realización de enc" Región Andina,Observatorio La Paz Cómo Vamos,La Paz,Bolivia,www.lapazcomovamos.org,0,1,0,0,0,0,,"La Paz Cómo Vamos tiene como principal tarea promover el acceso a la información pública, actualizada, a través de indicadores técnicos y estudios de percepción ciudadana, contribuyendo a una gestión pública eficiente, transparente y compromet",1,2010," Falta de información actualizada y sistematizada sobre servicios, planificación urbana de la ciudad de La Paz.",,,"La Paz Cómo Vamos está liderada por la Fundación para el Periodismo con un financiamiento de la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo, la Fundación Avina y recursos propios de la institución.","El sostenimiento está garantizado hasta el año 2016, fecha en la que termina el segundo trienio de financiamiento de COSUDE. La institución se financia además con recursos propios de la Fundación para el Periodismo y aportes de otras organizaci", 12/5/2010,"Fundación del Observatorio La Paz Cómo Vamos con la alianza de la Fundación para el Periodismo, la Cámara Nacional de Comercio, la Ong Solidar Suiza y la Universidad Nuestra Señora de La Paz.", 11/5/2011,Elaboración de la primera encuesta de percepción ciudadana., 12/5/2012,Elaboración de la segunda encuesta de percepción ciudadana.,0000-00-00,,0000-00-00,,4,1,1,0,0,0,1,0,0,0,1,"11. Gestión y finanzas públicas; participación ciudadana; medio ambiente y hábitat; vivienda y servicios básicos; movilidad urbana; pobreza y desigualdad, salud; desarrollo económico local",,0,0,0,1,0,0,0,0,0,,"El Observatorio La Paz Cómo Vamos es una iniciativa de la Fundación para el Periodismo que a su vez responde a la Asociación Nacional de la Prensa y la Asociación de Periodistas de La Paz, al ser parte de las organizaciones representativas de l","El Observatorio se constituye en una instancia autónoma en la Fundación para el Periodismo que tiene la responsabilidad principal en el Director de la Fundación para el Periodismo, operativamente está representada por la Coordinadora del Obser",2,,,0,2,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,2,0,0,40,0,0,0,1,0,0,0,0,0,40,1,0,0,1,0,0,0,0,0,40,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,100,0,0,,"Equipo 1 Intel Core i3 3.2 ghz Ram: 2Gb Tipo de Sistema Operativo: 32 bits Disco duro: 500 Gb Equipo 2 Intel 2Duo 2.7 ghz Ram: 2Gb Tipo de Sistema Operativo: 32 bits Disco duro: 360 Gb",No,2,"Cosude, Fundación Avina, recursos propios",54310,0,1,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,1,1,1,1,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0," Construcción de indicadores objetivos. Encuestas de percepción ciudadana. Análisis de datos. Mesas y foros con participación de diversos actores, especialistas y periodistas. Campañas de educación ciudadana. Difusión de informació",,,En publicaciones para la opinión pública en general.,"Autoridades, líderes de opinión, ong, medios de comunicación, ciudadanía interesada en el tema.",,1,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,Consultores externos y funcionarios del Observatorio.,"Boletines, publicaciones y sitios web.",1,"Red Latinoamericana de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables",Internacional,1,0,1,0,0,,2011,,Ciudad Cómo vamos,Internacional,1,0,0,0,0,,2010,,,,0,0,0,0,0,,0,,1,La ciudad sobre la Mesa- Investigaciones realizadas en el 2011.,1,Revista del Observatorio La Paz Así Vamos!,1,0,0,0,1,Boletín electrónico que inicia su publicación en marzo de 2012. El envío es quincenal a la fecha se mandaron 38 boletines.,,4,"Al responder a la Fundación para el Periodismo, institución que tiene su origen en la Asociación de Periodistas de La Paz y la Asociación Nacional de la Prensa, la información que publica el Observatorio es replicada por todos los medios asocia","El Observatorio ha realizado dos investigaciones sobre seguridad ciudadana en La Paz habiendo arrojado nuevos datos sobre la incidencia y los niveles de la violencia en la ciudad y, al mismo tiempo, ha logrado que los responsables de esa área d","Con base a las investigaciones, las encuestas de percepción ciudadana y los indicadores técnicos, el Observatorio realiza mesas de trabajo con especialistas, autoridades locales y nacionales en las que se debaten las mejores formas de solució",Ninguna,Ninguna,Poca apertura del gobierno municipal y nacional de otorgar información y aceptar las sugerencias,Inexistencia de datos fiables,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,1,0,0,,0,No ha habido cambio de autoridades.,6,,"El Observatorio realizará, en los próximos meses, un estudio para lograr su autofinanciamiento en consideración a que las organizaciones que lo financian dejarán de hacerlo en los próximos dos años. Se continuará realizando investigaciones de t" Región Andina,OBSERVATORIO SOCIAL DE CALI,Cali,Colombia,http://www.cali.gov.co/observatorios/,0,0,0,0,0,1,,"Producir información confiable y oportuna sobre la situación de violencia y convivencia en Cali, que permita el análisis de tendencias de identificación de zonas críticas, patrones delincuenciales y contravenciones para la toma de decisiones co",1,1993," El incremento en los hechos de violencia en la ciudad",La necesidad de llevar una estadística de los hechos violentos," La necesidad de hacer análisis cualitativo de los hechos violentos para trabajar en la prevención y control",Funciona como un proyecto de la administración municipal y le asignan recursos el secretario de despacho en este caso el Secretario de Gobierno.,"NO, RESPONDE A UN PROYECTO",1/1/13,Asignación de presupuesto del secretario de despacho de turno,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,0000-00-00,,9,1,1,1,1,1,1,1,1,0,1,,"- Análisis cuantitativo y cualitativo de los hechos delictivos, Focalización de zonas criticas mediante la georreferenciacion de los hechos y trabajo conjunto con las comunidades organizadas de cada sector en la identificación de factores de",1,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,2,,,0,0,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,,,0,0,,,1,1,1,1,1,15 años,,,1,1,1,1,1,15 años,,,1,1,1,1,1,15 años,,,1,1,1,1,1,15 años,,,0,0,0,0,0,,,,1,1,1,1,1,5 años,,,1,1,1,1,1,5 años,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,1,1,1,1,1,5 años,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,1,1,1,1,1,10 años,,,1,1,1,1,1,10 años,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,1,1,1,1,1,1,1,"Características especiales de la victima (discapacitado lgtbi, afro drogadicto, habitante de la calle, reconocido delincuente, reinsertado, ex convicto… etc)",1,1,1,0,,1,0,1,0,,0,0,0,0,0,,Presencia de licor y/o estupefacientes en los hechos,1,"Características especiales en los hechos (rencilla anterior, amenaza por hurto, dinero, venta de Spa, ..etc.)",1,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,,0,,0,0,0,0,0,,,,,,,Personal contratado como prestación del servicio,convenios de cooperación intercambio de información con las fuentes primarias de información,Cambios constantes de gobernantes,Actualización tecnológica del sistema de información y sus componentes (hardware y software),Asignación de presupuesto para el funcionamiento e investigaciones,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,,,, Caribe,Observatorio del Crimen Sistema Integrado de Información de Crimen y Violencia,,Jamaica,,0,0,0,0,0,0,," Apoyar y mantener actualizados los datos públicos y accesibles de tal manera que promuevan la transparencia, la seguridad del Interés Nacional. Establecer estadísticas válidas y consistentes sobre crimen y violencia para cada sector",,2010," Potencializar la capacidad de las instituciones del gobierno en los temas relacionados con el crimen y la violencia, una prioridad identificada en Vision 2030: Jamaica National Development Plan."," Otra medida importante del Gobierno Jamaiquino fue la elaboración y aprobación del National Prevention and Community Safety Strategy (NCPCSS), estrategia que provee los mecanismos necesarios para asistir en la implementación de algunos o",,La propuesta ICVIS fue producto de una consultoría de una coalición de más de 12 ONGs y grupos comunitarios con experiencia en la prevención del crimen y la seguridad de las comunidades. Estas organizaciones se encuentran involucradas en un,El Sistema está institucionalizado dentro del Ministerio de Seguridad Nacional.,12/31/11,Establecer Procesos Validar por 3 incidentes 2 ejercicios de limpieza captura para enero-diciembre,2012/12/31,"Validar por 4 incidentes Proceso establecido El sistema se ha venido llenando de información Limpieza del sistema, bugs del sistema Equipos técnicos funcionando correctamente",2013/12/01,"Validación continua por 4 incidentes Proceso de verificación incrementado Unidad de Medicina Legal; reporte de varianza establecido Habilidad para proveer información confiable para el 2011 y 2012 Outputs: Boletines, diseminación de dat",0000-00-00,,0000-00-00,,,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,,,1,0,0,0,0,0,0,0,0,,,"La información validada es ingresada a las bases de datos del JCO, donde el personal del MNS garantiza la seguridad y la exactitud de los datos por medio del Protocolo de Limpieza de Bases de Datos JCO-ICVIS desde Noviembre del 2012.",1,,,0,1,,,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,20,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,50,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,20,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,"EL Hardware del Observatorio es un Dell PowerEdge R410 Rack Server con las siguientes especificaciones: 2TB Disco Duro 2TB Espacio de Recuperación Procesador Intel® Xeon® 5500 Memoria 4 GB DDR","El observatorio es una aplicación diseñada a la medida utilizando el Symfony Framework soportado por el servidor para bases de datos PostgreSQL. Todo el sistema corre en sistema Linux (Ubuntu), PHP, Apache y PostgreSQL. El procesamiento de da",Google MAPS es utilizado para el mapeo.,,,0,0,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,,,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,,,0,,0,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,0,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,,,0,0,0,0,0,,0,,0,,0,,0,0,0,0,0,,,,,,,,,,,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,0,0,0,0,0,0,,,,,,